FORO SOBRE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

FORO SOBRE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

RESPUESTA SOCIAL FRENTE A LAS CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES

FLORES, JAVIER

$ 300.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2009
Materia
Salud y Derechos Reproductivos
ISBN:
978-970-32-5079-0
Páginas:
425
$ 300.00
IVA incluido
En stock

En abril de 2007, los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobaron modificaciones a la Ley de Salud y al Código Penal en la capital de la República, mediante las cuales se despenalizaba el aborto, cuando se realizara antes de las doce semanas de gestación por decisión de las mujeres. Con ello se ponía fin a una larga historia caracterizada por el control del cuerpo femenino, al que se le imponían un papel y un destino, sostenidos por un conjunto de creencias enraizadas en nuestra sociedad, pero completamente ajenas a la razón y a los deseos y decisiones de las mujeres. No pasó mucho tiempo para que se expresara la reacción contra la medida adoptada, pues se presentaron dos recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que argumentaban la anticonstitucionalidad de la medida adoptada en la ciudad de México. El objetivo era claro, revertir los avances conseguidos y volver a la situación previa, que no era otra que retomar el control sobre el cuerpo femenino. Esto acarreó una de las mayores respuestas sociales en lo que va del siglo XXI mexicano. En la expresión de este fenómeno social, un papel importante lo desempeñaron los medios de comunicación, en particular el periódico La Jornada, que convocó a un Foro sobre la Despenalización del Aborto, cuyos materiales integran el presente volumen. Durante más de un año, desde que se interpusieron los recursos de inconstitucionalidad, hasta que la SCJN tomó la decisión de rechazarlos en agosto de 2008, declarando constitucionales las reformas en el DF, más de cincuenta especialistas, provenientes de diferentes instituciones de educación superior e investigación, y de organizaciones sociales en el país, aportaron sus ideas para orientar este debate. De esto trata el libro que usted tiene ahora en sus manos.

Artículos relacionados

    1
  • NOSOTRAS PARIMOS. GUÍA PARA UN PARTO RESPETADO
    VERONICA MARCOTE
    “¿ Existe un parto mejor que otro? Definitivamente no, cada una elige. Pero sin duda el peor parto es el que nos anula, el que acatamos sumisas, con miedo a expresarnos, en el que recibimos órdenes, en el que nuestro cuerpo es un objeto, en el que no importamos. ¿ El mejor? Dependerá de cada una, de encontrar lo que nos hace sentir cómodas, en intimidad, en conexión con nuestro...
    En stock

    $ 319.00

  • VIOLENCIA OBSTÉTRICA
    La violencia obstétrica es una de las prácticas menos conocidas de la violencia de género, es una violencia perfecta porque es silenciada, aceptada y justificada no solo por la sociedad y los médicos, sino también por las mujeres. Es un tipo de agresión invisible y es común que una mujer, aunque la haya vivido, no sepa que el término existe. Se define como violencia física y ps...
    En stock

    $ 219.00

  • MÉDICOS Y DERECHOS
    ELENA MARÍA TRUJILLO, / ELVIA ESTHER VARGAS, / ISABEL CRISTINA JARAMILLO,
    ¿Qué es lo que dificulta que el personal médico se involucre con prácticas fundamentadas en el enfoque de derechos y en la perspectiva diferencial de género? ¿Qué determina que el personal médico esté dispuesto a contribuir con el bienestar de sus pacientes en el campo de la salud sexual y reproductiva? ¿De qué manera los procesos de formación en pregrado propician el desarroll...
    En stock

    $ 340.00

  • VIVIR CON VIH-SIDA
    MARÍA LAURA RECODER
    Esta etnografía explora las relaciones existentes entre tratamiento antirretroviral y vida cotidiana en personas que viven con VIH-sida, a partir de las observaciones realizadas en un hospital público de la ciudad de San Salvador, estado de Bahía, Brasil. Definida y tratada en sus comienzos como una enfermedad terminal, el VIH-sida pasó a ser, en los últimos quince años, una en...
    En stock

    $ 390.00

  • GUIA FEMINISTA DEL EMBARAZO
    HINTIKKA, PIHLA / RIGOULET, ELISA
    En un contexto en el que la sociedad redefine cuál es el lugar de las mujeres, donde la estructura familiar se modifica y la manera de dar la vida evoluciona, presentamos la guía ideal para vivir el embarazo en pareja, de manera totalmente libre y clara, lejos de los estereotipos sexistas y de los mandatos culpabilizadores. Con una gran cantidad de buen rollo y de sentido del h...
    En stock

    $ 459.00

  • LILA Y EL ABORTO
    COLECTIVA FEMINISTA LA REVUELTA (NEUQUÉN, ARGENTIN
    Cuando mis hermanas feministas lograron hacerme entender que todas y todos debemos ser partícipes de las transformaciones que necesitamos para nuestro pueblo meinvolucré en la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito. Desde entonces veo diversas similitudes entre esa lucha y la lucha que tuvimos que llevar adelante las mujeres trans. (...) Con nuestra militancia también apr...
    En stock

    $ 360.00