COLONIZAR EL DOLOR

COLONIZAR EL DOLOR

LA INTERPELACIÓN IDEOLÓGICA DEL BANCO MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA : EL CASO ARGENTINO DESDE BLUMBERG A CROMAÑÓN

SUSANA MURILLO

$ 390.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2008
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-1183-90-6
Páginas:
364
Encuadernación:
Otros
$ 390.00
IVA incluido
En stock

El texto vuelve, apelando al psicoanálisis y la filosofía, al concepto de interpelación ideológica como proceso de constitución de sujetos al interior de dispositivos, en un entramado simbólico que los trasciende. Desde esa perspectiva analiza las transformaciones en la lógica de gobierno de las poblaciones, desde la ficción del pacto social de unión basado en la soberanía de los estados nacionales hasta las nuevas formas de decisionismo impulsadas por organismos internacionales para América Latina. La transformación supuso, entra otras, una mutación: si en la modernidad el poder tendió a gestionar la vida y denegar la muerte construyéndola como un proceso que imaginariamente “le ocurre al otro”, el orden simbólico que se gesta desde los años setenta interpela a asumir la muerte como una amenaza insoslayable. En este proceso, la pobreza y la desigualdad son presentadas como metáforas de la muerte, al tiempo que se interpela a naturalizarlas como parte de la estructura ontológica del ser humano y como lugar desde donde brota la inseguridad. Esos complejos procesos son analizados en textos de filosofía política y documentos del Banco Mundial. A la vez se constatan los efectos subjetivos del proceso, a partir del trabajo de campo en medio de marchas de protesta en Buenos Aires, en relación a dos casos, conocidos como “Blumberg” y “Cromañón”. En ambos la muerte, asociada a la inseguridad, impulsa a los ciudadanos a exigir al Estado –de modo “apolítico”– “rendición de cuentas”. Esta política que aparece como “apolítica” es una de las tácticas con las que se intenta, por un lado, colonizar el dolor de las poblaciones y, por otro, forzar a los gobiernos de la región a profundizar las líneas establecidas por el “Consenso de Washington” y, en especial, a reformar la justicia.

Artículos relacionados

    1
  • INTERSECCIONALIDAD
    AUTORES VARIOS
    El concepto de interseccionalidad se ha convertido en una herramienta intelectual, aunque también política, para caracterizar y criticar las relaciones de mutua influencia, y de recíproco escalamiento, de sistemas de opresión como el sexismo, el racismo y el clasismo que, de otro modo, sólo se entenderían de manera unilateral. También se ha convertido en un recurso para identif...
    En stock

    $ 320.00

  • LA SENDA DEL CORAZÓN
    FAVARON, PEDRO
    La senda del corazón ofrece el testimonio de Pedro Favaron, poeta, médico tradicional y comunero de Santa Clara de Yarinacocha, en la Amazonía peruana, quien emprendió un viaje por Norteamérica en compañía de algunos sabios indígenas que luchan por sanar a la humanidad y mantener vivas sus tradiciones a pesar de la violencia racial de Canadá y los Estados Unidos. Las anécdotas,...
    En stock

    $ 300.00

  • EL RACISMO Y LA BRUTALIDAD POLICIAL DE LO ESTADOS UNIDOS
    ESTHER PINEDA
    Luego de que los Estados Unidos aboliera la esclavitud, el racismo en ese país se caracterizó por su manifestación explícita, formal y segregacionista, llegando a ser legalizado e institucionalizado; sin embargo, tras la aprobación de la Ley de Derechos Civiles, en 1964, se utilizaron nuevos mecanismos para mantener la dominación social sobre la población afroamericana: prejuic...
    En stock

    $ 270.00

  • ESTADO, MULTICULTURALISMO Y MULTIETNICIDAD
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    nálisis histórico, del s. XIX a la fecha de las distintas interpretaciones constitucionales sobre los pueblos indígenas y afromexicanos. Qué derechos se reconocieron y qué controles se impusieron a su organización política.Comentario razonado a la Reforma 2024 al artículo 2º de la Constitución en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. ...
    En stock

    $ 320.00

  • EL NEODESARROLLISMO EN EL CONO SUR ¿CRÓNICA DE UNA DÉCADA PASADA?
    CLEMENTE, DARIO / MARIANO FÉLIZ
    El Neodesarrollismo en el Cono Sur: ¿crónica de una década pasada? resulta del trabajo colectivo de investigadores e investigadoras de Argentina y Brasil y analiza la correlación de fuerzas que ha cimentado este modelo de desarrollo del capitalismo periférico, forma específica de integración dependiente de Sudamérica al capitalismo mundial; su continuidad con el neoliberalismo ...
    En stock

    $ 385.00

  • ANTICOLONIALISMO Y NO-VIOLENCIA. ANTOLOGÍA
    GANDHI, MAHATMA
    Mohandas Gandhi (1869-1948) es sin duda una de las figuras cuya actividad y pensamiento resultan claves en la configuración del mundo contemporáneo. Conocido también como Mahatma —'alma grande'—, sus convicciones, firmemente arraigadas en el ascetismo y la autodisciplina, así como en la no-violencia y la rectitud en el comportamiento, no sólo abrieron una vía fundamental en la ...
    En stock

    $ 425.00

Otros libros de la autora

  • NEOLIBERALISMO Y GOBIERNOS DE LA VIDA
    SUSANA MURILLO
    Este libro explora algunos núcleos conceptuales y prácticas concretas que conforman aspectos de una genealogía del neoliberalismo, parte de sus relaciones y disputas con la matriz liberal, pero asimismo se interna en el despliegue de algunas de sus prácticas concretas a nivel global, en América Latina y el Caribe y más específicamente en Argentina. La obra aborda dos hipótesis:...
    Agotado

    $ 455.00