MÁQUINAS PARA DESCOMPONER LA MIRADA

MÁQUINAS PARA DESCOMPONER LA MIRADA

ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIA DE LAS ARTES ELECTRÓNICAS Y DIGITALES EN MÉXICO

JESÚS FERNANDO MONREAL RAMÍREZ

$ 250.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UAM
Año de edición:
2020
Materia
ARTE
ISBN:
978-607-28-1800-2
Páginas:
272
$ 250.00
IVA incluido
En stock

Prólogo -- Introducción -- PRIMERA PARTE: Fragmentos para un discurso de las artes electonicas y digitales -- 1. Maqinas para descomponer: multimedia y artes visuales en Mexico -- 2. ¿Navegar la pintura? -- 3. El medio es el mestizaje, copia, cortar y pegar en la fotografia digital -- 4. Un encuentro academico de artes electronicas: las otras graficas -- SEGUNDA PARTE: Breve historia Institucional de las artes electronicas y digitales en Mexico -- 5. La configuración semantica de las artes electronicas en el Centro Multimedia del Cenart -- Indice -- 6. Poner la pintura entre parentisisi la grafica digital como posproducciondel arte -- 7. Artes electronicas y digitales en el marco de una economia de posproduccion -- TERCRA PARTE: Maquinas para navegar, Interactividad y realidad virtual en la configuración de las artes digitales -- 8. La llegada del ciberchilango: Arqueologia de la ineractividad en las artes visuales desde Mexico -- 9. Estetica de la participación social y filosofia de la tecnologia -- Epilogo.

Máquinas para descomponer la mirada analiza las artes electrónicas y digitales realizadas en el marco de las instituciones culturales en México entre los años ochenta y la primera década de los dos mil, ubicándolas como una etapa revisoría de los modos de hacer, los medios y las tecnologías para la creación que puso en evidencia un modernismo artístico transdisciplinar; propiciado en las alianzas entre un sistema del arte definido por la pintura, el dibujo, el grabado y la fotografía; y una cultura global de medios de comunicación, fotocopias, computación y realidad virtual. En los estudios que integran el libro del autor sostiene que, las artes electrónicas y digitales testimonian el ingreso y paulatino posicionamiento de un capitalismo cognitivo en el circuito artístico local, lo que ocasionó unos modos híbridos de producción que combinaban la manufactura del taller de artistas y el trabajo industrial con un naciente trabajo inmaterial. Se trata de unos modos de producción propios de una economía de la posproducción, cuyo estudio es clave para comprender la historia genealógica del arte contemporáneo en México.

Artículos relacionados

    1
  • NAHUI OLIN
    ADRIANA MALVIDO
    ?Nahui Olin? es un nombre azteca que designa el poder con el que el sol hace girar a los planetas, el movimiento renovador de los ciclos del cosmos. Con el mismo nombre se conoció también a Carmen Mondragón (1893-1978), pintora, poeta, musa y modelo, una de las mujeres mexicanas de las primeras décadas del siglo XX que marcaron su época con una huella imborrable. Por su espírit...
    En stock

    $ 315.00

  • LA ESTÉTICA DE LA EDAD MEDIA
    BRUYNE, EDGAR DE
    Esta obra es un resumen que mantiene, sin embargo, el rigor y la riqueza de la información que le son característicos, y la autilización de las fuentes de primera mano, ganando en concisión y sencillez de exposición. La preocupación por el panorama del pensamiento estétigo general se apoya en continuas referencias concretas que enriquecen la lectura y hacen de éste un texto imp...
    En stock

    $ 450.00

  • HISTORIA DE LA ESTETICA I
    TATARKIEWICZ, WLADYSLAW
    Primer volumen de la famosa Historia de la estética del gran teórico polaco. El libro incluye numerosos textos originales que -siempre presentados en edición bilingüe- constituyen el fundamento teórico de la obra. ...
    En stock

    $ 1.090.00

  • ESTUDIOS DE ARTE CONTEMPORÁNEO: TEMAS DE ARTE ESPAÑOL DEL SIGLO XX
    BOZAL FERNÁNDEZ, VALERIANO
    La historia del arte español del siglo XX es compleja y en ocasiones traumática. Compleja en su diversidad, traumática en sus crisis, producidas muchas veces por acontecimientos históricos que, como la Guerra Civil y la posguerra, sacudieron nuestra vida cultural y artística, la sofocaron. Traumática y compleja, también, en la crisis latente que, durante muchos años, más de los...
    En stock

    $ 450.00

  • HISTORIA DE LA ESTÉTICA III
    TATARKIEWICZ, WLADYSLAW
    Tercer volumen de la historia de la estética de W. Tatarkiewicz. Junto al minucioso estudio del autor sobre las claves de la estética del período, incluye numerosos textos de artistas y tratadistas cuyas versiones originales se ofrecen junto a su correlativa traducción al castellano. ...
    En stock

    $ 950.00

  • EL VALOR DEL ARTE
    VARIOS AUTORES
    Los ensayos recogidos en el presente volumen reflexionan sobre el valor del arte desde diferentes perspectivas. En primer lugar, se interrogan sobre la existencia de un valor específico del trabajo artístico y las obras de arte. En particular, algunos textos abordan la cuestión central del valor estético y de su conexión con la interpretación, la apreciación y el juicio de las ...
    En stock

    $ 450.00