COME Y CALLA... O NO

COME Y CALLA... O NO

INCIDIR EN EL SISTEMA A TRAVÉS DEL CONSUMO

 

$ 197.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2000
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-84-7426-471-5
Páginas:
104

Consumir en forma ética parece imposible, puesto que la única motivación de las empresas es el beneficio económico. La rentabilidad es incompatible con la justicia social y el equilibrio ecológico. No es posible saltarse las reglas impuestas por el poder establecido. ¿Seguro? Sin embargo, usted, lector conoce docenas de personas que diariamente aportan beneficios a su entorno movidas por afanes muy distintos al lucro... ¿Cree que eso puede ocurrir sólo en la esfera personal? Este libro ofrece algunos ejemplos que demuestran lo contrario. Es posible compaginar la ética con la actividad económica y un número de ciudadanos lo lleva a la práctica. Aquí encontrará algunas prácticas. El Centre de Recerca i Informació en Consum (CRIC) tiene por objetivo potenciar el consumo responsable, que consiste en añadir el carácter de las empresas en los elementos a tener en cuenta al elegir en el momento de la compra.

Artículos relacionados

    1
  • REVOLUCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN
    LEONARDO LOMELÍ VANEGAS
    Leonardo Lomelí Vanegas, es licenciado en Economía y maestro y doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2002 recibió la Medalla Alfonso Caso por sus estudios de Maestría y obtuvo también el segundo lugar del Premio Jesús Silva Herzog del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. En 2006 recibió el Reconocimiento Distinci6n Universidad Naci...
    En stock

    $ 350.00

  • CORRUPCIÓN ESTRUCTURAL
    SANDOVAL BALLESTEROS, IRMA ERENDIRA
    México padece una enfermedad crónica: la corrupción estructural. Los índices internacionales lo colocan en lugares vergonzosos. Pero, más allá de los sobornos y de la burocracia, el mal traspasó sexenios, mandatos y partidos pues las estrategias neoliberales quedaron en meros subterfugios. A diferencia de lo que propone la teoría subjetivista, culturalista e individualista, Irm...
    En stock

    $ 290.00

  • LA CRISIS DEL CAPITAL EN EL SIGLO XXI
    PIKETTY, THOMAS
    La primera gran crisis del capitalismo globalizado del siglo XXI se desató entre 2007 y 2008, y puso en evidencia que los patrimonios privados se habían incrementado sin control, mientras los salarios y la producción casi no habían crecido en los últimos treinta años. Por razones ideológicas o por incompetencia, muchos Estados aumentan la carga fiscal sobre el trabajo y subvenc...
    En stock

    $ 470.00

  • LA GRAN TRANSFORMACIÓN : CRÍTICA DEL LIBERALISMO ECONÓMICO
    KARL POLANYI
    En todos los países importantes de Europa [?], redujeron los servicios sociales e intentaron romper la resistencia de los sindicatos mediante el ajuste salarial. Invariablemente, la moneda estaba amenazada y, con la misma regularidad, se atribuía la responsabilidad de ello a los salarios demasiado elevados y a los presupuestos desequilibrados.»Esta descripción, aplicable a la c...
    En stock

    $ 590.00

  • NUEVO EXAMEN DE LA DESIGUALDAD
    AMARTYA SEN
    Una característica común a todos los enfoques de la ética social es la defensa de la igualdad. Por eso Amartya Sen sostiene que el problema principal estriba en la pregunta: ¿igualdad de qué? La importancia de este interrogante nace de la profunda diversidad de los seres humanos, de tal forma que la igualdad que se pida en términos de una variable será teórica y prácticamente i...
    En stock

    $ 375.00

  • DECRECIMIENTO. UNA PROPUESTA RAZONADA
    TAIBO, CARLOS
    Una observación tan sencilla como la que recuerda que si vivimos en un planeta con recursos limitados no parece que tenga mucho sentido aspirar a seguir creciendo ilimitadamente, acompañada de la conclusión, bastante plausible, de que hemos dejado muy atrás las posibilidades medioambientales y de recursos que aquél nos ofrece, debería bastar por sí sola para admitir, cuando no ...
    En stock

    $ 325.00