POR UN COMUNISMO DE LA PRECARIEDAD

POR UN COMUNISMO DE LA PRECARIEDAD

LECTURA SUBVERSIVA DEL MANIFIESTO COMUNISTA

RICHARD GILMAN-OPALSKY, RICHARD

$ 375.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2015
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-7290-715-7
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
$ 375.00
IVA incluido
En stock

La precariedad ha sido connatural a las relaciones capitalistas de producción desde que estas surgieron. Sin embargo, actualmente se ha convertido en una condición que atenaza a la mayoría de la gente: invade todos los ámbitos de la existencia colectiva e individual, provocando un estado de angustia e incertidumbre subjetivas que ha llevado a la atomización de las clases sociales; eso hace más precisa una revolución que, aunque resulte cada vez más remota, recupere las dimensiones social y gratificante de la vida humana. Por eso el Manifiesto Comunista es en esta época más necesario que nunca, a la vez que se encuentra más desbordado. Este libro propone una lectura distinta -y en ese sentido "subversiva"- de este documento que, en muchos aspectos, sigue siendo esencial para abordar cuestiones hoy sometidas a debate como las clases, la propiedad y el capitalismo. Influido por la Escuela de Frankfort, el movimiento situacionista y el anarquismo, el autor describe un "comunismo de la precariedad" en el que queda al desnudo la necesidad de luchar contra un capitalismo que revela su inhumanidad constitutiva, pero en el que sus presupuestos y dogmas -el proletariado como agente revolucionario, el partido como vanguardia- no tienen vigencia, perdidos en la incertidumbre y la precariedad. En términos del autor: "Como comunistas, queremos destruir el capitalismo, pero como comunistas de la precariedad, no sabemos de qué manera".

Artículos relacionados

    1
  • CAPITALISMO COGNITIVO
    CARLO VERCELLONE
    "Capitalismo cognitivo" es una categoría teórica y política que busca dar cuenta de las transformaciones recientes del capitalismo a la luz de los cambios sociales y tecnológicos que desde los años setenta han reconfigurado el funcionamiento del capitalismo industrial. El trabajo de Carlo Vercellone constituye un aporte fundamental para la elucidación del sentido de dichas modi...
    En stock

    $ 485.00

  • BADIOU Y LO POLÍTICO
    BOSTEELS, BRUNO
    Bosteels sigue aquí el profundo compromiso filosófico de Badiou con el pensamiento dialéctico y su diálogo con sus maestros, Althusser y Lacan, así como sus debates con otros pensadores relevantes (Zizek, Bensaïd, Deleuze, Derrida, Butler y Laclau). Estudia también sus actividades políticas desde Mayo de 1968, su involucramiento con el maoísmo francés y su desempeño en la defen...
    En stock

    $ 590.00

  • PENSAMIENTO CRÍTICO Y REVOLUCIÓN
    MARTÍNEZ HEREDIA, FERNANDO
    "Contra la burda noción que identifica a las utopías como un ideal regulador, la cubana labra sus propios caminos sabiendo que la realización del paraíso en la tierra –que resulta ser lo mismo que el fin de todas las dominaciones– no será donación de nadie, sino un esfuerzo colectivo que demanda que quienes diariamente luchan por conseguirlo aprendan de sus errores y los corrij...
    En stock

    $ 448.00

  • RASTROS Y ROSTROS DE LA BIOPOLÍTICA
    IGNACIO MENDIOLA GONZALO
    Las cuestiones tanto teóricas como empíricas que se suscitan en torno al concepto de biopolítica han cobrado una centralidad incuestionable en el ámbito de las Ciencias Sociales. El objetivo es profundizar en este concepto con el fin de adentrarnos en el modo en que están configuradas las relaciones de poder en nuestra sociedad. Para ello y con el objetivo de que la reflexión n...
    En stock

    $ 300.00

  • DE LA TEORÍA CRÍTICA A UNA CRÍTICA PLURAL DE LA MODERNIDAD. CARLOS A. BUSTAMANTE
    KOZLAREK, OLIVER (COORD.)
    Cada vez se reconoce más que el pensamiento político y social ha sido profundamente eurocéntrico. Sin embargo, existen tradiciones que probablemente se sienten más inmunes que otras al germen del eurocentrismo. Éste puede ser el caso de la Teoría Crítica, esto es, la tradición de construir una teoría crítica de la sociedad que se empezó a institucionalizar en los años 30 del si...
    En stock

    $ 350.00

  • LA INVENCIÓN DE LA TIERRA DE ISRAEL
    SAND, SHLOMO
    ¿Qué es una patria?, ¿cómo y cuándo se transfigura en un «territorio nacional»? ¿Por qué multitudes enteras han estado dispuestas a inmolarse por tales lugares a lo largo del siglo XX? ¿Cuál es la esencia de la Tierra Prometida? Tras el escándalo desatado por su obra anterior, La invención del pueblo judío, el historiador israelí Shlomo Sand examina ahora esa enigmática tierr...
    En stock

    $ 790.00