ESTRATEGIAS CONTRA LA GENTRIFICACIÓN

ESTRATEGIAS CONTRA LA GENTRIFICACIÓN

POR UNA CIUDAD DESDE ABAJO

VOLLMER, LISA

$ 396.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
KATAKRAK
Año de edición:
2019
Materia
Ciudad, poder y periferia
ISBN:
978-84-16946-26-6
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
$ 396.00
IVA incluido
En stock

Las ciudades en las que habitamos están atravesadas por múltiples tensiones. Una de ellas ha recibido el nombre de gentrificación, y trata de nombrar a aquellos procesos de expulsión de ciertas capas sociales (y por tanto de las personas que las componen) de determinadas zonas de la ciudad a otras. Generalmente se habla de una expulsión de las clases bajas del centro hacia el extrarradio, aunque no siempre sea así. La gentrificación es un concepto disputado, tanto en el análisis de sus causas como en las soluciones que se proponen ante ella.
En el presente ensayo, Lisa Vollmer, activista en movimientos de inquilinos e investigadora en el Institut für Europäische Urbanistik de la Universidad de Weimar, consigue aunar por primera vez dos elementos: por un lado, una visión panorámica de las teorías sobre la gentrificación existentes, y por otro lado una visión de conjunto de las diferentes estrategias desarrolladas por los movimientos contra la gentrificación.
El análisis de las dinámicas económicas y culturales que conducen a los cambios en la composición social de los barrios se complementa con una investigación sobre cómo se forman los grupos de afectados y afectadas, y cómo se puede colectivizar su condición. También señala las diferentes estrategias que se pueden seguir, desde el trabajo de lobby y hasta la organización de base; cómo abordar los discursos sobre la ?mezcla social?; cómo reclamar el derecho a quedarse gracias a una comunidad local; como tratar con los riesgos de no ir más allá de meras dinámicas participativas y qué reivindicaciones despliegan las protestas de inquilinos e inquilinas contra el desembarco de los inversores en sus barrios.

Artículos relacionados

    1
  • EL TIEMPO DE LAS RUINAS
    CRISTÓBAL GNECCO / MARIO RUFER
    Las ruinas son la presencia fenomenológica de los que fue, el contacto del cuerpo con la historia. Estamos rodeados de ruinas, muchas de ellas fabricadas por la retórica patrimonial que nos recuerda el papel creador y destructor del capital. Así, El tiempo de las ruinas propone interrogantes: ¿quién habla por las ruinas? ¿o somos hablados por ellas en tanto herencia, legado, te...
    En stock

    $ 380.00

  • HABITABILIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN LA COMPLEJIDAD URBANA DE LOS DESARROLLOS HABITACIONALES
    JOSÉ GUADALUPE MARTÍNEZ GRANADOS
    El Rosario es una unidad habitacional construida a principio de la década de los años setenta del siglo pasado, fue durante mucho tiempo la más grande de América Latina y la producción institucional de vivienda social más emblemática. El plan maestro establecido era que sus siete sectores deberían funcionar como unidades independientes, sin descuidar su integración al tejido ur...
    En stock

    $ 300.00

  • METROPOLICE. SEGURIDAD Y POLICIA EN LA CIUDAD NEOLIBERAL.
    Londres, Nueva York, Pekín, Metropolice podría ser cualquier ciudad neoliberal desgarrada por la desigualdad, atravesada por la precarización del trabajo, las políticas de fronteras y el desmantelamiento de los servicios públicos. Metropolice es un territorio fracturado, atravesado por la fragilización de los vínculos sociales, en el que la desconfianza atraviesa los espacios v...
    En stock

    $ 220.00

  • ¿QUIÉN RESPONDE POR LOS INVISIBLES EN UNA CIUDAD?
    MCCOY CADOR, CHRISTINE ELIZABETH
    En el presente libro se hace una caracterización minuciosa de los asentamientos humanos irregulares en Cancún. ...
    En stock

    $ 150.00

  • LA GRANJA URBANA
    CARPENTER, NOVELLA
    Carpenter es una joven bióloga de Seattle que creció en una granja en Idaho, Washington, donde desarrolló una creciente pasión por la agricultura y la autosuficiencia. Actualmente vive en Oakland, California, en un barrio donde las balas perdidas vuelan y no es raro que los vecinos empleen armas para resolver sus problemas cotidianos. Es una ciudad muerta, repleta de edificios ...
    En stock

    $ 755.00

  • MEDELLÍN
    PÉREZ JARAMILLO, JORGE
    Medellín se convirtió en un referente internacional de la innovación urbana al dejar de ser una de las ciudades más peligrosas del mundo en menos de dos décadas. Aunque el mérito se atribuyó a diversos íconos políticos y electorales, un análisis crítico resalta el protagonismo de la ciudadanía. Jorge Pérez supera los relatos imperantes que plantean heroísmos inexistentes para ...
    En stock

    $ 410.00