EDUCACIÓN PRIMARIA, RACISMO Y XENOFOBIA EN MÉXICO

EDUCACIÓN PRIMARIA, RACISMO Y XENOFOBIA EN MÉXICO

HISTORIA, NARRATIVAS, REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS

GALL, OLIVIA

$ 696.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-30-5379-2
Páginas:
509
$ 696.00
IVA incluido
En stock

En México la existencia del racismo fue negada por muchas décadas. Uno de los argumentos centrales tras esta negación fue que no puede ser racista un país que ha basado su identidad nacional en la llamada "mezcla racial y cultural" -el mestizaje- y no en la "pureza de sangre" de una sola raza concebida como nacional. El otro argumento fue que no puede ser acusado de racista un país que fue de los primeros en América en abolir la esclavitud de las personas afrodescendientes (1829) yque les ofreció a los pueblos indígenas asimilación y no segregación.

En México la existencia de la xenofobia también ha sido negada por muchas décadas. Se ha argüido que no puede ser xenófobo un país que ha sido extremadamente generoso con diversas personas y grupos de asilados políticos. Si bien este tipo de generosidades se ha verificado en algunas épocas de nuestra historia moderna, en el concierto de las naciones de los Estados Unidos Mexicanos han sido bastante cerrados a acoger a solicitantes de inmigración y refugio ya a otorgarles plenos derechos de ciudadanía a los extranjeros residentes.

En este libro se aborda el tema del racismo y la xenofobia mexicanos desde un ángulo innovador, que es es de su presencia en el Sistema Educativo Nacional de nivel primaria. Bajo los auspicios de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, el trabajo de investigación que permitió la elaboración de este libro fue desarrollado por un nutrido equipo de investigadores de varias disciplinas y de varias instituciones de investigación científica y educación superior. Estas diversas miradas disciplinarias entraron en el diálogo para, haciendo sinergia, estudiar el tema en su complejidad. Después de varios años de trabajo, se llegó a la conclusión de que el racismo y la xenofobia han sido parte integral e importnate tanto enlas narrativas textuales y visuales de ls+os libros de texto de primaria como de la dinámica existente en los diversos espacios de las escuelas primarias públicas del país.

Artículos relacionados

    1
  • SOMBRAS Y LUCES CHINESCAS. COLONIALIDAD Y GÉNERO EN CHINA. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    KARINA BIDASECA / JINGTING, ZHANG
    El libro destaca la importancia de las que llamamos deslenguadas, escritoras consideradas las otras subalternizadas, cuyas voces plasmadas en poemas o literaturas étnicas, muestran la vitalidad de las experiencias de colonialidad/patriarcado que las atraviesan y de sus cicatrices coloniales, concepto que creamos para completar el de herida colonial de los estudios latinoamerica...
    En stock

    $ 430.00

  • MIRADAS EN TORNO AL PROBLEMA COLONIAL
    OCHOA MUÑOZ, KARINA
    Contra la colonialidad no hay antídoto, sino resistencias. La presente es una reunión de aportes reflexivos diversos que comparten un carácter como prácticas transformadoras (en palabras de Sylvia Marcos). Su base crítica son los feminismos descoloniales que, con sus finos y corrosivos aparatos críticos y sentipensantes ensanchan las grietas en los constructos de poder hegemóni...
    En stock

    $ 389.00

  • DE RAZA
    KHAN, RACHEL
    Mujer europea y africana a la vez, binacional, francesa y gambiana, judía con orígenes cristianos y musulmanes, animista antes de la islamización de África occidental, blanca y negra, hoy quiero mostrar todas mis cartas: me siento cómoda con mi piel. Y menos mal, ya que si fuera racista, con todas esas “razas” dentro de mí, me resultaría inevitable odiarme a mí misma.Si es nece...
    En stock

    $ 400.00

  • LA CRÍTICA DE LA COLONIALIDAD EN OCHO ENSAYOS
    SEGATO, RITA
    Cada pueblo debe ser percibido no a partir de la diferencia de un patrimonio substantivo, estable, permanente y fijo de cultura, o una episteme cristalizada, sino como un vector histórico. La cultura y su patrimonio, a su vez, son percibidos como una decantación del proceso histórico, sedimento de la experiencia histórica acumulada y en un proceso que no se detiene. El carácter...
    En stock

    $ 480.00

  • EN LA FRONTERA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE
    AUTORES VARIOS
    Bastantes libros se han escrito sobre este personaje o de esa figura que había recibido el nombre de musulmán en muchos campos de exterminación nazis, y que a la postre se convirtió, asimilando los demás nombres empleados para el mismo uso, el nombre propio de esta categoría de deportados reducidos a un extremo de sobrevivencia suspendida en los límites de la humanidad, y aún d...
    En stock

    $ 520.00

  • EL BLUES DE LA INVISIBILIDAD
    MICHELE WALLACE
    El blues de la invisibilidad se publicó por primera vez en 1990 y fue un antes y un después en la historia del feminismo negro. En esta compilación se analiza la experiencia de los negros en los EE. UU. partiendo de Harlem, las voces negras sistemáticamente silenciadas en la política, los medios de comunicación y la cultura. Se repasa el legado de figuras como Zora Neale Hursto...
    En stock

    $ 460.00

Otros libros de la autora

  • TROTSKY EN MÉXICO Y LA VIDA POLÍTICA EN EL PERIODO DE CÁRDENAS, 1937-1940
    GALL, OLIVIA
    En Trotsky en México la autora cuenta una historia ocurrida en la confluencia del México del presidente Cárdenas y la Unión Soviética de Stalin a fines de los años treinta del siglo XX. En este relato aparecen notables personajes como Diego Rivera, Frida Kahlo, Tina Modotti, David Alfaro Siqueiros, André Breton, Vicente Lombardo Toledano, Luis Cabrera, algunos integrantes del g...
    Agotado

    $ 400.00