UNA MIRADA AL SINDICALISMO DE AYER A TRAVÉS DE LA CONSTANCIA MEXICANA

UNA MIRADA AL SINDICALISMO DE AYER A TRAVÉS DE LA CONSTANCIA MEXICANA

VENTURA RODRÍGUEZ, MARÍA TERESA

$ 200.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BUAP PUEBLA
Año de edición:
2011
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-607-487-371-9
Páginas:
388
$ 200.00
IVA incluido
En stock

El presente libro es fruto de un minucioso estudio sobre La Constancia Mexicana, fábrica textil central en la historia industrial de México. Durante décadas la autora se vinculó a la factoría, a los espacios y máquinas; vivió su cierre, compartió con obreros y sus familias alegrías y tristezas y también sufrió la muerte de algunos de ellos, lo cual hace que transmita con gran sensibilidad social y compromiso sus conocimientos sobre el sindicalismo de esa unidad productiva. El archivo del sindicato, rescatado en 1993, y la historia oral fueron fuentes fundamentales de esta investigación. Si bien desde la segunda mitad del siglo XIX los trabajadores textiles se organizaron y exigieron mejores condiciones de trabajo, fue a partir del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que comenzaron a erigirse como uno de los sectores más combativos de la clase obrera. El sector textil sobresalió en el movimiento obrero de la región porque, gracias a su movilización y después a la acción solidaria, logró incorporar prestaciones en sus contratos colectivos de trabajo. Ejemplo de esto fue la acción emprendida por el sindicato de obreros de La Constancia Mexicana. En esos tiempos se construyeron viviendas para los trabajadores y la presencia del sindicato se extendió más allá del espacio fabril, en una dimensión que dio cabida al florecimiento de una vida sociocultural y deportiva para ellos, sus familias y su entorno. El texto está dividido en tres partes. La primera parte "Orígenes del movimiento obrero textil en Puebla" contiene cuatro puntos a saber: Surgimiento del sector textil. Primeras organizaciones y luchas obreras, El pensamiento de Antuñano, Las primeras organizaciones y luchas obreras, y Organización y lucha obrera en la coyuntura revolucionaria, 1910-1917. Desde la primera Mesa de Resistencia hasta la organización sindical en La Constancia Mexicana; La segunda parte "Etapas en la vida del sindicato" desarrolla los siguientes temas: De la formación a la consolidación del sindicato, 1917-1938 (primera etapa), Auge sindical, 1938-1952 (segunda etapa) y Decadencia del sindicato, 1952-1972. Su militancia dentro de la FROC-CROC (tercera etapa); En la tercera parte "Presencia del sindicato y dinámica social"desarrolla dos puntos: Dinámica interna del sindicato e Irradiación social del sindicato.

Artículos relacionados

    1
  • RESIDIR RESISTIR RECIBIR
    Este es un libro político, como lo es la vida, la observación o el activismo. Tan político como lo es la parálisis, la inacción o el individualismo. Pero es un libro político fraguado a muchas manos, nacido en el colectivo La Vorágine, que ha decidido parar un segundo la rueda del -hacer por hacer- y reflexionar en voz alta sobre el porqué de su (re)existencia. Quizá la princip...
    En stock

    $ 180.00

  • ESTAFAR UN BANCO… ¡QUÉ PLACER!
    ANDRÉS, AUGUSTO
    ¿Es posible estafar a uno de los bancos más grandes de la historia en 25 millones de dólares? ¿Es factible inundar el planeta con millones de dólares falsos? ¿Cuándo fue la primera expropiación a un banco con fines políticos en Uruguay?Este libro cuenta fugas de cárceles y de cuarteles, asaltos a bancos, secuestros, estafas, falsificaciones, e historias de clandestinidad. Son h...
    En stock

    $ 265.00

  • ANTIFASCISTAS
    RAMOS, MIQUEL
    La extrema derecha española empezó a parecerse un poco más a la europea cuando murió el dictador Francisco Franco. La transición estuvo marcada por la violencia de los grupos parapoliciales y el terrorismo de Estado, pero pronto llegaron las bandas de skinheads neonazis, los ultras del fútbol, y poco a poco, las nuevas formaciones de ultraderecha y los movimientos sociales neof...
    En stock

    $ 700.00

  • SOY DE NACIÓN CAMPESINO
    ELISSA J. RASHKIN
    "El agrarismo en el estado de Veracruz fue uno de los más importantes movimientos sociales en México durante las primeras décadas del siglo xx. Como tal, fue un rico manantial de representaciones culturales que, a su vez, revelan la formación y la transformación de identidades campesinas en un contexto altamente conflictivo. Con el fin de revalorar las memorias fragmentadas de ...
    En stock

    $ 180.00

  • UNA HISTORIA DENSA DE LA ANARQUÍA POSTINDEPENDIENTE
    CARRIZO DE REIMANN, AGUSTINA
    La politización generalizada, el desorden y la inseguridad que sucedieron a las independencias de las naciones latinoamericanas han sido interpretados a menudo como síntomas del truncado desarrollo de la modernidad en la región, pero también como resultado del debate sobre el modelo de Estado y las competencias institucionales de los sujetos políticos en las nacientes república...
    En stock

    $ 415.00

  • CARTA ABIERTA SOBRE LA INTOLERANCIA
    ROBERTO GARGARELLA
    Tus derechos terminan donde empiezan los míos, ¿Por qué mi derecho a circular valdría menos que tu derecho a cortar la calle?, La gente está harta de los piqueteros: la prioridad es mantener el orden público, Si los desocupados o trabajadores informales que bloquean la ruta pertenecen a un partido político, sus reclamos no tienen valor. Estas expresiones, que oímos tantas veces...
    En stock

    $ 390.00