CUIDAR, ENSEÑAR, LUCHAR

CUIDAR, ENSEÑAR, LUCHAR

CONVERSACIONES CON LA MAGISTERIA REVOLTOSA

AA.VV

$ 420.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BAJO TIERRA EDICIONES
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-607-69553-2-1
$ 420.00
IVA incluido
En stock

Este texto es el fruto de una complicidad, aquella que fluye espontáneamente cuando se han cultivado lazos de amistad. Ésta constituye la base desde la cual maestras con perfiles, edades, formaciones, trayectorias profesionales y vivencias diversas, pero unidas por inquietudes similares, aceptaron la invitación para encontrarse virtualmente y conversar sobre sus experiencias de lucha por la vida en el sentido más amplio del término.
El desenlace de este encuentro tan feliz y productivo se materializa en este libro, que recopila un conjunto de testimonios heterogéneos, articulados de un modo u otro por preocupaciones comunes sobre la enseñanza, el cuidado, las luchas magisteriales y la vida. Estas esferas, habitualmente percibidas como separadas, se entretejen en esta obra.
Apostando por la circulación de su palabra, la magisteria revoltosa se expone y comparte aquí múltiples experiencias de lucha en torno al cuidado y la enseñanza. Al mismo tiempo, cuestionan las injusticias y desigualdades lacerantes. Uno a uno, cada relato presenta a una magisteria que nunca se queda quieta ni indiferente; se ve continuamente interpelada por la realidad política, social y educativa, lo que la insta y convoca a no rendirse, a buscar respuestas, salidas y rendijas para luchar desde todas las trincheras posibles por un mundo mejor.
Los tres epígrafes del Comité Invisible con los que se inicia este libro representan una especie de declaración de intenciones: pensar en otra idea de la vida, compartir antes que economizar, conversar en vez de silenciar la palabra, luchar en lugar de sufrir. Acciones cotidianas que refieren a la atención y al cuidado como dormir, luchar, comer, celebrar, conspirar o debatir, aunque pasen a menudo desapercibidas, son igualmente o más relevantes que los sindicatos, los partidos o incluso el Estado. Esto es, más o menos, lo que se intenta subrayar, provocar y convocar en lxs lectorxs.

Artículos relacionados

    1
  • ESTAFAR UN BANCO… ¡QUÉ PLACER!
    ANDRÉS, AUGUSTO
    ¿Es posible estafar a uno de los bancos más grandes de la historia en 25 millones de dólares? ¿Es factible inundar el planeta con millones de dólares falsos? ¿Cuándo fue la primera expropiación a un banco con fines políticos en Uruguay?Este libro cuenta fugas de cárceles y de cuarteles, asaltos a bancos, secuestros, estafas, falsificaciones, e historias de clandestinidad. Son h...
    En stock

    $ 265.00

  • LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL EN MÉXICO
    OSCAR CORREAS
    El presente libro constituye un esfuerzo colectivo para analizar la manera en que el gobierno y el Estado mexicano responden a las protestas de los movimientos sociales, de forma concomitante a su presentación pública como estado “democrático” y “defensor de derechos humanos”. ...
    En stock

    $ 380.00

  • CHAPINGO Y EL MOVIMIENTO DEL 68
    HIRAM NÚÑEZ / JORGE OCAMPO LEDESMA / ROSAURA REYES CANCHOLA
    Los testimonios incluidos en este libro apenas si forman una primera aproximación al conocimiento de la participación que tuvieron los estudiantes de la antigua Escuela Nacional de Agricultura (ENA), hoy Universidad Autónoma de Chapingo, en el movimiento estudiantil popular de 1968. Se trata de recuerdos e investigaciones de ex alumnos de la ENA que participaron o fueron observ...
    En stock

    $ 110.00

  • SOY DE NACIÓN CAMPESINO
    ELISSA J. RASHKIN
    "El agrarismo en el estado de Veracruz fue uno de los más importantes movimientos sociales en México durante las primeras décadas del siglo xx. Como tal, fue un rico manantial de representaciones culturales que, a su vez, revelan la formación y la transformación de identidades campesinas en un contexto altamente conflictivo. Con el fin de revalorar las memorias fragmentadas de ...
    En stock

    $ 180.00

  • EL COCHE DE BUDA
    DAVIS, MIKE
    Un día del mes de septiembre de 1920, un airado anarquista italiano llamado Mario Buda hizo estallar un coche tirado por caballos cargado con dinamita y metralla en Wall Street, Nueva York, asesinando a 40 personas. Desde aquel prototipo de Buda, el coche bomba ha evolucionado hasta convertirse en la "fuerza aérea de los pobres", un arma genérica de destrucción masiva que hoy e...
    En stock

    $ 460.00

  • CIBERACTIVISMO
    LÓPEZ MARTÍN, SARA
    ...open source, desobediencia civil electrónica, BBS, 2600, software libre, floodnet, hacktivismo, net-art, chaos computer club, ciberfeminismo, indymedia, netstrike, BSD, servidor, crackers, netwar, creative commons, underground, ciberpunk, TAZ, piratería informática, critical art ensemble, hacklab, interfaz, cibercafé, GNU/linux, wireless, pangea, virus, gombo13, anarquismo.....
    En stock

    $ 418.00