HANNAH ARENDT

HANNAH ARENDT

NUEVAS SENDAS PARA LA POLÍTICA

MUÑOZ, MARÍA TERESA

$ 280.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BONILLA EDITORES
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-8781-13-3
$ 280.00
IVA incluido
En stock

Hannah Arendt es, sin duda, una de las filósofas más sugerentes del pensamiento político contemporáneo, cuya originalidad y capacidad de seducción intelectual son de sobra conocidas. A lo largo del siglo xx, Arendt fue cobrando relevancia gracias a
sus provocadoras reflexiones sobre el totalitarismo, la revolución, la condición humana, la violencia y la banalidad del mal, entre otras. Tras las intensas polémicas suscitadas por su pensamiento en los años sesenta y setenta, estamos viviendo actualmente una reapropiación de muchos de sus conceptos desde ámbitos como
el feminismo, el ecologismo o la filosofía política pos fundacional.
En Hannah Arendt. Nuevas sendas para la política, María Teresa Muñoz busca mostrar, mediante diversas calas en sus obras, la vinculación que existe entre la concepción arendtiana del espacio público, la ciudadanía y la capacidad de juicio. Las categorías
de paria, héroe y espectador reflexivo, todas ellas miradas articuladoras de la noción arendtiana de ciudadano, son rescatadas como hilo conductor en la recuperación del espacio público en sus dos acepciones: espacio de aparición y mundo común. María
Teresa Muñoz establece vínculos entre estos tres acercamientos a la noción de ciudadano y la categoría de espacio público. Desde tal conexión, defiende que el desarrollo de una ciudadanía democrática no será posible a menos que reconozcamos que no hay reglas universales a priori para hacer juicios sobre cuestiones
de interés común. Esta apuesta interpretativa permite ubicar el pensamiento
arendtiano en el marco de la tradición del republicanismo cívico. Tal concepción política enfatiza la necesidad de ciertas instituciones: un imperio de la ley, en vez de uno de los hombres; una constitución mixta, en la que diferentes poderes se contrapesan mutuamente, y un régimen de virtud cívica, bajo el cual las
personas se muestran dispuestas a servir honradamente en los cargos públicos y a participar en la vida pública. De modo que el horizonte de este ensayo consiste en traer al debate político conceptos clave del pensamiento arendtiano con el fin de aportar nuevas sendas para fortalecer la relación entre los ciudadanos y las instituciones. Tal fortalecimiento es fundamental para reactivar la vida democrática.

Artículos relacionados

    1
  • EL ARTE DE MANTENER LA CALMA: UN MANUAL DE SABIDURIA CLASICA SOBRE LA GESTION DE LA IRA
    SENECA
    Un manual de sabiduría clásica sobre la gestión de la ira escrito por Séneca, uno de los máximos representantes del estoicismo. En su vehemente ensayoSobre la ira, Séneca, célebre pensador romano del siglo I de nuestra era y una de las figuras más destacadas del estoicismo, argumenta que la ira es la pasión más destructiva para la raza humana. Su propia vida es una prueba de el...
    En stock

    $ 250.00

  • REALISMO RARO
    HARMAN, GRAHAM
    El presente volumen constituye una de las obras de referencia sobre Lovecraft escritas en los últimos años, donde la «Ficción Weird» y la filosofía de vanguardia se encuentran. Graham Harman acomete un análisis de los grandes relatos de Lovecraft (La llamada de Cthulhu, El horror de Dunwich o En las montañas de la locura, entre otros), en una lectura que se aleja de los estereo...
    En stock

    $ 635.00

  • PARTICIPACION Y TEORIA DEMOCRATICA
    CAROLE PATEMAN
    En stock

    $ 436.00

  • ARTIFICIUM
    ANTONELLA ATTILI
    En stock

    $ 300.00

  • FILOSOFÍA, CRÍTICA Y (RE)FLEXIONES FEMINISTAS
    LUISA POSADA KUBISSA
    En este volumen se conjugan las dos grandes pasiones de su autora: filosofía y feminismo. Filosofía, crítica y (re)flexiones feministas propone volver sobre una diversidad de cuestiones sociales y políticas que incumben al pensamiento y a la práctica feminista, (re)flexionar, pensar sobre lo ya pensado con rigor y entusiasmo. Con este propósito, el libro comienza con el análisi...
    En stock

    $ 390.00

  • ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN?
    KANT, IMMANUEL
    Publicado en 1784, "¿Qué es la Ilustración?" es uno de los textos fundamentales para comprender el llamado "Siglo de las Luces", así como la corriente intelectual que habría de convertirse en uno de los pilares del mundo moderno. En él Immanuel Kant (1724-1804) hizo frente al fanatismo y la superstición, realizando la propuesta de que cada cual ha de acostumbrarse a pensar por ...
    En stock

    $ 325.00