EDUCACIÓN PRIMARIA, RACISMO Y XENOFOBIA EN MÉXICO

EDUCACIÓN PRIMARIA, RACISMO Y XENOFOBIA EN MÉXICO

HISTORIA, NARRATIVAS, REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS

GALL, OLIVIA

$ 696.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-30-5379-2
Páginas:
509
$ 696.00
IVA incluido
En stock

En México la existencia del racismo fue negada por muchas décadas. Uno de los argumentos centrales tras esta negación fue que no puede ser racista un país que ha basado su identidad nacional en la llamada "mezcla racial y cultural" -el mestizaje- y no en la "pureza de sangre" de una sola raza concebida como nacional. El otro argumento fue que no puede ser acusado de racista un país que fue de los primeros en América en abolir la esclavitud de las personas afrodescendientes (1829) yque les ofreció a los pueblos indígenas asimilación y no segregación.

En México la existencia de la xenofobia también ha sido negada por muchas décadas. Se ha argüido que no puede ser xenófobo un país que ha sido extremadamente generoso con diversas personas y grupos de asilados políticos. Si bien este tipo de generosidades se ha verificado en algunas épocas de nuestra historia moderna, en el concierto de las naciones de los Estados Unidos Mexicanos han sido bastante cerrados a acoger a solicitantes de inmigración y refugio ya a otorgarles plenos derechos de ciudadanía a los extranjeros residentes.

En este libro se aborda el tema del racismo y la xenofobia mexicanos desde un ángulo innovador, que es es de su presencia en el Sistema Educativo Nacional de nivel primaria. Bajo los auspicios de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, el trabajo de investigación que permitió la elaboración de este libro fue desarrollado por un nutrido equipo de investigadores de varias disciplinas y de varias instituciones de investigación científica y educación superior. Estas diversas miradas disciplinarias entraron en el diálogo para, haciendo sinergia, estudiar el tema en su complejidad. Después de varios años de trabajo, se llegó a la conclusión de que el racismo y la xenofobia han sido parte integral e importnate tanto enlas narrativas textuales y visuales de ls+os libros de texto de primaria como de la dinámica existente en los diversos espacios de las escuelas primarias públicas del país.

Artículos relacionados

    1
  • TIERRAS SIN LEY
    BÁEZ-VILLASEÑOR MARÍA ESTELA
    El proceso de expansión de Estados Unidos hacia el Oeste tuvo lugar a lo largo del siglo XIX y pasó por diferentes etapas, durante las cuales el gobierno de Estados Unidos estableció diversas medidas para regularizar la ocupación de las tierras, de acuerdo a los planteamientos de la doctrina liberal, marco de la legislación aquí revisada. Es pues el objetivo de este texto abord...
    En stock

    $ 350.00

  • NACION, DIVERSIDAD Y GÉNERO
    BASTIDA RODRIGUEZ, P..
    El concepto de nación, a pesar de su arraigo político, constituye un debate crucial en el mundo contemporáneo. En este volumen, once pensadoras y críticas internacionales (entre ellas Ien Ang, Eavan Boland, Rosi Braidotti, Diane Lamoureux, Helma Lutz, Gayatri Spivak, Nira Yuval Davis) articulan las limitaciones y posibilidades que las teorías y prácticas nacionales han supuesto...
    En stock

    $ 565.00

  • MI CORAZÓN SEDICIOSO
    ARUNDHATI ROY
    Arundhati Roy investiga y denuncia.  Los imprescindibles ensayos políticos  de la escritora india. Este volumen reúne una amplia selección de los mejores textos de carácter político y social escritos por la autora. En estas páginas aborda temas como la retórica belicista que justifica guerras; la política exterior de los imperios –americano y soviético–; la corrupción política;...
    En stock

    $ 590.00

  • LA POLIS COLLA
    GUILLERMINA ESPÓSITO
    Este libro se propone explicar las condiciones que posibilitaron la organización de comunidades indígenas collas en las tierras altas de Jujuy desde fines del siglo XX,integrando de modo complejo perspectivas antropológicas, históricas y políticas. Articulando una mirada que conjuga factores coyunturales y procesos de larga duración,su autora analiza el modo en que estos proces...
    En stock

    $ 340.00

  • UN GOLPE DE ESTADO: LA SENTENCIA 168-13
    CURIEL, OCHY
    Desde la antropología histórica y desde una perspectiva decolonial este trabajo examina las circunstancias políticas, sociales y económicas que dieron lugar a la promulgación de Sentencia 168-13, emitida por el Tribunal Constitucional que desnacionalizó a miles de dominicanas y dominicanos de ascendencia haitiana en República Dominicana en el año 2013 provocándoles un genocidio...
    En stock

    $ 430.00

  • PROMESAS IRREALIZADAS : EL SUJETO DEL DISCURSO POSCOLONIAL Y LA NUEVA DIVISIÓN I
    AROCH FUGELLIE, PAULINA
    Paulina Aroch hace un análisis exhaustivo de lo que constituye al discurso poscolonial visto como un teatro epistémico delimitado por la nueva división internacional del trabajo. De esta manera, sugiere una lectura que posicione a la teoría poscolonial como objeto de investigación, donde señala y cuestiona las repercusiones de los contextos de enunciación y las condiciones de f...
    En stock

    $ 310.00

Otros libros de la autora

  • TROTSKY EN MÉXICO Y LA VIDA POLÍTICA EN EL PERIODO DE CÁRDENAS, 1937-1940
    GALL, OLIVIA
    En Trotsky en México la autora cuenta una historia ocurrida en la confluencia del México del presidente Cárdenas y la Unión Soviética de Stalin a fines de los años treinta del siglo XX. En este relato aparecen notables personajes como Diego Rivera, Frida Kahlo, Tina Modotti, David Alfaro Siqueiros, André Breton, Vicente Lombardo Toledano, Luis Cabrera, algunos integrantes del g...
    Agotado

    $ 400.00