EVALUACIÓN ACADÉMICA: SESGOS DE GÉNERO

EVALUACIÓN ACADÉMICA: SESGOS DE GÉNERO

NORMA BLAZQUEZ GRAF

$ 500.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2014
Materia
Estudios de Género
ISBN:
978-607-02-5894-7
Páginas:
536
$ 500.00
IVA incluido
En stock

Este libro es resultado del encuentro y debate entre especialistas que han trabajado en los temas de educación superior, ciencia y género. Es el producto de un esfuerzo importante de convocatoria y de la sistematización de nuevos estudios cuantitativos y cualitativos sobre los programas de estímulo y reconocimiento para una mejor comprensión de los efectos que han tenido en la profesión académica y de investigación. En las páginas que lo integran, se examinan la efectividad de estos programas y los procedimientos y prácticas que han surgido en las culturas institucionales universitarias en torno a ellos; se expresa también la necesidad de revisar los criterios de evaluación que actualmente emplean, y en este panorama es esencial la identificación de los elementos que se oponen a una plena y justa participación de las mujeres. Los contenidos de esta obra, muestran la riqueza de las investigaciones que han realizado las distintas autoras. Contienen elementos muy valiosos que incluyen observaciones, datos cuantitativos, diagnósticos, entrevistas, testimonios y primeras explicaciones sobre procesos que no siempre se ven o que han estado silenciados y requieren ser analizados críticamente para conducir a propuestas de cambio, independientemente de los discursos, criterios y estándares imperantes. Además, proporcionan información sobre los efectos que han tenido estos programas de estímulo y reconocimiento, señalando la necesidad de revisar los criterios de evaluación del trabajo académico y su impacto en la población femenina, evidenciando los desequilibrios y promoviendo los cambios necesarios para lograr una evaluación justa.
Contenido: Prólogo, Eulalia Pérez Sedeño. Introducción, Norma Blazquez Graf. participación en los sistemas de estímulo y reconocimiento en las universidades de los estados. Procesos de evaluación de los programas de estímulo. (sni, promep y cas). Sus efectos en las académicas de alto perfil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Elva Rivera Gómez y Gloria Tirado Villegas. Los sistemas de evaluación académica: las profesoras-investigadoras de la Universidad de Guadalajara, Patricia García Guevara y Ma. Luisa Chavoya Peña. Hacia una evaluación académica con equidad en la Universidad Autónoma de Nayarit (los estímulos de promep y sni), Fabiola González Román y Arturo Murillo Beltrán. Evaluar para desigualar. Una mirada al efecto de la promoción académica universitaria: Programa de Estímulo al Desempeño Docente en la Universidad Autónoma de Nayarit, María del Refugio Navarro Hernández y Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara. Sesgos de género en la evaluación del trabajo académico de las mujeres en el Sureste de México, Gina Villagómez Valdés y María Consuelo Sánchez González. Los hombres y las mujeres en los Sistemas de Estímulos en la Universidad Autónoma de Yucatán, Leticia Janet Paredes Guerrero, Ivett Liliana Estrada Mota y Alejandra Pamela España Paredes. participación en los sistemas de estimulo y reconocimiento en la Universidad Nacional Autónoma de México. La incursión de las académicas al Sistema Nacional de Investigadores: un diagnóstico en las Sedes Multidisciplinarias de Acatlán, Aragón, Cuatitlán, Iztacala y Zaragoza, Alma Rosa Sánchez Olvera y Leticia García Solano. El profesorado de asignatura en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán ante el Sistema de Estímulos a la Productividad de la unam: un acercamiento a sus sesgos y desigualdades de género, María de Jesús Solís Solís. Estímulos al trabajo académico dentro de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala: Indicadores cuantitativos, María Antonieta Dorantes y Laura Evelia Torres Velázquez. trayectoria académica, proyecto de vida y sistemas de estimulo y reconocimiento. Las investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México y los sistemas de evaluación, Martha Patricia Castañeda Salgado, Teresa Ordorika Sacristán, Natalia Flores Garrido y Leonardo Olivos Santoyo. El Sistema Nacional de Investigadores, espacio de distribución de diferencias: el caso de las investigadoras del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Velia Mónica López Rivas. Retos del trabajo académico de las mujeres en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Josefina Hernández Téllez. Estrategias de conciliación de la vida familiar y científica en integrantes del Sistema Nacional de Investigadores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Soledad Soto Rivas y Aurelia Flores Hernández. participación en los sistemas de estimulo y reconocimiento: testimonios. Yo no quería ser doctor... un relato dialogado sobre el entorno que lo generó, Juan Guillermo Figueroa Perea. Evaluación del pride y los regímenes de género en la carrera de psicología de la Facultad de Estudios Superiores-Zaragoza, Elsa S. Guevara Ruiseñor, Rosa Ma. Mendoza Rosas y Alba García López. Violencia laboral y desigualdad de género: testimonio de una académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, Julia del Carmen Chávez Carapia. Aprendiz de malabares en evaluaciones y financiamientos académicos: exploración inicial, Maribel Ríos Everardo. estereotipos de género y desigualdad en la evaluación del trabajo académico. Importancia del reconocimiento del campo de ciencia y género por los sistemas de evaluación, Martha Pérez Armendáriz. Desigualdades de género en la evaluación académica. Factores institucionales y subjetivos, Graciela Vélez Bautista, América Luna Martínez y Norma Baca Tavira. Mujeres y hombres en la bibliotecología universitaria: ¿más de lo mismo?, Judith Licea de Arenas y Sergio Márquez. Género y estímulos: una meritocracia trunca, Úrsula Oswald Sprin. las mujeres en los sistemas de ciencia y tecnología. algunos casos de iberoamérica. Académicas en los Comités de Evaluación: ellas también cuentan, Consuelo Miqueo. Reconocimientos y estímulos a la producción científica en Cuba. Realidades y miradas desde una perspectiva de género, Lourdes Fernández Rius y Dalía Virgilí. Participación de las mujeres en los niveles más altos del sistema de ciencia y tecnología en México, Norma Blazquez Graf. Propuestas.

Artículos relacionados

    1
  • LA VARA FLORECIENTE
    SOPHIE STRAND
    Una profunda exploración de los secretos regenerativos y mágicos de la masculinidad sagrada, ocultos en mitos familiares tanto antiguos como modernos. Tras ocho años de investigación sobre el mito, el folclore y la historia de la religión, Strand nos lleva a los paisajes olvidados y los secretos ocultos de mitos familiares, revelando la hermosa gama de lo divino masculino, incl...
    En stock

    $ 360.00

  • CAMINANDO HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO
    DINA IVONNE VALDEZ PINEDA
    La presente obra: Caminando hacia la igualdad de género, considera que la igualdad de género es un objetivo que debe involucrar a la población en su conjunto. Los temas presentados de manera sencilla, persigue sensibilizar e informar a los lectores sobre conceptos como género, derechos humanos y perspectiva de género, paso necesario para hacer el seguimiento a las iniciativas q...
    En stock

    $ 240.00

  • HUMOR DE GÉNERO
    RUIZ GURILLO, LEONOR
    Fruto de la investigación de la autora a lo largo de los últimos 10 años sobre el humor verbal en español, presenta un análisis desde una doble perspectiva: desde el género textual y desde la identidad de género. Así, analiza el monólogo como género propiamente humorístico y la conversación espontánea como género donde puede aparecer humor. El corpus de las secuencias humorísti...
    En stock

    $ 455.00

  • POLÍTICAS SOCIALES Y GÉNERO. TOMO I
    GISELA ZAREMBERG
    Esta obra expone una amplia literatura de la agenda actual sobre la equidad de género aplicada al campo de las políticas sociales en América Latina. En este primer tomo el lector podrá hacer un recorrido sobre la institucionalización en la perspectiva de género. ...
    En stock

    $ 220.00

  • CONCEPTOS CLAVE EN LOS ESTUDIOS DE GÉNERO. VOLUMEN 1
    ALCÁNTARA, EVA / MORENO, HORTENSIA
    La serie Conceptos clave en los estudios de género se ha convertido en una herramienta indispensable para transitar en este campo y en el de los feminismos, territorios transdisciplinares y en constante transformación. Está dirigida tanto a aquellas personas que comienzan a incursionar en estas temáticas como a quienes poseen mayor bagaje teórico y desean conectar asuntos relac...
    En stock

    $ 380.00

  • VOLTEANDO LA TORTILLA
    IVONNE VIZCARRA BORDI
    Ante escenarios complejos, patriarcales y desoladores que dejan ver el neoliberalismo, la globalización agroalimentaria, el calentamiento global y las contaminaciones de granos nativos por la imposición de transgénicos, nos cuestionamos si existe alguna alternativa para preservar el maíz nativo como un recurso multiestratégico (alimentario, económico, cultural, ecológico y tecn...
    En stock

    $ 350.00