DESAPRENDER LA DISCRIMINACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

DESAPRENDER LA DISCRIMINACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

BABETTE BROWN

$ 630.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2009
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-84-7112-607-8
Páginas:
153
Encuadernación:
Rústica
$ 630.00
IVA incluido
En stock

Capítulo 1. Nunca se es demasiado pequeño para aprender ? Capítulo 2. La práctica antidiscriminatoria, una buena práctica educativa ? Capítulo 3. Cómo crear un ambiente antidiscriminatorio ? Capítulo 4. El lenguaje es importante ? Capítulo 5. ¿Demasiado pequeño para decidir? ? Capítulo 6. Tender puentes ? Capítulo 7. No demasiado mayor para aprender ? Capítulo 8. Recursos para la igualdad

Babette Brown cuestiona algunas preconcepciones acerca del desarrollo en la primera infancia, por ejemplo, que niñas y niños no pueden comprender problemas relativos a la justicia, o las situaciones de discriminación de caracter clasista, sexista, homofóbicas, debidas al color de la piel, o basadas en prejuicios sobre la discapacidad. Desde muy temprana edad la infancia observa el mundo que le rodea, aunque no pueda conceptualizarlo ni hacer juicios de valor. Mediante el lenguaje corporal, los gestos y el propio lenguaje oral niños y niñas se convierten en seres expertos en la comunicación de necesidades y de sentimientos, pero también en interpretar los reacciones y valoraciones de las personas adultas. Ser conscientes de estos aprendizajes infantiles nos obliga a prestar atención a nuestras propias actitudes y conductas, pero esto no es suficiente. También es imprescindible revisar continuamente las normas y prácticas con las que trabajamos en las instituciones escolares. Estamos ante un libro muy práctico, pero a su vez bien fundamentado, que proporciona muchas y variadas estrategias para ayudar al alumnado a darse cuenta de sus estereotipos, concepciones erróneas y de las múltiples situaciones por las que las personas son discriminadas. Podemos enseñarle a desaprender esas conductas y rutinas negativas que fueron aprendidas sin plena consciencia como fruto de un ambiente en el que la discriminación se ejerce y se sufre de múltiples maneras. Esta obra aporta valiosas sugerencias al profesorado de esta etapa educativa así como a estudiantes de las titulaciones de educación y, en general, a todas las personas relacionadas con la infancia, madres y padres incluidos. Edición de 2009.

Artículos relacionados

    1
  • CUBA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
    HASSAN DALBAND
    A los respetables lectores que accedan al libro “Cuba: educación y desarrollo sostenible” del Dr. Hassan Dalband, comienzo por compartirles que en esta obra encuentro, ante todo. Un himno de amor al pueblo, al maestro, y a la educación.El libro “Cuba: educación y desarrollo sostenible” es uno de los resultados de la enjundiosos labor investigativa desplegaba por el Dr. Dalband,...
    En stock

    $ 290.00

  • PROGRAMA EDUCATIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL MEDIANTE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA MEJORA DE ACTITUDES HACIA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
    OCHOA MARTINEZ, PAULINA Y.
    La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la actitud de licenciados en actividad física y deporte en formación. Se aplicó un programa de entrenamiento funcional diseñado para estudiantes, universitarios con discapacidad auditiva, el cual fue suministrado por estudiantes en formación de la licenciatura en actividad física y deporte de la Facultad de Deportes de la Uni...
    En stock

    $ 160.00

  • EDUCA SIN ESTRÉS (BOLSILLO)
    ALBERCA DE CASTRO, FERNANDO
    Digno sucesor de Todos los niños pueden ser Einstein y Aprender a interpretar a un niño, Fernando Alberca vuelve a descomplicar la educación. Cómo educar, sin complicarse, a una generación tan distinta en tecnología y emociones. La educación es tan importante y necesaria que hay que simplificarla. Este libro de Fernando Alberca es el libro de la descomplicación educativa: «educ...
    En stock

    $ 310.00

  • POR UNA ETNOEDUCACIÓN EN ARGENTINA
    En stock

    $ 205.00

  • EL ENIGMA DE LA DOCILIDAD
    GARCÍA OLIVO, PEDRO
    "Las democracias liberales avanzan, por caminos inéditos, hacia un modelo de sociedad y de gestión política que denominaría neofascismo" o "fascismo de nuevo cuño". Esta formación sociopolítica se caracterizaría, en lo exterior, por la beligerancia (afán de hegemonía universal); y, en lo interior, por una enigmática e inquietante docilidad de la población (letargo del criticism...
    En stock

    $ 148.00

  • FORMACIÓN INTERCULTURAL DE ESTUDIANTES INDÍGENAS, RETOS Y RESILIENCIA DE LOS HOMBRES DEL MAÍZ
    REYES CRUZ, EMMA / REYES CRUZ, MARIA DEL ROSARIO
    En el libro se analiza la formación intercultural de estudiantes universitarios de origen ch´ol. Se pone particular interés en descubrir cómo viven los estudiantes indígenas ese período de formación profesional, los retos académicos que estos presentan al inicio de su carrera, así como las estrategias que utilizan para permanecer en la universidad. ...
    En stock

    $ 450.00