BUSCANDO REFUGIO

BUSCANDO REFUGIO

THANKS AND DREAMS / PICAZO, YOLANDA / CASTEJÓN, FRANCISCO / SANCHEZ SAURA, RAÚL

$ 255.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
LIBROS EN ACCIÓN
Año de edición:
2019
Materia
Crisis climática
ISBN:
978-84-948749-8-7
Páginas:
67
Encuadernación:
Otros
$ 255.00
IVA incluido
En stock

Nunca me movieron las banderas, pero cuando vi a Toshiya Morita sujetando trozo de tela azul marino sin rematar, con un sencillo mensaje donde se podía leer: “I hope peace” en mitad del aquel gran auditorio en París, me acerqué para preguntar por su significado. Estábamos en el III Foro Social Mundial Antinuclear.

Durante aquellos días acabamos intercambiando experiencias, conocimientos y libros, entre ellos el que hoy os presentamos gracias a Ecologistas en Acción y sobre todo a Raúl Sánchez Saura, que ha estado pendiente de la traducción, los plazos y todo lo necesario. Gracias a este esfuerzo colectivo de varias personas, hoy podemos entender algo más sobre el accidente de la mano de Francisco Castejón y de su informada introducción. Pero, en especial, podemos contar con el testimonio de las desplazadas que, después de muchos años tras el accidente de Fukushima, aún no han podido regresar a sus casas, a su trabajo, a sus colegios y que en cuestión de horas vieron su proyecto vital truncado.

Toshiya venía desde Japón, un país tan lejano como desconocido y atractivo para mí. Un país que ha sufrido la devastación nuclear como ningún otro. Primero a consecuencia de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, que en 1945 acabaron con 246.000 vidas, la gran mayoría civiles, y años más tarde, con el accidente de Fukushima en 2011, cuando 170.000 personas llegaron a ser evacuadas. Se cerraron los comercios, los edificios públicos y el gobierno recomendó a los habitantes de la zona no salir de sus casas, cerrar las ventanas y desconectar los sistemas de ventilación, no beber agua del grifo y evitar consumir productos locales.

La experiencia de Fukushima hizo que Japón no tardara en anunciar públicamente el abandono de la energía nuclear, pero la memoria es frágil y el poder de la industria nuclear, grande. En 2014 se premió con el Príncipe de Asturias de la Concordia a los héroes de Fukushima y con esa puesta en escena se empezó a dar por solucionado el asunto: las autoridades japonesas comenzaron a mandar mensajes al exterior sobre la descontaminación total de la zona.

En 2015, Japón ya apostaba por poner en marcha 45 de los reactores parados, aun con la mayoría de la ciudadanía en contra. En especial, las personas que tuvieron que abandonar sus hogares precipitadamente aquel fatídico 11 de marzo y a día de hoy aún no pueden volver. Actualmente, tanto el Gobierno japonés retirando las ayudas como la industria de la energía atómica están tratando de obligar a las personas desplazadas, que evacuaron de sus hogares, a regresar antes de los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020. A pesar de que las condiciones en Fukushima no son ni normales ni mucho menos saludables. El Comité tiene planeado que los JJOO de Tokio 2020 celebren partidos de baseball y de softball en Fukushima.

Ante un contexto en el que el Gobierno, los grandes bancos, las grandes empresas eléctricas y el propio Comité Olímpico están anteponiendo los beneficios económicos sobre la salud pública, no podemos callar.

Es importante que conozcamos también lo que pasa allí, contado por las personas desplazadas y afectadas, que son las verdaderas protagonistas de este libro y a la vez movilizarnos para exigir el abandono del armamento y energía nuclear de manera globalizada. No será fácil desplazarse hasta Japón, pero allí estaremos también para pedir el abandono de la energía nuclear coincidiendo con los Juegos Olímpicos de 2020.

Artículos relacionados

    1
  • LITIGAR LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
    CÉSAR RODRÍGUEZ GARAVITO
    A medida que la crisis climática se intensifica, científicos, activistas, abogados, investigadores y movimientos sociales ensayan respuestas literalmente contra reloj. Entre ellas, una herramienta específica está ganando impulso en todo el mundo: el litigio ante cortes nacionales o internacionales por las consecuencias del calentamiento global. Este libro, pensado y escrito dur...
    En stock

    $ 520.00

  • DISCURSOS SUSTENTABLES
    ENRIQUE LEFF
    Este libro recoge un conjunto de textos elaborados a partir de discursos que nacieron de la palabra arrojada ante un público en debates ambientales recientes, y que desde el eco del diálogo, tomaron la forma escrita que ha quedado inscrita en este volumen. Son discursos compartidos, convividos; voces latentes que esperan una respuesta; palabras que palpitan en el corazón de la ...
    En stock

    $ 320.00

  • NO ES POSIBLE DE OTRA MANERA PERO OTROPS MUNDOS SON POSIBLES
    HERNANDEZ, LUIS HUMBERTO
    Se considera que, desde los años setenta del siglo XX, nuestra civilización vive un periodo de transición que irá hasta el año 2050. Año a partir del cual se desplegará una nueva época civilizatoria, que denominamos del Procomún colaborativo o Transmoderna, que va a reemplazar la Época moderna vigente desde los siglos XVI-XVII. Un cambio debido a la emergencia de dos nuevos gir...
    En stock

    $ 205.00

  • NUESTRA CASA ESTA ARDIENDO
    GRETA THUNBERG
    «Quiero que actúen como si nuestra casa estuviera ardiendo. Porque así es.» Con estas palabras cerraba Greta Thunberg su discurso en el foro de Davos el 25 de enero de 2019, cinco meses después de iniciar su huelga por el clima. Desde entonces, la activista ha sumado a millones de personas a su lucha para salvar el planeta. Pero ¿qué llevó a una adolescente de quince años a tom...
    En stock

    $ 199.00

  • LA SALUD PLANETARIA
    XIOMARA CANTERA (VALLADARES, FERNANDO, ESCUDERO, A / FERNANDO VALLADARES ROS / ADRIÁN ESCUDERO
    La salud humana, la de las plantas y la de los animales son interdependientes y están ligadas a la salud de los ecosistemas en los que conviven. El ser humano se ha convertido no ya en el responsable sino, paradójicamente, en una de las principales dianas de su relación tóxica con la naturaleza, generando una grave crisis ambiental y una sociedad extremadamente desigual, con pr...
    En stock

    $ 315.00

  • CAMBIO CLIMÁTICO, ALTERACIONES AMBIENTALES Y POBREZA EN EL PARAGUAY
    RAMÓN B. FOGEL
    Más que aspectos parciales de la civilización, lo que está en crisis es el mismo patrón de desarrollo basado en una forma de relación de los humanos con el resto de la vida que no es compatible con ella. El supuesto de que en un planeta limitado se pueda lograr un crecimiento sin límites, un desarrollo permanente, no soporta la verificación histórica; simplemente el planeta no ...
    En stock

    $ 144.00