CON LAS UÑAS LLENAS DE TINTA

CON LAS UÑAS LLENAS DE TINTA

POLÍTICA E IMPRENTA EN EL MÉXICO DECIMONÓNICO

ZELTSMAN, CORINNA

$ 390.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
GRANO DE SAL
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-69818-8-7
$ 390.00
IVA incluido
En stock

La imprenta fue un arma clave en la interminable lucha por el poder político tras la Independencia de México: facciones de toda laya, lo mismo los promotores del segundo Imperio que los liberales más furibundos, recurrieron a los tipos fundidos en plomo para difundir sus ideas y atacar a sus rivales. En esta obra, Corinna Zeltsman lleva al lector a los talleres tipográficos, las oficinas gubernamentales, los juzgados y las agitadas calles de la ciudad de México para mostrar cómo algunos libros y publicaciones periódicas fueron el escenario de pequeñas y grandes disputas —literarias, religiosas, ideológicas—, y para desentrañar las negociaciones y las contiendas que rodearon a la letra impresa a lo largo de poco más de un siglo de transformaciones políticas, desde finales de la época colonial hasta los albores de la Revolución mexicana.

La autora presta atención a las diversas comunidades que trabajaban entre tinta y papel, a caballo entre el negocio y la militancia, y examina sus prácticas sociales y sus aspiraciones, las interacciones de los impresores con las autoridades gubernamentales y eclesiásticas, y los sutiles debates sobre la libertad de prensa y sobre la condición misma de los autores. Gracias a una profunda zambullida en diversos archivos y a una lectura perspicaz de sus fuentes, Con las uñas llenas de tinta muestra una novedosa aproximación a los usuales relatos sobre la formación del Estado y la cultura política decimonónica, y revela que las imprentas fueron un espacio para las prácticas democráticas en el que se difuminaban los límites entre el trabajo manual y el intelectual.

Artículos relacionados

    1
  • GRAMÁTICAS DEL RECONOCIMIENTO EN MÉXICO
    JAIME TORRES GUILLÉN
    En stock

    $ 350.00

  • REFUNDAR LA POLÍTICA
    ISABEL RAUBER
    "El territorio revolucionario está en la calles, en los barrios, en las comunidades, en las comunas, en las fábricas, en el campo. Es decir, donde habitan los trabajadores informales, los obreros, las mujeres, los jóvenes, los trabajadores del campo, los pequeños campesinos, los comuneros, las poblaciones indígenas originarias, los pobladores urbanos de barrios históricamente m...
    En stock

    $ 165.00

  • COLECTIVO CHERANI
    COLECTIVO CHERANI
    Uinapikua is a Purépecha term that means strength, understood as a perpetual creative energy. For this commission from the MUAC, Colectivo Cherani (Alain Silva Guardian, Ariel Pañeda Macías, Bethel Cucué, Francisco Huaroco, Giovanni Fabián Guerreo), has put together an assemblage of 75 mural panels. The ensemble itself is a reflection of the complex relationship between individ...
    En stock

    $ 125.00

  • PENSAR EL CARIBE DESDE JUAN BOSCH Y ERIC WILLIAMS
    CLAUDIA EDITH SERRANO SOLARES / GLORIA AMÉZQUITA
    Los textos reunidos en este libro nos invitan a reflexionar sobre el Caribe, su historia, su contemporaneidad y los muchos desafíos que enfrenta la región en sus esfuerzos por construir sociedades inspiradas en la imaginación, el quehacer y la transformación poscoloniales.La complilación es resultado de la convocatoria impulsada por el Grupo de Trabajo de CLACSO "Crisis, respue...
    En stock

    $ 290.00

  • ECUADOR : LA CARA OCULTA DE LAS CRISIS
    NATALIA CATALINA LEÓN GALARZA
    EL ECUADOR, EN CONSTANTE MOVILIZACIÓN DESDE LOS AÑOS NOVENTA, ES UN ESCENARIO PRIVILEGIADO PARA EL ENSAYO DE RESPUESTAS AL NEOLIBERALISMO, IMPULSADAS DESDE LOS VIGOROSOS LEVANTAMIENTOS ÉTNICOS-CAMPESINOS Y LA CONVOCATORIA ELECTORAL DE RAFAEL CORREA. LA AUTORA EXAMINA LAS CONQUISTAS Y LAS PARADOJAS DE LA INSURGENCIA SOCIAL EN EL ECUADOR, DURANTE LA CONVULSIONADA DÉCADA DE LOS NO...
    En stock

    $ 310.00

  • CONTRIBUCION INVISIBLE: TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LOS CAFETALES DEL SOCONUSCO , MÉXICO
    La problemática del trabajo infantil que aquí se presenta está ausente de la agenda gubernamental, lo mismo en el ámbito federal, estatal y local. En el discurso se defiende a la niñez, se condena su explotación y se expresa la inminente necesidad de erradicar el uso de mano de obra de las y los menores de edad, principalmente en actividades que se califican como peligrosas; in...
    En stock

    $ 140.00