JUSTICIA, DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN 1

JUSTICIA, DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN 1

DE PLATÓN A JOHN STUART MILL

DI CASTRO, ELISABETTA

$ 177.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2009
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-02-0977-2
$ 177.00
IVA incluido
En stock

Este libro sobre la justicia, la desigualdad y la exclusión está dedicado a los clásicos de la filosofía. Lo conforman 11 texto s en los que se propone la relectura de los siguientes autores que han marcado el desarrollo de la filosofía política: Platón, Aristóteles, san Agustín, santo Tomás de Aquino, Thomas Hobbes, John Locke, David Hume, Immanuel Kant, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Karl Marx y Friedrich Engels, y John Stuart Mili .Con cada uno se pretende esbozar la gramática de la justicia en la historia de la filosofía, la cual se constituye como un campo de tensiones y posibilidades entre tres conceptos íntimamente vinculados: la justicia, la igualdad y la inclusión. Precisamente, porque la legalidad es condición necesaria, pero no suficiente, para una sociedad justa, para su definición es crucial establecer en qué ámbito se propone la igualdad, lo que legitima, a su vez, las desigualdades aceptadas en otros ámbitos y, finalmente, quiénes son los que quedan excluidos. Triada de la gramática de la justicia que puede proporcionar las coordenadas básicas para movernos con cautela y, tal vez, ser más agudos y propositivos en los diversos debates contemporáneo s sobre la justicia.

Artículos relacionados

    1
  • LAS PASIONES INTELECTUALES III
    ÉLISABETH BADINTER
    En la década de 1760, el prestigio de los filósofos está en su apogeo y el hombre de letras se convierte en una fuerza que es preciso tener en cuenta. Tal como anhela Voltaire, los filósofos habrán de gobernar el mundo porque gobiernan la opinión. Frente a esto, los reyes y príncipes cortejan al hombre de letras y buscan su protección bajo la forma de una caución moral e ideoló...
    En stock

    $ 425.00

  • FUERA DE CLASE
    MARINA GARCES
    Este es un libro de filosofía de guerrilla, una puesta en práctica de los presupuestos filosóficos que Marina Garcés planteaba en su libro anterior, Filosofía inacabada. Pensar radicalmente provoca que nos relacionemos con lo que somos y lo que hacemos a través de preguntas inesperadas con consecuencias no previstas. De esta manera, la filosofía crea su propio campo de batalla....
    En stock

    $ 515.00

  • MANUAL PARA LA VIDA FELIZ
    HADOT, PIERRE / EPICTETO
    Con el paso de los siglos y los milenios, buena parte de la filosofía se ha ido convirtiendo en un conjunto de «tratados intratables»: reflexiones enrevesadas, especulaciones oscuras, fórmulas abstractas y alejadas de la vida... Sin embargo, la filosofía antigua no era otra cosa que un arte de vivir: una guía para que cada individuo realizara su propia elección vital y conforma...
    En stock

    $ 459.00

  • WITTGENSTEIN Y LA FILOSOFÍA AUSTRO-ALEMANA
    KEVIN MULLIGAN
    La filosofía contemporánea tiene una deuda notable con dos filósofos austriacos -EDMUND HUSSERL y LUDWIG WITTGENSTEIN-. Los problemas que este último ha colocado en el centro de la filosofía analítica se distinguen en gran medida de las cuestiones planteadas por los padres de esta tradición: FREGE, MOORE, RUSSELL y RAMSEY, aunque son capitales en la tradición austriaca (más tar...
    En stock

    $ 589.00

  • LO QUE USTED SIEMPRE QUISO SABER SOBRE HEGEL
    En stock

    $ 300.00

  • LAS FORMAS ELEMENTALES DE LA VIDA RELIGIOSA
    DURKHEIM, EMILE / SANTIAGO GONZÁLEZ NORIEGA
    Considerada por algunos especialistas como la obra maestra de su autor, "Las formas elementales de la vida religiosa" resume el enfoque durkheimiano y ejemplifica claramente su visión del mundo social. En este trabajo sobre la religión primitiva, Émile Durkheim (1858-1917) realiza una excelente descripción de la cultura y la sociedad de los aborígenes australianos. Santiago Gon...
    En stock

    $ 425.00

Otros libros de la autora

  • REPENSAR LAS INJUSTICIAS EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
    DI CASTRO, ELISABETTA
    ¿Cómo pueden analizarse algunos de los problemas cruciales que caracterizan nuestras sociedades contemporáneas? ¿Ésos que remiten a injusticias y discriminaciones y que no sólo demandan una reflexión crítica sino también una respuesta social y política? En los textos aquí reunidos se estudian las grandes desigualdades y exclusiones que requieren de un marco global que permita l...
    En stock

    $ 170.00