SUBLIME HISTÓRICO

SUBLIME HISTÓRICO

MIGUEL VALDERRAMA

$ 215.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
LA CEBRA
Año de edición:
2021
Materia
Historia
ISBN:
978-987-3621-95-6
Páginas:
108
$ 215.00
IVA incluido
En stock

La reunión de estos trabajos de lectura obedece a la necesidad de explicitar una interlocución con tres autorías que han marcado la escena de discusiones de la postdictadura chilena y acaso latinoamericana. Escena que se resiste a la periodización que el pensamiento histórico le impone, que se exhibe como índice de una controversia más general sobre la representación histórica, y que en tanto tal cuestiona las propias categorías con que se busca representarla o adelantarla en el orden de la narración historiográfica.
Así, a partir del problema del nombre propio, de la firma y de la contrafirma, se expone a través de las rúbricas de Nelly Richard, Alberto Moreiras y Patricio Marchant un diferendo con el pensamiento histórico, con las lógicas de contextualización que les son consustanciales y con los esquemas de recepción que organizan la historia de las ideas y del pensamiento. Diferendo que es, a su vez, un diferendo de lectura, un cambio de ritmo en el modo de leer dominante en la disciplina histórica. Si el comentario se organiza a partir de una atención detenida en la edición de los textos, si la lectura se detiene en el uso de las traducciones, si se demora en el lugar que ocupan las referencias a pie de página en la construcción de los argumentos, es porque advierte en la ley del texto la ley de la historia. La afirmación no busca provocar, menos aún traer al presente pasadas querellas sobre la función referencial del lenguaje. En su parvedad, únicamente advierte de un principio de lectura, de una relación que se sustrae a un orden de relación, y que en ese mismo movimiento de sustracción hace visible una dificultad de leer, de aprehender aquello que se enseña o despunta en la lectura como imposibilidad de la lectura

Artículos relacionados

    1
  • HISTORIA DE LA GUERRA EN LA EDAD MEDIA
    KEEN, MAURICE
    La guerra ha ejercido una importante influencia sobre la civilización y las estructuras sociales de la Europa medieval. Tiene, por tanto, una significación alta, tanto para aquellos interesados en la Edad Media por sí misma como para aquellos interesados en la guerra en sí y su lugar en el desarrollo humano. La obra está dividida en dos partes, la primera cronológica, la segund...
    En stock

    $ 560.00

  • HISTORIA MÍNIMA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA
    RAFAEL ROJAS
    Ésta es una historia mínima de un fenómeno complejo y cambiante, en un periodo de dos décadas, llamado Revolución cubana. Mínima historia, en el sentido que dio a estos términos el historiador mexicano Daniel Cosío Villegas, allá por los años setenta. El autor de esta obra repasa las líneas maestras del cambio económico, social, político y cultural que vivió la isla entre los a...
    En stock

    $ 180.00

  • 1947
    ÅSBRINK, ELISABETH
    En 1947 todavía no existen los derechos humanos y la división alemana señala el camino hacia la guerra fría. Un editor decide publicar las memorias de Primo Levi. Paul Celan y Nelly Sachs escriben sus poemas sobre la pérdida inasumible. George Orwell empieza 1984. En 1947, Christian Dior crea el tan femenino New Look y, mientras algunos nazis huyen a América, Elisabeth Åsbrink...
    En stock

    $ 430.00

  • EL FUTURO ES HISTORIA
    MASHA GESSEN
    Durante las últimas décadas hemos asistido a la muerte de una democracia que nunca llegó a serlo. Los ciudadanos rusos han estado perdiendo derechos y libertades y, desde 2012, han sufrido una represión política abierta. Mientras, en el exterior, Rusia se embarcaba en nuevos conflictos. ¿Cómo ha ocurrido esto? ¿Qué ha pasado desde que se desplomó la URSS? Para reconstruir la ...
    En stock

    $ 480.00

  • WE THE PEOPLE
    ACKERMAN, BRUCE
    We the People traza la historia del constitucionalismo estadounidense, desde la fundación de la República hasta la revolución de los derechos civiles de la década de 1960 y la crisis actual provocada por la governance neoliberal, para afirmar con todo vigor la función primordial desempeñada por el poder constituyente del pueblo estadounidense en el ritmo de producción de la nor...
    En stock

    $ 423.00

  • LA HISTORIA EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN
    DANIEL BRAUER
    Las transformaciones en los sistemas y hábitos de consumo y de producción, los cambios en los medios de comunicación y de transporte masivos, la innovación tecnológica en el ámbito tanto de la medicina como militar, las consecuencias en la modificación del ecosistema terrestre, así como el acceso cada vez más amplio a la información y a modos de pensamiento que erosionan toda f...
    En stock

    $ 462.00