SOBREVIVIR O FENECER EN EL NORESTE NOVOHISPANO

SOBREVIVIR O FENECER EN EL NORESTE NOVOHISPANO

ESTRATEGIAS DE LOS INDÍGENAS ANTE LA COLONIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE LA RESISTENCIA NATIVA EN NUEVO SANTANDER, 1750-1796

OLVERA CHARLES, FERNANDO

$ 200.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EL COLEGO DE SAN LUIS
Año de edición:
2019
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8666-44-7
Páginas:
208
$ 200.00
IVA incluido
En stock

La presente obra tiene como escenario una de las últimas campañas colonizadoras españolas: la fundación de Nuevo Santander (hoy Tamaulipas). En este proceso, muchos de los conceptos que guiaron el avance hispano en tierras norteñas, como la evangelización, fueron desdeñados. El colonizador español José de Escandón aplicó una política de sometimiento y hasta de exterminio contra quienes se opusieron a reducirse a las villas o congregarse en las misiones, postura que, andando en el tiempo, nutrió una tenaz y singular resistencia. El autor aborda esta faceta desde un enfoque que supera la idea romántica del nativo que resistió hata sucumbir y muestra cómo los originarios del centro-sur, de esta región, desarrollaron una serie de estrategias, entre las que la rebelión franca y abierta no fue la única salida. Este libro es una ventana hacia un mundo lejano en tiempo y espacio, pero presente a la vez, pues México es el resultado de la mezcla y el enfrentamiento desde las sociedades española e indígena.

Este libro presenta una metodología colaborativa para el desarrollo de proyectos de documentación de lenguas desde el punto de vista de las comunidades. La metodología reune a jóvenes hablantes de lenguas amenzadas quines, junto con expertos locales y académicos, hacen uso de las redes sociales para desarrollar actividades y discuciones sobre sus lenguas y culturas. Además, trabajan en una plataforma que se adapta a las necesidades de cada proyecto y que permite: a) la generación de recusos en la lengua (audios, videos, textos e imágenes); b) la gestión de los recursos en repertorios y archivos; c) la movilización de los recursos a la comunidad. Esta novedosa forma de documentar las lenguas a partir de las nuevas tecnologías enriqueces el trabajo de las localidades al apostar por la participación de los hablantes a trabajar por y para su lengua.

Artículos relacionados

    1
  • TERRITORIOS VIOLENTOS EN MÉXICO
    GUERRA MANZO, ENRIQUE
    En varias regiones de Michoacán se vive hoy una violencia crónica. El autor advierte en esta obra que de no revertirse los problemas que han puesto a esa entidad en un camino de agresiones, impunidad y violaciones a los derechos humanos, se perderá la ya débil capacidad del Estado para mantener la paz, el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos. Se trata de una amplia invest...
    En stock

    $ 750.00

  • PUEBLOS ORIGINARIOS EN LUCHA POR LAS AUTONOMÍAS
    PAVEL LÓPEZ FLORES / GARCÍA GUERREIRO, LUCIANA
    Hasta ahora, la mayor parte de los análisis sobre la lucha de los pueblos originarios por las autonomías políticas se han enfocado predominantemente en explicar sus orígenes y demandas, resaltando las características de las organizaciones que llevan al cuestionamiento de las estructuras sociales y políticas injustas y excluyentes. No obstante, son menos los estudios y trabajos ...
    En stock

    $ 290.00

  • INVESTIGACIÓN COLABORATIVA DESDE LA DIVERSIDAD
    LONI HENSLER / NOÉ A. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ / DOLORES O. MOLINA ROSALES / M. AZAHARA MESA-JURADO / JULIANA MERÇON
    Este libro ofrece el resultado de un proceso de aprendizajes y diálogos detonados a partir de la sistematización de once experiencias de investigación interdisciplinaria, transdisciplinaria e investigación-acción participativa que tienen o han tenido lugar en la frontera sur de México. Es un tejido de reflexiones críticas y autocríticas que invitan a repensar la investigación c...
    En stock

    $ 105.00

  • VENEZUELA POLÍTICA Y MIGRACIÓN
    SANTANA, ADALBERTO
    EL DESARROLLO DE LA VIDA POLÍTICA VENEZOLANA, así como el fenómeno migratorio de los últimos arios del siglo XX e inicios del XXI son temas que destacan en el escenario político y social latinoamericano. Venezuela y su contexto político se han convertido en temas de análisis y reflexión, en particular, con el gobierno del presidente Hugo Chávez, constituyendo un referente en lo...
    En stock

    $ 285.00

  • LA VIOLENCIA EN EL CONTINENTE AMERICANO DESDE EL RÍO BRAVO A LAS MALVINAS
    GABRIELA RIVERA RODRÍGUEZ / MARÍA ALONSO ALONSO
    La violencia en el continente americano desde el río Bravo a las Malvinas. ¿Una semilla latente? nos acerca a diferentes manifestaciones literarias alrededor de la violencia que surgen de la producción latinoamericana actual. Este volumen, en el que participan siete especialistas de diferentes países, invita a reflexionar sobre uno de los temas más recurrentes que atraviesa el ...
    En stock

    $ 540.00

  • VIEJOS PROBLEMAS, NUEVAS ALTERNATIVAS
    ANA MARÍA PÉREZ RUBIO / NELSON ANTEQUERA DURÁN / MARCEL ARÉVALO
    ... reúne un conjunto de trabajos presentados en el Seminario Internacional "Estrategias contra la pobreza: alternativas desde el Sur" organizado conjuntamente por el Programa CLACSO-CROP de estudios sobre pobreza en América Latina y el Caribe y el Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires) ...
    En stock

    $ 360.00