ACTORES Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL MEDIO RURAL MEXICANO

ACTORES Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL MEDIO RURAL MEXICANO

UNA MIRADA AL SIGLO XX DESDE EL XXI

BEATRIZ CANABAL CRISTIANI

$ 470.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UAM
Materia
Territorio
ISBN:
978-607-28-2540-6
$ 470.00
IVA incluido
En stock

Actores y movimientos sociales en el medio rural mexicano. Una mirada al siglo XX desde el siglo XXI muestra cómo desde las políticas que se han diseñado para el medio rural mexicano persistieron dos miradas y dos proyectos de desarrollo distintos; el que tendría que incluir a los pueblos cultivadores de granos básicos insertos en la cultura del maíz y el policultivo, frente al que promovió la inversión y los apoyos para el impulso de las clases altas y el predominio de la agricultura comercial y exportadora sobre la de autoconsumo y la producción para el abasto nacional. En este volumen también se explica cómo las luchas campesinas desde la década de 1960, empezaron a actuar de manera independiente del oficialismo implantado por el Partido Revolucionario Institucional mostraron una gran fortaleza y un reconocimiento pleno del papel que les correspondería desempeñar en cualquier alternativa de cambio y transformación social. Así el texto da cuenta, a partir de testimonios escritos y desde las voces de los actores sociales, de los resultados del vigoroso movimiento social en el medio rural mexicano que incorporó a solicitantes de tierra, jornaleros, productores, mujeres y pueblos indios mostrando las posibilidades de lograr cambios trascendentes en la realidad del campo mexicano desde sus propias demandas y visiones del mundo.

Artículos relacionados

    1
  • CASTA Y SUMISIÓN
    OCTAVIO AVENDAÑO
    A 50 años del inicio de un proceso de tal relevancia histórica, social y cultural, que podría ser el hito más importante del siglo XX en Chile, como es la Reforma Agraria, tiene gran pertinencia para la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile hacerse parte de los actos de conmemoración. Es así como, durante el año 2016, el Comité editorial Social-Ediciones eval...
    En stock

    $ 235.00

  • LA CONCENTRACIÓN DE LA TIERRA
    El tema de la concentración de la tierra en el caso ecuatoriano es todavía una tarea pendiente de las políticas públicas. Los esfuerzos por disminuir el alto índice de Gini (0.80) en el país, no han estado acompañados por políticas concretas de reforma agraria o de distribución de la tierra a pesar de que estos temas constan en la Ley de Soberanía Alimentaria. La pobreza rural ...
    En stock

    $ 380.00

  • COLONIALISMO, COMUNIDAD Y CAPITAL
    BASTOS AMIGO, SANTIAGO / MARTÍNEZ NAVARRETE, EDGARS
    Este libro reúne una serie de textos que analizan las intersecciones entre las herencias coloniales, las formas del despojo capitalista y las respuestas que han dado distintas experiencias comunitario-populares en América Latina. LA profundización del modelo neoliberal en nuestro continente está signada por la persistencia histórica de modalidadafectados han reaccionado a parti...
    En stock

    $ 350.00

  • WIRIKUTA CONTRA LA HIDRA CAPITALISTA
    DAVID ALAN GUTIÉRREZ MANNIX
    El autor nos propone una manera diferente de valorar su objeto de estudio. Para él no hay otra unidad que no sea la de la constelación de voces, miradas y elementos que integran un universo muy diferente al legado por la modernidad y colonialidad capitalistas. Lo real es lo empíricamente observable, pero también lo oculto o lo discursivamente invisibilizado. El tiempo histórico...
    En stock

    $ 200.00

  • HABITAR COMO UN PÁJARO
    DESPRET, VINCIANE
    Sin lugar a dudas, un estudio sobre los territorios no puede ser inocente. Los territorios están asociados a la propiedad privada y la constitución de los Estados, a la defensa y la agresión (masculina) en las fronteras, la regulación de la población y el control de los recursos (incluidas las hembras). Sin embargo, para la filósofa de la ciencia Vinciane Despret (1959), no se ...
    En stock

    $ 430.00

  • POST BABILONIA
    AMORÓS, MIQUEL
    El crecimiento mastodóntico y caótico de los grandes monstruos metropolitanos no supone solamente la destrucción de sus entornos, sino también la supresión misma del concepto de ciudad en su sentido más rico y complejo. Esa expansión ha generado un todo urbano, mediante continuos ciclos de ocupación y urbanización sustentados en el despliegue de infraestructuras, que a día de h...
    En stock

    $ 200.00