WIRIKUTA CONTRA LA HIDRA CAPITALISTA

WIRIKUTA CONTRA LA HIDRA CAPITALISTA

UNA LUCHA POR LA VIDA Y LO SAGRADO

DAVID ALAN GUTIÉRREZ MANNIX

$ 200.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CENEJUS
Año de edición:
2019
Materia
Territorio
ISBN:
978-607-8645-05-3
Páginas:
249
$ 200.00
IVA incluido
En stock

El autor nos propone una manera diferente de valorar su objeto de estudio. Para él no hay otra unidad que no sea la de la constelación de voces, miradas y elementos que integran un universo muy diferente al legado por la modernidad y colonialidad capitalistas. Lo real es lo empíricamente observable, pero también lo oculto o lo discursivamente invisibilizado. El tiempo histórico es, a su vez, un tiempo mítico, un tiempo conceptualmente unitario que se desdobla real y necesariamente en tiempo de híbridos constitutivo de un sujeto plural de identidades abigarradas forjadas por una pluralidad de referentes, desde las colectivas y personales, las físicas y meta-físicas, hasta las sociales y naturales. Lo real como totalidad concreta y aún como particularidad específica es síntesis de múltiples determinaciones, es decir, unidad de lo diverso. Uno se escinde en Dos.
Ha existido una tendencia a despachar lo mítico como algo irreal. Sin embargo, el mito es, en esencia, el resultado de un proceso histórico-social bajo el cual se objetiviza la experiencia vivida por una comunidad dada. ¿Acaso lo que se conoce como el pensamiento occidental, de raíz eurocéntrica, no constituye a su modo también una construcción social atravesada de toda una mitología que aspira a legitimar unas formas históricamente determinadas de existencia y, porque no decirlo, de dominación? ¿Acaso también todo el discurso jurídico de la modernidad capitalista, como fruto de fuentes divinas o naturales, incluyendo la concepción del Estado a modo y semejanza de un Leviatán de origen bíblico, no pasa de ser un mito cuidadosamente edificado? Los mitos en que se basan ambos siguen allí, anidando en las penumbras, listos para reaparecer con una fuerza inusitada cuando las contradicciones sistémicas interrumpen e impugnan los sueños de esa razón parcial y torcida. Es entonces cuando el otro, en busca de ser protagonista de su propia historia, se ve compelido a una relectura y resignificación genealógica de su devenir, desde el tiempo mismo de eso que Rousseau llamó “los orígenes”, más allá del tiempo histórico cronológico cuya repetición eterna no le lleva a la emancipación ansiada. Retornar al origen constituye, pues, un retorno a la raíz, una oportunidad para potenciar una nueva posibilidad o, si se prefiere, una re-creación del ser y de la realidad, incluyendo el establecimiento de un tiempo y espacio nuevos cuyos sentidos normativos son libremente determinados. Los momentos refundacionales nos obligan a replantearnos nuestro punto de partida y sus presupuestos normativos para no seguir deambulando por nuestras circunstancias, sin un sentido éticamente sensitivo conducente a nuestro desarrollo pleno como seres humanos.

Artículos relacionados

    1
  • EL PUEBLO ES COMO UNA RUEDA
    ROGER MAGAZINE
    Como señala el autor, en el texto se propone una visión centrada en lo verdaderamente importante para los pueblos estudiados del altiplano mexicano (su estructura social, las prácticas culturales, sus bienes materiales, etc.), específicamente del pueblo de Tepetlaoxtoc, en la región de Texcoco, Estado de México. Habla también del pueblo de Atenco y su lucha contra la construcci...
    En stock

    $ 295.00

  • SUSTENTABILIDAD Y TERRITORIO
    MARA ALEJANDRA CORTÉS LARA
    Con más de 7,500 millones de habitantes en el mundo, construir hábitats sustentables es un reto complejo. La proliferación de grandes y desordenadas concentraciones urbanas genera un deterioro en la calidad de vida, desigualdad y pobreza, así como la transformación y pérdida irreparable de ecosistemas, por lo que se vuelve urgente el actuar para paliar y revertir este fenómeno....
    En stock

    $ 150.00

  • AIRE NO TE VENDAS
    SANCHEZ MIGUEL, GRISELDA
    El libro recopila las experiencias de lucha de varias radios comunitarias pioneras en América Latina y su papel en la movilización para la defensa del territorio. La autora y radialista, Griselda Sánchez Miguel, presenta el caso de la de Radio Totopo y su resistencia frente al megaproyecto eólico en el Istmo de Tehuantepec en México. ...
    En stock

    $ 250.00

  • CULTIVAR EL TERRITORIO MAYA
    EDUARDO BELLO BALTAZAR / ESTRADA LUGO, ERIN (COMPS)
    Este libro dimensiona el papel de la población maya en Quintana Roo, en el contexto de diversas acciones de intervención contra el deterioro ambiental. Instituciones gubernamentales a través de políticas públicas, planes y programas, así como organizaciones civiles mediante proyectos de intervención o interesados en la cuestión ambiental, formulan y llevan a cabo intensas activ...
    En stock

    $ 150.00

  • AGUA Y PUEBLOS INDÍGENAS
    FRANCISCO LOPEZ BARCENAS
    Desde siempre, los ciclos naturales ordenaron la vida humana y sus sociedades; fue con la irrupción de la industria y sus exigencias que el respeto por la naturaleza y por sus tiempos de regeneración fueron suplidos en importancia por los de venta y producción. Fue en nombre de la rentabilidad que se alteraron los calendarios agrícolas, de pesca y, de manera alarmante, el ciclo...
    En stock

    $ 480.00

  • ETNOGRAFÍAS CONTEMPORÁNEAS DEL PODER
    HERNÁN SALAS QUINTANAL
    La preocupación de la antropología por la organización de las relaciones sociales ha sido la de entender el poder. La idea de que los seres humanos están sometidos a poderes que pueden emanar de diferentes principios, como las divinidades, la naturaleza, los antepasados, ha derivado en el interés por los mecanismos que las sociedades han establecido para entender, proteger y re...
    En stock

    $ 400.00