PLATÓN DESPLATONIZADO

PLATÓN DESPLATONIZADO

UNA INTERPRETACIÓN DE LA LECTURA STRAUSSIANA DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE PLATÓN

OSCAR MAURICIO DONATO RODRÍGUEZ

$ 300.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2018
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-904-7
Páginas:
233
$ 300.00
IVA incluido
En stock

Muchos pensadores clásicos fueron perseguidos pero Platón no pertenece a ese grupo; y a diferencia de los anteriores contamos con su obra completa. En este texto buscamos demostrar que la singularidad de Platón no es producto del azar y merece ser interpretada. Si bien algunas lecturas canónicas de Platón le adjudican problemas; omisiones extrañas; incluso alarmantes; y ciertos postulados claramente problemáticos para cualquier lector medio; esto solo supone un enigma. ¿Cómo puede un gran maestro como Platón caer en errores o trampas tan evidentes? Se podría aceptar que Platón no fue consciente de los problemas elementales pero esto agudiza el misterio. ¿Cómo explicar la fertilidad y la permanencia de una filosofía que contiene errores tan groseros?
También podemos suponer que Platón es consiciente de la presencia de tales problemas porque es una maniobra deliberada. Esta es la apuesta que; de acuerdo con nuestra lectura; sostiene la interpretación de Strauss. ¿Ahora bien a qué respondería esta intención deliberada de Platón? ¿Por qué elegiría un autor escribir de modo aparentemente torpe o expresar su pensamiento en medio de contradicciones?
Abandonando la complacencia de las interpretaciones tradicionales la lectura straussiana de Platón resulta muy poco convencional y enormemente provocadora. Lejos de ser un pensador metafísico de lerrores brillantes; Platón pasa a ser un erotizante y lleno de nuevas propuestas no exentas de polémicas; que habla desde la construcción teatral de sus obras. De este modo; se busca mostrar en estas páginas que; leída con Strauss; la historia de la filosofía política platónica puede revelar otra luz.

Artículos relacionados

    1
  • EL VIRUS COMO FILOSOFIA
    SOARES DE MOURA COSTA MATOS, ANDITYAS / GARCÍA COLLADO, FRANCIS
    Los virus, pese a no estar ni vivos ni muertos, pueden invadir un cuerpo ?individual o social? y arrancarlo de la normalidad desafiando a sus potencias. En este sentido, la filosofía, ese pensamiento carente de fundamentos últimos ?al estar en constante mutación? es como un agente viral capaz de contribuir al desafío de comprender y actuar en un presente como el nuestro, en el ...
    En stock

    $ 295.00

  • ÉTICA POSMODERNA
    BAUMAN, ZYGMUNT
    De acuerdo con diversas opiniones de periodistas y teóricos, los tiempos posmodernos conllevan ?la emancipación de las normas morales?, el desapego del deber y el descrédito de la responsabilidad moral. Como antídoto a estas afirmaciones, el autor nos presenta un profundo y persuasivo análisis de la perspectiva posmoderna de la ética. Argumenta que los grandes temas de la ética...
    En stock

    $ 505.00

  • FILOSOFIA AMBIENTAL Y ECOSOFIAS.
    BUGALLO, ALICIA IRENE
    Diversos trabajos del filósofo noruego Arne Naess (1912-2009) han sido de consulta frecuente en nuestros medios universitarios. Así, sus elaboraciones sobre semántica empírica, teoría de la comunicación o lógica natural, entre otras. Sus textos sobre ideología y sociología del conocimiento figuran aún el la bibliografía de seminarios sobre política o relaciones internacionales....
    En stock

    $ 480.00

  • DONNA HARAWAY
    KARINA BIDASECA
    En stock

    $ 230.00

  • OCCIDENTE SIN UTOPIAS
    MASSIMO CACCIARI / PAOLO PRODI
    Profecía y utopía, dos categorías fundacionales del desarrollo del Occidente moderno. La tensión dialéctica que las ha caracterizado a lo largo de los siglos y el dualismo institucional que se ha creado entre el poder religioso y el poder político le han permitido a Occidente la conquista de sus libertades, desde el Estado de derecho hasta la propia democracia. Hoy, ya desvanec...
    En stock

    $ 405.00

  • DISCURSO DE METAFÍSICA
    LEIBNIZ, G W
    El "Discurso de metafísica", escrito por Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) hacia 1684, permaneció inédito hasta mediados del siglo XIX. Julián Marías expone en su estudio preliminar la importancia crucial de la obra, que ofrece «como en un mapa el panorama espiritual de Europa en uno de sus momentos capitales» y constituye «el resumen más denso y sistemático del pensamiento...
    En stock

    $ 299.00