MODERNIDAD Y RESISTENCIAS

MODERNIDAD Y RESISTENCIAS

SERUR SMEKE, RAQUEL (COMPILADORA)

$ 298.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ERA
Año de edición:
2015
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-607-445-392-8
Páginas:
281
Encuadernación:
Otros
$ 298.00
IVA incluido
En stock

En septiembre de 2011 se llevó a cabo en las facultades de Ciencias y de Filosofía y Letras de la UNAM el Coloquio Internacional "Modernidad y Resistencias. Bolívar Echeverría. Homenaje", con la participación de dieciocho expositores, cuyas ponencias se reúnen en este volumen con las presentadas en otro homenaje realizado en el plantel Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana, en junio del mismo año. En la primera parte se hace un repaso general de la vida y del pensamiento de Bolívar Echeverría para ahondar en sus fundamentos y derivas. En la segunda, se pasa revista a su formación y su adscripción al marxismo crítico. Así mismo se puntualiza su gran contribución a una renovada lectura de la obra de Karl Marx. En la tercera, se explora el discurso crítico del pensamiento de Bolívar Echeverría: su crítica a la modernidad capitalista, las potencialidades liberadoras de la modernidad como tal, así como su atenta mirada a las resistencias que en todo momento encuentra el capitalismo en su pretensión por imponerse como única realidad mundial, lo mismo en el ámbito cultural que en el de la técnica, etcétera. En la cuarta, se aborda desde distintos ángulos lo que quizá es la propuesta más novedosa del filósofo: el ethos barroco. El barroco como una modernidad que a su modo resiste a las exigencias y pretensiones de la modernidad capitalista. El barroco como un concepto útil para pensar América Latina en particular. Por último, en la parte final, se discute cómo están vinculadas la violencia y la humillación con el capitalismo y su blanquitud. Como se demuestra en los textos aquí recogidos, el legado de Bolívar Echeverría no es ni puede ser un dogma o un conjunto de formulaciones establecidas. Consiste más bien en aprender a pensar nuestras realidades con el rigor conceptual que ellas exigen. Esto supone desenmascarar los discursos hegemónicos y aprender de los que día a día resisten y piensan y quieren un mundo mejor.

Artículos relacionados

    1
  • EJERCICIOS DE HEGEMONÍA
    GALAFASSI, GUIDO (COMP)
    Pensar y ejercitar a partir del concepto hegemonía, recogiendo los escritos originales del propio Gramsci, implica hoy en día caminar a contrapelo. Especialmente luego de tantas versiones ambiguas y dietéticas que han circulado durante los últimos tiempos, y que se han caracterizado por cierta obstinación de la intelectualidad contemporánea por negar la propia historia en tanto...
    En stock

    $ 225.00

  • CUESTIÓN DE CLASE
    JESÚS RODRÍGUEZ ROJO
    El libro cuenta con tres partes. Una primera destinada a esclarecer la noción de clase social, en la que se discute con diferentes aproximaciones de corte sociológico sobre qué es una clase y qué método aplicar para su identificación. Una segunda dedicada a abordar diferentes polémicas en relación a las clases, del "precariado" a la "élite gobernante" pasando por las "clases me...
    En stock

    $ 570.00

  • LA NACIÓN ENTRE NATURALEZA E HISTORIA. SOBRE LOS MODOS DE LA CRÍTICA.
    GISELA CATANZARO
    El par de palabras enfrentadas "naturaleza-historia" representa una parte fundamental de los lenguajes con los que las ciencias histórico-sociales han pensado y piensan la nación. Dicho par constituye una porción significativa del universo conceptual a través del cuál se busca hacer inteligible el proceso de formación de las naciones y de las ideas de nación. La interrogación y...
    En stock

    $ 275.00

  • FICCIÓN HISTÓRICA
    TRUJILLO, IVÁN
    El autor explora aquí el pensamiento derridiano de la ficción como ficción histórica. Lejos de referir con esta expresión a un tipo de relato fabuloso o a alguna forma de vedar el acceso a la historia efectiva, intenta con ella dar una explicación de fondo acerca de eso que, ya tardíamente, en su libro Dar la muerte, Derrida señalaba como la posibilidad de convertirse en una co...
    En stock

    $ 690.00

  • LIBERTAD INSUMISA, LA
    TERESA MARTINEZ TERAN
    La reflexion qui propuesta va de Albert Camus y el estudio de la rebelion al trato que John Rawls da al tema de la desobediencia civil y a otras formas de disidencia. Los problemas de la coherencia consigo mismo y del reconocimiento del otro surgen con la critica a la objetivacion humana y animan la reconstruccion retrospectiva de conceptos como dignidad, subjetividad y autonom...
    En stock

    $ 200.00

  • FORMACIONES ECONÓMICAS PRECAPITALISTAS
    MARX, KARL
    El presente texto de Marx forma parte de los Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie) cuya edición en español hemos publicado íntegra. De lectura sin duda difícil, las Formaciones iluminan los puntos de vista de Marx referentes al desarrollo económico de la sociedad humana como totalidad, desde el comunismo...
    En stock

    $ 170.00