BAJO ASEDIO DEL MALIGNO

BAJO ASEDIO DEL MALIGNO

LA PERSECUCION DE LA BRUJERIA EN SALEM MASSACHUSETTS A FINALES DEL SIGLO XVII

BÁEZ-VILLASEÑOR MARÍA ESTELA

$ 400.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UAM
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-28-2755-4
$ 400.00
IVA incluido
En stock

La persecución de la brujería que tuvo lugar principalmente entre los siglos XV y XVIII no se restringió sólo a Europa, también alcanzó los territorios coloniales de América del Norte, donde sus habitantes se enfrentaron al flagelo de enemigos que hacían peligrar a la comunidad. Así, entre junio y septiembre de 1692, varios colonos, principalmente mujeres, pero también algunos varones, perdieron la vida en Salem, Massachusetts, acusados de practicar brujería. Esa colonia fue fundada, en 1630, por un grupo de puritanos que abandonaron Inglaterra con el fin de poner en práctica el proyecto de una comunidad ideal en donde no habría lugar para el pecado y se seguirían al pie de la letra los preceptos divinos. Sin embargo, a escasas décadas de su fundación, Massachusetts fue escenario de una persecución extraordinariamente violenta en contra de sospechosos de practicar brujería. Ésta es la historia de cómo la serpiente del miedo y la superstición corrompió el edén supuestamente creado por unos cuantos elegidos por la Providencia en el Nuevo Mundo.

La persecución de la brujería en Salem fue el resultado de una combinación de factores, que promovieron un clima de desconfianza donde los aldeanos, asediados por fuerzas ajenas a su control, trataron de erradicar el origen de los males e identificaron al enemigo en el rostro de sus propios vecinos. El objetivo de este texto es abordar las circunstancias que propiciaron los procesos de Salem y examinar el derrotero particular que llevó a la muerte de varios de sus habitantes, víctimas del terror que, durante algunos meses, asoló a la comunidad.

Artículos relacionados

    1
  • EL PEQUEÑO GOBIERNO
    NANCY WENCE
    Este trabajo explora los esfuerzos de una pequeña comunidad del Estado de Oaxaca, en la región denominada la Mixteca Baja, por mantener su sistema de gobierno tradicional en el contexto de un intenso proceso migratorio.La migración a Estados Unidos ha sido una práctica que desde hace por lo menos seis décadas ha acompañado a muchos pueblos de Oaxaca. Sin embargo, cuando el fenó...
    En stock

    $ 150.00

  • LA TORMENTA
    JOHN HOLLOWAY
    Este libro contiene la transcripción parcial de veinte clases de John Holloway desarrolladas durante el primer semestre de 2016. En ellas se nos propone analizar la crisis del capitalismo no solamente como una catástrofe que pone en peligro de muerte a la humanidad, sino también (y sobre todo) como preguntas que abren posibilidades y esperanzas: la crisis como partera, aquí y a...
    En stock

    $ 200.00

  • ESTADO, MULTICULTURALISMO Y MULTIETNICIDAD
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    nálisis histórico, del s. XIX a la fecha de las distintas interpretaciones constitucionales sobre los pueblos indígenas y afromexicanos. Qué derechos se reconocieron y qué controles se impusieron a su organización política.Comentario razonado a la Reforma 2024 al artículo 2º de la Constitución en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. ...
    En stock

    $ 320.00

  • DESCOLONIZAR A JESUCRISTO
    HAYA, VICENTE
    Conscientes ahora como somos de la Historia, de sus errores y denuestros errores en ella, se nos hace necesario y urgente la tarea dedescolonizar a Jesucristo. ¿Empezando por dónde? Ante todo, devolviéndolo a suuniverso semita, recuperando su lengua aramea, y acabando así de liberarlo delas categorías religiosas -pecado, culpabilidad, redención,expiación, penitencia, sacrificio...
    En stock

    $ 240.00

  • LAS VIOLACIONES DE DERECHOS POR ISRAEL EN PALESTINA
    SIBA IRSHEID
    El conflicto palestino-israelí es un caso particularmente relevante en el ámbito de los derechos humanos y de sus garantías jurídicas. Los territorios palestinos, sometidos a ocupación militar desde 1967, no poseen un régimen jurídico uniforme. Palestina, a pesar de ser reconocida por 145 de los 193 Estados de la ONU, tiene la peculiaridad de ser, como sostiene Marcelo Marzouka...
    En stock

    $ 650.00

  • TEORÍAS Y DEMOCRACIA RACIALES : LA RESIGNIFICACIÓN DE LA CULTURA NEGRA EN BRASIL
    MÓNICA VELASCO
    En stock

    $ 300.00

Otros libros de la autora

  • TIERRAS SIN LEY
    BÁEZ-VILLASEÑOR MARÍA ESTELA
    El proceso de expansión de Estados Unidos hacia el Oeste tuvo lugar a lo largo del siglo XIX y pasó por diferentes etapas, durante las cuales el gobierno de Estados Unidos estableció diversas medidas para regularizar la ocupación de las tierras, de acuerdo a los planteamientos de la doctrina liberal, marco de la legislación aquí revisada. Es pues el objetivo de este texto abord...
    En stock

    $ 350.00