EL MERCADO CONTRA LA CIUDAD

EL MERCADO CONTRA LA CIUDAD

GLOBALIZACIÓN, GENTRIFICACIÓN Y POLÍTICAS URBANAS

WACQUANT, LOIC / SMITH, NEIL / PECK, JAMIE / SLATER, TOM / MOLOTCH, HARVEY / LOGAN, JOHN / BRENNER, NEIL / DEUTSCHE, ROSALYN

$ 423.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2015
Materia
Ciudad, poder y periferia
ISBN:
978-84-943111-4-7
Páginas:
273
Encuadernación:
Rústica
$ 423.00
IVA incluido
En stock

De Tahrir a Sol, de Sintagma a Liberty Park, de México a Brasil, en los últimos años ciudades de todo el planeta han sido testigo de revueltas, acampadas y movilizaciones. Estos actos son la expresión de un rechazo a que la vida sea transformada en una mercancía intercambiable en el mercado. Ya sea desde las plazas más emblemáticas o desde las periferias sistemáticamente abandonadas, las recientes irrupciones sociales y políticas parecen querer demostrar que la revolución del siglo XXI será urbana o no será.

En este volumen se reúnen algunos de los trabajos clásicos de los estudios urbanos críticos (Tom Slater, Loïc Waquant, Harvey Molotch, Neil Brenner, Jaime Peck, Neil Smith, entre otros). Su foco de interés es doble. De una parte, se recogen algunas contribuciones esenciales sobre los procesos de gentrificación y como esta se ha comprendido desde el ámbito académico. De otra, estos análisis se enmarcan dentro del contexto más amplio de la globalización y del tipo de urbanismo que le viene asociado. El resultado es un volumen que trata de servir a la comprensión del territorio urbano como espacio de conflicto en un mundo que, parece, se ha vuelto a agitar.

Entre los autores incluidos en este volumen se encuentran algunos de los mejores exponentes de los recientes estudios urbanos críticos: Neil Brenner y Nik Theodore, sociólogo el primero y urbanista el segundo; Harvey Molotch y John Logan, autores del libro señero de la ciudad como «máquina de crecimiento»; Rosalyn Deutsche, historiadora y crítica de arte de la Universidad de Columbia; Jamie Peck, uno de los geógrafos urbanos más relevantes a día de hoy; Tom Slater también geógrafo de la Universidad de Edimburgo; Neil Smith, quizás el principal teórico sobre la gentrificación, y el conocido antropólogo Loïc Wacquant.

Artículos relacionados

    1
  • EL SOCIALISMO NO LLEGARÁ EN BICICLETA
    MEDINA RAMÍREZ, SALVADOR
    En este libro se recopila una serie de críticas sobre el llamado “nuevo paradigma de la movilidad sustentable”. Para el autor hacer estas críticas es absolutamente necesario ante la crisis climática que ya ha dado sus primeras muestras, así como ante la creciente desigualdad y precarización de las poblaciones en el mundo.Es claro que las visiones liberales procapitalistas no lo...
    En stock

    $ 120.00

  • CIUDAD DIGITAL
    ARANBARRI KORTABARRIA, NEREA
    En el marco de la colección Ciudad 2030, la presente obra centra su atención en la relación entre digitalización, conectividad y (des)aceleración del tiempo en ciudades, territorios y comunidades. Su propósito es reflexionar sobre, por un lado, los retos y problemas y, por otro lado, las alternativas y soluciones que plantea la digitalización en términos medioambientales, econó...
    En stock

    $ 525.00

  • LIDIAR CON TURISTAS
    JEREMY BOISSEVAIN
    Lidiar con turistas tiene todos los ingredientes para convertirse en un clásico de la literatura científico social sobre turismo porque supone una ruptura en la forma en la que la antropología se acerca a comprender el fenómeno del turismo. A partir de etnografías realizadas en distintos países europeos, los autores describen cómo los destinos turísticos tienen una dinámica que...
    En stock

    $ 460.00

  • METÁFORAS DEL ESPACIO SOCIAL
    REYES TOVAR, MIRIAM
    En su carácter social, el espacio marca la posibilidad de entender y vislumbrar las relaciones que construye el "ser" de la sociedad, el cual, desde las distintas formas en las que se puede entender y atender, permite hablar de metáforas de la producción del espacio. A partir de distintas miradas multidisciplinarias, en el presente libro se reflexiona sobre qué es el espacio so...
    En stock

    $ 200.00

  • CIUDAD FEMINISTA
    KERN, LESLIE
    Ciudad feminista es un experimento continuo para vivir de manera diferente, vivir mejor y vivir de manera más justa en un mundo urbano. Vivimos en la ciudad de los hombres. Nuestros espacios públicos no están diseñados para cuerpos femeninos. Hay poca consideración por las mujeres como madres, trabajadoras o cuidadoras. Las calles urbanas suelen ser un lugar de amenazas más ...
    En stock

    $ 420.00

  • MEDELLÍN
    PÉREZ JARAMILLO, JORGE
    Medellín se convirtió en un referente internacional de la innovación urbana al dejar de ser una de las ciudades más peligrosas del mundo en menos de dos décadas. Aunque el mérito se atribuyó a diversos íconos políticos y electorales, un análisis crítico resalta el protagonismo de la ciudadanía. Jorge Pérez supera los relatos imperantes que plantean heroísmos inexistentes para ...
    En stock

    $ 410.00