HISTORIA MÍNIMA DE COLOMBIA

HISTORIA MÍNIMA DE COLOMBIA

JORGE ORLANDO MELO

$ 300.00
IVA incluido
Editorial:
COLMEX
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-628-203-8
Páginas:
330

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

¿De qué época son las primeras viviendas que se han encontrado en Colombia? ¿Qué lenguas se hablaban en el país antes de la llegada de Colón? ¿En qué consistía el ritual de 'El Dorado'? ¿En qué fecha se celebra la fundación de la ciudad de Bogotá? ¿Cuándo se publicó el primer periódico colombiano? ¿Quién fue el presidente del país tras la independencia de España? ¿En qué año se abolió la esclavitud? ¿Qué producto aceleró el progreso económico de Colombia en el siglo XX? ¿Cuándo se constituyeron las guerrillas de las FARC y con qué objetivo? ¿Cuántas ciudades de más de 100.000 habitantes hay en Colombia hoy? ¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta el país en el siglo XXI?

urante la Colonia, Colombia fue un archipiélago de regiones diferentes y poco solidarias. La tensión entre centralismo y regionalismo marcó su historia entre 1810 y 1910 y aún sigue vigente. A pesar de una pobreza- relativa y del tamaño limitado del Estado, el crecimiento económico vinculó el país a la economía mundial y produjo grandes progresos en educación, salud, vivienda y otros campos, que cambiaron la vida de los colombianos. Desde 1930, la tensión entre liberales y conservadores, así como el levantamiento guerrillero desde 1958, llevaron a Colombia a una elevada violencia. La negociación reciente entre el gobierno y la guerrilla puede ser el final de este ciclo, cuyas causas se analizan en este libro, que intenta también explicar otras paradojas de la historia colombiana.

Artículos relacionados

    1
  • FIESTA, MEMORIA Y AUTONOMÍA
    MARTINEZ TS'UJUL, ROCÍO
    La construcción de la autonomía desde los pueblos rebeldes zapatistas, en el presente, se suma a una historia de larga duración guardada en prácticas ancestrales de los pueblos, como la del k'in tajimol. No hay pasado que no viva en el presente y que no de sentido a la construcción de las personas y de las comunidades (indígenas y no indígenas) que luchan por seguir viviendo. ...

    $ 285.00

  • LAS LENGUAS DE AYER EN LAS VOCES DE HOY
    Este libro abre la colección de Literaturas en Lenguas Originarias de América Miguel León Portilla, que conjuntará obras que ofrecen diversas perspectivas desde las que se puede abordar la realidad actual de los pueblos y las lenguas originarias de América. También es un complejo cruce de miradas que al mismo tiempo confrontan y acercan, creando una visión circular. ...

    $ 180.00

  • OTROS SABERES, OTROS MUNDOS
    MEZA TORRES, ANDREA
    El presente libro reúne textos, escritos desde diferentes ópticas, que tienen como objetivo estimular el diálogo de saberes, conscientes de que la interdisciplina y la descolonización son los baremos de nuevas concepciones sobre las experiencias espirituales relativamente externas a la modernidad. El estudio riguroso de los sectores sociales históricamente marginados de la civi...

    $ 430.00

  • ESCLAVOS E INDIGENAS REALISTAS EN LA ERA DE LA REVOLUCION, 1780/1825
    ECHEVERRI, MARCELA
    Ley, Imperio y política en la revolución. / Reforma, revolución y realismo en los Andes septentrionales. / Política indígena y justicia española en Pasto, siglo XVIII. / Las leyes de la esclavitud y la política de la libertad en Popayán a finales del período colonial. / Negociando la lealtad. Realismo y liberalismo en las comunidades indias de Pasto (1809-1819). / Esclavos en l...

    $ 370.00

  • DE MOTAS A RIZOS
    TEJEDA QUINTERO, ETHAN FRANK
    -Fueron los gauchos -cimarrones a caballo-? -Logró el Caribe vencer la frontera del Río de la Plata? ¿A pesar del racismo dominante, los autores primordiales del Sur del Continente entregaron sus fascinaciones al componente afro? ¿Qué tanto lograron los esclavizados y subalternos adueñarse de los imaginarios de -los hijos de los amos- en las patrias del Plata? ¿Es necesario re...

    $ 590.00

  • NUESTROS ANHELOS CONSTITUYENTES
    CONSTANZA SYMMES / SILVIA AGUILERA / JÖRG STIPPEL / PAULO SLACHEVSKY
    ¿Quiénes son, qué piensan, qué enuncian estas mujeres y hombres que bajo la figura de «convencionales» tienen la tarea de hacer carne una serie de demandas y aspiraciones por largo tiempo expresadas por la ciudadanía y los movimientos sociales, y que en un solo grito se cristalizaron en la revuelta de Octubre?Nos propusimos entrevistar de manera aleatoria a veintidós de entre e...

    $ 394.00