DESIGUALDAD REGIONAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN NICARAGUA

DESIGUALDAD REGIONAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN NICARAGUA

UNA APLICACIÓN DE ECONOMETRÍA PANEL ESPACIAL

HÉCTOR SANDOCAL VARGAS

$ 240.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
FLACSO MEXICO
Año de edición:
2023
Materia
Economía crítica
ISBN:
978-607-8817-30-6
$ 240.00
IVA incluido
En stock

Uno de los instrumentos fundamentales para la toma de decisiones en políticas públicas es la inversión del gobierno con el fin de promover el crecimiento regional y reducir las disparidades territoriales. A pesar de la vasta literatura sobre el impacto de la aplicación de recursos públicos en el crecimiento económico y el bienestar de la población, los análisis se realizan en su mayoría mediante aproximaciones de econometría clásica. El gran aporte de esta obra es analizar y acercarse al impacto de la inversión pública en el desarrollo socioeconómico de Nicaragua a nivel municipal en las tres últimas décadas utilizando técnicas novedosas de datos panel espaciales.

Para esta investigación se construyó una base de datos municipal con más de cincuenta variables de inversión pública e indicadores sociales, y se desarrolló un índice multidimensional de bienestar socioeconómico, inexistente en el país. Los resultados muestran la presencia de cambios estructurales asociados a las reformas de las políticas públicas de inversión. Aunque hay evidencia de efectos espaciales territoriales y mejoras de los indicadores de bienestar socioeconómico como resultado de la estrategia de inversión pública, estos son desiguales entre regiones.

Artículos relacionados

    1
  • COMUNICADO URGENTE CONTRA EL DESPILFARRO
    GARCÍA CALVO, AGUSTÍN
    [...] Muchos han denunciado y analizado, antes y después, las nuevas formas de miseria propias de la sociedad del llamado bienestar; muy pocos, casi nadie, con tan penetrante clarividencia y precisión como la Comuna Antinacionalista Zamorana. La Comuna acertó, para empezar, a dirigir la denuncia, no contra el «consumo» ?noción ambigua y confusa donde las haya?, sino contra el d...
    En stock

    $ 330.00

  • LA GRAN TRANSFORMACIÓN : CRÍTICA DEL LIBERALISMO ECONÓMICO
    KARL POLANYI
    En todos los países importantes de Europa [?], redujeron los servicios sociales e intentaron romper la resistencia de los sindicatos mediante el ajuste salarial. Invariablemente, la moneda estaba amenazada y, con la misma regularidad, se atribuía la responsabilidad de ello a los salarios demasiado elevados y a los presupuestos desequilibrados.»Esta descripción, aplicable a la c...
    En stock

    $ 590.00

  • CONTRA LA CARIDAD
    RAVENTÓS, DANIEL / JULIE WARK
    Contra la caridad es un manifiesto a favor de la bondad recíproca, igual y fraterna y, por eso mismo, una argumentación en contra de la caridad entendida como una relación desigual y no recíproca entre el que da y el que recibe, porque el que recibe no está en condiciones de corresponder. Es también una denuncia de la caridad de instituciones y empresas como «estafa» a la bonda...
    En stock

    $ 555.00

  • HEGEMONÍA : LA NUEVA FORMA DEL PODER GLOBAL
    JOHN A. AGNEW
    John Agnew nos presenta un libro inestimable para comprender la geopolítica mundial. La globalización es, en sí misma, un producto made in USA, exportado para su consumo internacional. Lo determinante para la expansión de la influencia estadounidense ya no es la invasión de territorios, sino la propagación del consumo de sus "propuestas", tanto en el plano político como en el e...
    En stock

    $ 550.00

  • HACER NEGOCIOS CON LAS PALABRAS
    ARJUN APPADURAI
    "Arjun Appadurai vuelve a demostrar su agudeza para captar los dilemas del capitalismo globalizado. Con un virtuosismo teórico que le permite revisitar autores fundamentales como Émile Durkheim, Max Weber, Karl Marx, Marcel Mauss y John Austin, Appadurai explica que el sistema financiero -el mismo que colapsó en 2008, se levantó y se expande hacia el sur global- está asentado e...
    En stock

    $ 490.00

  • POBRES PORQUE QUIEREN
    MÁXIMO E. JARAMILLO MOLINA
    «Un manifiesto que nos invita a dejar atrás la inercia, los mitos que discriminan, y la falsa neutralidad frente a las raíces de la desigualdad.» -PATRICIA MERCADO, senadora de la República México y el resto de Latinoamérica son sociedades sumamente desiguales. Pero también son sociedades que creen fervientemente en los mitos de la narrativa meritocrática y, en gran medida, per...
    En stock

    $ 299.00