LA LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA EN PARAGUAY Y SU EFECTO SOBRE LAS MUJERES

LA LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA EN PARAGUAY Y SU EFECTO SOBRE LAS MUJERES

VERÓNICA SERAFINI GEOGHEGAN

$ 180.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2008
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-987-1543-12-0
Páginas:
185
$ 180.00
IVA incluido
En stock

Este trabajo se propone explorar los posibles efectos de la liberalización económica en el ingreso de las mujeres paraguayas con el objetivo de contribuir al debate de género en Paraguay desde un enfoque económico. Aquellos sectores que impulsan la liberalización económica señalan un círculo virtuoso entre este hecho y el crecimiento económico ya que la mayor exigencia de incorporar tecnologías, incrementar los niveles de capital humano y lograr en definitiva una mayor productividad repercutiría positivamente en el ingreso y, por esa vía, en la reducción de la pobreza. Sin embargo, la evidencia empírica señala que este vínculo no es tan claro. La liberalización económica en Paraguay impulsó un patrón de inserción externa basado en la producción agroexportadora intensiva en el uso de tierra, en detrimento de otros cultivos intensivos en fuerza de trabajo producidos en explotaciones familiares minifundiarias (por ejemplo, el algodón).

La liberalización económica, en un contexto de grandes desigualdades den las oportunidades económicas y educativas, y sin políticas estructurales o por lo menos compensatorias, parece haber incrementado la brecha entre pobres y no pobres (pobreza de ingreso). Los/as propietarios/as de fuerza de trabajo se convirtieron en los “perdedores/as” del proceso, especialmente en el área rural. Desempleo, pobreza y migración a las ciudades fueron algunas de las consecuencias del patrón de inserción económica adoptado por Paraguay.

A partir del análisis de las características principales de este proceso, haciendo especial énfasis en el abordaje del desempeño económico desde una perspectiva de género, este trabajo intenta aportar propuestas para la agenda pública en materia de políticas económicas, sociales y de género.

Artículos relacionados

    1
  • LAS ACOGIDAS
    MORIANA MATEO, GABRIELA
    Este volumen analiza las mujeres inmersas en procesos de exclusión social institucionalizadas en los centros de protección de mujeres de la Comunitat Valenciana, a través de una aproximación a la respuesta institucional respecto a la atención a la exclusión social y a la violencia contra las mujeres tanta en el ámbito estatal como en el de la Comunitat Valenciana. El estudio se...
    En stock

    $ 400.00

  • SIETE HISTORIAS DE VIDA
    FREGOSO, ANAYANCI
    Siete historias de vida. Mujeres jaliscienses del siglo XX pretende acercarnos a la historia regional a través de los relatos y las distintas huellas que dejaron los propios actores, en este caso siete mujeres que vivieron su tiempo, siguiendo el camino trazado por su contexto sociocultural más inmediato: su formación familiar y religiosa, las creencias y costumbres en las que ...
    En stock

    $ 200.00

  • LA MUJER EN LA BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO ANTE LOS GÉNEROS
    ALFREDO GARCÍA ROSAS / ITZEL ARRIAGA HURTADO
    Dentro de los estudios de género, hablar de la mujer, su condición y realidad, ha sido una constante analizada bajo la óptica de las ciencias sociales, por lo que el derecho no podía ser ajeno, apoyando con su análisis crítico en la tan anhelada búsqueda de la dignidad humana. Es por ello que la Universidad Autónoma del Estado de México, a través de su Facultad de Derecho, en s...
    En stock

    $ 140.00

  • VENDIENDO BELLEZA
    ERYNN MASI DE CASANOVA
    La investigación presentada en este libro representa una incursión en lo que el sociólogo Mitchell Duneir (1999) ha llamado el método de sitio extendido” del trabajo de campo etnográfico, es decir, no es una etnografía tradicional basada en un solo sitio de investigación sino que refleja las condiciones de trabajo de las mujeres que venden cosméticos y otros productos de una e...
    En stock

    $ 580.00

  • LAS COMPAÑERAS DE ZAPATA
    AVILA, FELIPE
    La vida pública de Emiliano Zapata como luchador revolucionario y líder honesto e incorruptible es bastante conocida, y se ha analizado y descrito en centenares de libros, artículos y documentales. Su retrato se aprecia en fotografías, películas y di-versos artistas se han apropiado de su imagen. Colonias, calles, escuelas, ejidos, estaciones de transporte público, organizacion...
    En stock

    $ 269.00

  • EDUCACIÓN QUE RINDE : MUJERES, TRABAJO Y CUIDADO INFANTIL EN AMÉRICA LATINA Y EL
    MERCEDES MATEOS DIAZ , LOURDES RODRIGUEZ CHAMUSSY / MATEO DÍAZ, MERCEDES
    Durante la primera década de este siglo, América Latina atravesó un período de crecimiento sostenido acompañado por una reducción de la desigualdad en el ingreso. Sin embargo, en un contexto de crecimiento más lento a nivel internacional y debilidad en los precios de los commodities, el crecimiento regional se ha desacelerado considerablemente. Salvo un largo y sostenido rebote...
    En stock

    $ 200.00