DESEO POSTCAPITALISTA

DESEO POSTCAPITALISTA

MARK FISHER (ED.)

$ 370.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CAJA NEGRA
Año de edición:
2024
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-827-216-0

«La capacidad incomparable de Fisher para infundir vida a las ideas se refleja maravillosamente en estas clases. Nos encontramos con un pensador brillante abriéndose camino a través de la historia de la clase trabajadora, los movimientos libidinales contraculturales y la alta teoría en un esfuerzo inquebrantable por encontrar un escape del capitalismo.» Nick Srnicek

Este libro transcribe el curso de posgrado que Fisher se encontraba dictando durante el año académico 2016-2017 en Goldsmiths, Universidad de Londres, al momento de su muerte, en paralelo a la elaboración del que sería su último proyecto, Comunismo ácido. Testimonio final de una de las trayectorias críticas más influyentes de nuestro tiempo, este volumen nos permite conocer una nueva dimensión de su personalidad, ya no como ensayista, militante o bloguero, sino como profesor. El de la enseñanza fue un ámbito central en su vida por ser la instancia de sistematización de sus investigaciones y por el vínculo que forjaba con sus alumnos y, a través de ellos, con las tendencias presentes y futuras.

Hay una pregunta que recorre estas clases, que podría sintetizarse en aquella que ya habían intentado responder Deleuze y Guattari en El Anti-Edipo: “¿Se puede desear el fascismo?”. Es decir, ¿pueden los grupos subyugados desear contra su propio interés? Repasando autores como Marcuse, Freud, Lyotard, Owen Jones o Nick Land, Fisher esboza una historia en la cual la conciencia de clase del proletariado fue mutando hacia un tipo de resentimiento individual, identitario y antisolidario, dirigido no ya contra el capital ni contra los ricos, sino contra los inmigrantes, los profesionales o los políticos. Sin embargo, no se trata solo de diagnosticar con pesimismo el panorama de nuestro tiempo. El empeño de Fisher está puesto en explorar la relación entre energía libidinal y capitalismo para imaginar la producción de nuevas formas de deseo. Desde el surgimiento y el fracaso de la contracultura en los setenta hasta el desarrollo contemporáneo del aceleracionismo de izquierda, Deseo postcapitalista traza un derrotero que busca revertir el giro neoliberal hacia el individualismo para vislumbrar una política colectiva interseccional, un pueblo todavía por venir que articule las luchas contra las distintas formas de opresión basándose en la conciencia de clase, de raza y de género.

Artículos relacionados

    1
  • CAPITAL CULTURAL, ESCUELA Y ESPACIO SOCIAL
    BOURDIEU, PIERRE
    Este volumen reune ensayos, entrevistas e intervenciones publicas de Pierre Bourdieu. En ellos, el sociologo despliega su innovadora concepcion de la dinamica social contemporanea, recorre su propia obra y la de otros pensadores y no evita polemizar con sus criticos. Preparado por Isabel Jimenez y su autor, Capital cultural, escuela y espacio social lleva fuera del universo eru...
    En stock

    $ 240.00

  • DELEUZE POLITICO
    ZARKA, YVES C. (ED.)
    Este libro reproduce el número de la revista Cités dedicado a Gilles Deleuze. Coordinado por Yves Charles Zarka, incluye trabajos de Alain Badiou, François Dosse y Guillaume Le Blanc, entre otros, así como nueve cartas inéditas de Deleuze. ...
    En stock

    $ 220.00

  • FOUCAULT Y LO POLÍTICO
    COLOMBANI, MARIA CECILIA
    Este es un libro sesgado, porque opta por las rutas que contornean los recorridos habituales. No recorre caminos rectos, seguros, directos de comprensión-instalación, sino rutas oblicuas, zurciendo y acoplando posiciones teóricas que eligen deliberadamente ponerse a debatir heterogéneamente, siguiendo caminops más sinuosos de contacto. Propone así una entrada intersticial a la ...
    En stock

    $ 475.00

  • LA REVOLUCIÓN TRAICIONADA
    TROTSKY, LEON
    Sin duda, el año de 1917 es uno de los más estudiados debido a la Revolución rusa, la cual dio un vuelco al mundo, mostrando una nueva forma de gobierno y derrocando, aparentemente, un régimen caduco, dando el poder al proletariado. Sin embargo, no todo fue así.Tras la muerte de Lenin, máximo líder de la Revolución de Octubre, la URSS sorprendió traicionando sus propios ideales...
    En stock

    $ 305.00

  • LA RISA
    BERGSON, HENRI
    En La risa, Henri Bergson despliega todo su andamiaje filosófico para explicar en forma teórica y sistemática cómo funciona la risa dentro de la sociedad. Bergson explica que el hecho de reírse, por ejemplo, ante una tragedia, no implica la burla por la burla misma, sino que abarca un fenómeno mucho más grande que la inteligencia y los sentimientos de toda una sociedad. La risa...
    En stock

    $ 395.00

  • QUE ES UNA REVOLUCION? Y OTROS ENSAYOS REUNIDOS
    GARCÍA LINERA, ÁLVARO
    La pregunta que titula este libro es un tópico central del programa intelectual de Álvaro García Linera. La revolución - la palabra más reivindicada y satanizada del siglo XX? se cofigura como hecho político-militar de las masas que toman por asalto el poder para demoler el viejo orden social y levantar uno nuevo. También es un signficante alrededor de la cual se construirá tod...
    En stock

    $ 485.00

Otros libros de la autora

  • K-PUNK 3 ESCRITOS REUNIDOS E INEDITOS
    MARK FISHER (ED.)
    Si bien el principio que organiza los escritos reunidos de Mark Fisher no es cronológico, este tercer volumen refleja aquellas problemáticas que lo desvelaron los últimos años de su vida. En varias de las entrevistas seleccionadas para este libro, así como en numerosas intervenciones online entre las que destacan "Spinoza, k-punk, neuropunk", "Bueno para nada" o el audaz, y en ...
    Agotado

    $ 420.00

  • K-PUNK: VOLUMEN II
    MARK FISHER (ED.)
    La coincidencia de la música y la política en este segundo volumen de los escritos de Mark Fisher podría parecer arbitraria. Sin embargo, ese cruce será fundamental para lograr lo que él consideraba un objetivo estratégico: superar el efecto alienante del pensamiento académico y la estética deslibidinizante de la izquierda. Tanto el laboratorio de escritura experimental que fue...
    Agotado

    $ 660.00

  • REALISMO CAPITALISTA
    MARK FISHER (ED.)
    Como dijera alguna vez Fredric Jameson, hoy parece “más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo”. Después de la caída del muro de Berlín, el capitalismo logró erigirse como el único sistema político-económico viable; una situación que la crisis bancaria de 2008, lejos de poner fin, agravó. Este libro analiza los principales rasgos y mecanismos de este realism...
    Agotado

    $ 400.00

  • JACKSONISMO
    MARK FISHER (ED.)
    Como nos advierte Mark Fisher, este libro nació de la convicción de que la muerte de Michael Jackson debía ser abordada por algo más que tributos fáciles o biografías abultadas. Sus autores -una selección de críticos culturales y musicales entre los que ...
    Agotado

    $ 570.00

  • LOS FANTASMAS DE MI VIDA
    MARK FISHER (ED.)
    Mark Fisher llamó “realismo capitalista” a la creencia generalizada de que no es posible una alternativa al capitalismo, de que estamos obligados a enterrar en el pasado cosas como la solidaridad de clase o el concepto de lo público a cambio de seguir conectados al circuito privado de consumo y entretenimiento. Pero ¿es posible clausurar de manera definitiva nuestros horizontes...
    Agotado

    $ 570.00