CALENDARIO ASTRONOMICO

CALENDARIO ASTRONOMICO

 

$ 300.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ECOVAL
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-987-48977-9-4
$ 300.00
IVA incluido
En stock

Calendario lunar completo / Lluvias de meteoros / Conjunciones planetarias / Cúmulos de estrellas / Nebulosas / Galaxias / Nacimiento, vida y muerte de las estrellas / Contaminación lumínica

Compilador y autor de contenidos: Carlos Guillermo Bornancini (Dr. en Astronomía)

Astrofotografías: Emmanuel Delgadillo, Cèsar Cantù, Josè Mtanous, Ariel Capelletti, Juan Filas, Gerardo Ferrarino.

¿Cómo usar este calendario?

además de astrofotografías de campo amplio de paisajes terrestres y celestes, contiene también imágenes del espacio profundo tomadas tanto por cámaras fotográficas como por telescopios de aficionados.

En esta nueva edición incluimos además de las efemérides de conjunciones planetarias, lluvias de meteoros, posiciones extremas de la Luna/Tierra, datos sobre las mejores noches para observar objetos del espacio profundo, como cúmulos abiertos y globulares de estrellas, así también como galaxias brillantes y otras nebulosas. Algunos de estos objetos pueden ser incluso vistos a simple vista, mientras que otros pueden ser observados con ayuda de binoculares o con pequeños telescopios. Las mejores fechas de observación fueron calculadas determinando el momento en el que el objeto alcanza su altura máxima, lugar en donde los efectos de extinción de la atmósfera es menor. Además que el instante de culminación superior (cuando alcanza la altura máxima sobre el horizonte) sea cerca de las 22hs de tiempo legal. Gran parte de los objetos de espacio profundo poseen denominaciones que comienzan con las letras “M” o las siglas “NGC”, seguidas de un número. La letra “M” hace referencia al catálogo del astrónomo francés Charles Messier publicado en 1774 y presenta un relevamiento de 109 objetos (M1 a M110) dentro de los cuales se encuentran nebulosas, cúmulos de estrellas y algunas galaxias brillantes. Mientras que el segundo hace referencia al New General Catalogue of Nebulae and Clusters of Stars compilado por John Dreyer en 1888. Más tarde se agregaron otros objetos con las iniciales IC (Index Catalogues).

Artículos relacionados

    1
  • GUIA DE AVES COMUNES DE LA CIUDAD DE MÉXICO
    OLMO, GERARDO DEL
    Después de la primera edición de las Aves Comunes de la Cd. de México, el trabajo en campo de sus creadores no cesó, al contrario, se multiplicó y se enriqueció con la colaboración de otros citadinos interesados en las aves. Esto ocasionó que se observaran y registraran varias especies más, las cuales por su constante presencia, ahora las consideramos “comunes”. Así mismo, la l...
    En stock

    $ 360.00

  • EL RASTREADOR
    BAPTISTE MORIZOT
    Cada vez somos más los que deseamos establecer otra manera de vivir con los animales, de recuperar el contacto que un día tuvieron nuestros ancestros. Pero ¿cómo reaprender a convivir? Rastreándolos, porque rastrear es el arte de aprender sobre el modo en que habitan los otros seres vivos. Es reencontrar un mundo pleno, donde sentirse «en casa» no nos convierte en dueños de la ...
    En stock

    $ 500.00

  • INVIERNO
    THOREAU, HENRY DAVID
    En Invierno reunimos, compilados por Peter Saint-André, fragmentos de distintas fuentes (principalmente de sus diarios), en los que Henry David Thoreau reflexiona, entre diciembre y febrero, sobre los efectos del invierno en las vidas de las personas.Vean estos árboles, tan desnudos o crujientes con sus hojas marrones marchitas, excepto las perennifolias, sus capullos latentes ...
    En stock

    $ 290.00

  • EL VASTO TERRITORIO
    SIMÓN LÓPEZ TRUJILLO
    Fiel reflejo de la creciente ansiedad ecológica y un intento de plasmar los efectos de la crisis ambiental desde la perspectiva del sur del mundo, este libro podría inscribirse dentro de una larga tradición de realismo social latinoamericano si no fuera porque pronto comienza a mutar hacia un tono cada vez más alucinatorio.El vasto territorio es la primera novela del escritor c...
    En stock

    $ 300.00

  • AGROECOLOGÍA EN MÉXICO, SOBERANÍA ALIMENTARIA, SABERES, COSMOVISIÓN Y PATRIMONIO BIOCULTURAL II
    La agroecología en México en los últimos años está en franco reconocimiento y crecimiento. En mayo de 2019 se desarrolla en San Cristobal de las Casas el Primer Congreso de Agroecología, evento emblemático que ocurre en un momento de revuelo político. Cientos de personas se reúnen en este magno evento organizado por la SOMEXA, el Colegio de la Frontera Sur y más de 50 organizac...
    En stock

    $ 250.00

  • ECOLOGÍA Y ACCIÓN SOCIAL
    RIECHMANN FERNÁNDEZ, JORGE / TELLECHEA, IRANZU / COMMONER, BARRY
    El biólogo y ecólogo estadounidense Barry Commoner (1917-2012) es también uno de los pensadores fundacionales para el ecologismo (sobre todo para ese antiproductivismo de izquierdas que luego hemos llamado ecosocialismo). A comienzos de los años 50, alarmado por los riesgos para la salud humana que se derivaban de las pruebas nucleares, es uno de los fundadores del St. Louis Co...
    En stock

    $ 395.00