BOLIVIA, CONFLICTO Y CAMBIO SOCIAL

BOLIVIA, CONFLICTO Y CAMBIO SOCIAL

JUAN LUIS HERNÁNDEZ / MARISA ARMIDA / AUGUSTO ALBERTO BARTOLINI

$ 175.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
NEWEN MAPU
Año de edición:
2010
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-23494-1-7
Páginas:
221
$ 175.00
IVA incluido
En stock

El libro que presentan Hernández, Armida y Bartolini, es una compilación de diez artículos escritos por diferentes investigadores -historiadores y antropólogos- con miradas diversas acerca de algunas problemáticas que nos presenta la historia reciente del país hermano. Los coordinadores, docentes e investigadores de universidades nacionales, dirigen asiduamente simposios y mesas sobre la temática en las Jornadas Interescuelas de Historia y en las Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos -destacados espacios de debate de las investigaciones en curso-. La obra está articulada en torno a tres ejes problemáticos: las grandes movilizaciones desde el 2000 al 2005; el análisis de la conflictividad social que acompañó el ascenso del MAS y finalmente, la discusión acerca del carácter de algunas políticas del gobierno de Evo Morales.
El primer conjunto de trabajos nos proporciona una mirada histórica que ubica claramente un escenario de disputa que hace posible, desde el año 2000, la emergencia de distintos actores sociales subalternos, articulados primero por el rechazo al neoliberalismo, y luego por el deseo de consolidar una alternativa política. Juan Luis Hernández (UBA) analiza el proceso histórico de conformación de sujetos sociales autónomos polemizando con quienes sostienen el fin de la condición obrera. En su lugar, propone repensar la articulación clase/etnia con primacía de la primera, eludiendo simplificaciones absolutizadoras. Marisa Gabriela Armida (UNR) centra su análisis en las identidades de los sujetos sociales en tanto productos históricos y culturales, y reclama la necesidad de nuevos enfoques que permitan comprender la novedad que este laboratorio político reclama. En clave foucaultiana, Laura María Gutiérrez Escobar (Chapel Hill, E.U.) analiza el desafío a la gobernamentabilidad liberal protagonizado por la ciudad de El Alto durante la Guerra del Gas (2003). Postula que los valores de la cultura indígena resultaron incompatibles con los valores neoliberales. Por último, Anabella Barbieri (UBA) estudia las dos grandes marchas cocaleras de 1994 y 1995/96. Sostiene que la irradiación de la experiencia minera fue fundamental en la constitución de sujetos que desde su condición indígena y femenina, lograron hacer visible el descontento popular en momentos de avance de la ofensiva neoliberal.

Artículos relacionados

    1
  • LOS DESBORDES DESDE ABAJO
    ZIBECHI, RAUL
    En América Latina la revolución mundial de 1968 comenzó en una fecha precisa: el 1 de enero de 1959, con el triunfo del pueblo cubano contra la tiranía de Fulgencio Batista. La revolución cubana fue un sacudón gigantesco para la región, tanto para los sectores populares como para los jóvenes de las clases medias, que reaccionaron con entusiasmo al ingreso del ejercito rebelde e...
    En stock

    $ 185.00

  • CUANDO EL PUEBLO UNIDO FUE VENCIDO
    CLAUDIO LLANOS REYES
    La pesquisa de Llanos ni es trabajo sobre las estructuras ni sobre los aspectos institucionales; al contrario, pretende analizar, discernir y reflexionar acerca de pugnas y antagonismos en el seno de la UP y las fracciones de desheredados, las bases antes no consideradas, que la auparon, plebeyos y pobrerío que contravenía a los mandatarios para lograr sus afanes.Miquel Izard“E...
    En stock

    $ 265.00

  • SABER COLECTIVO Y PODER POPULAR
    NICOLÁS ARMANDO HERRERA FARFÁN
    En sus páginas el autor nos ofrece un viaje en torno a la historia intelectual de Orlando Fals Borda, que parte del ambiente social, político y cultural caribeño de los rebeldes años veinte, así como de la religiosidad familiar presbiteriana que acompañaron sus primeros momentos formativos, y se extiende hasta las postrimerías del primer decenio del presente siglo.Se trata de l...
    En stock

    $ 215.00

  • MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y AUTONOMÍA EN AMÉRICA LATINA: ESCENARIOS DE DISPUTA Y HORIZONTES DE POSIBILIDAD
    PAVEL LÓPEZ FLORES / GARCÍA GUERREIRO, LUCIANA
    La publicación de este segundo volumen del ?Grupo de Trabajo CLACSO Pueblos indígenas y procesos autonómicos? integrado por diez artículos, escritos por jóvenes investigadores. Este Grupo de Trabajo se ocupa en documentar las luchas y los procesos autonómicos de pueblos indígenas, y se caracteriza por su perspectiva plural, en ejercicios dialógicos y debates críticos, con proye...
    En stock

    $ 285.00

  • LA ESTRELLA PERRO
    PEREIRA, MANUEL
    La estrella perro, de Manuel Pereira, nos presenta la vida juvenil en un barrio portuario de La Habana entre el final de la dictadura de Batista y los primeros años de la revolución cubana. Con su habitual estilo sincopado, el autor despliega una serie de episodios donde alternan la violencia de los pandilleros con el sentido del humor, la picaresca tropical con la alegría bail...
    En stock

    $ 220.00

  • ILHUITL TEPETL / MENTE MONTAÑA
    GUTIÉRREZ ATENANCO, MARCIAL
    Marcial Gutiérrez Atenanco, originario de Xaxahuenco o Barrio de la Concepción ubicado en Milpa Alta, escribió el poema Mente montaña en lengua náhuatl en 1902.Mente montaña nos trae el eco de la naturaleza en palabras de un hombre de conocimiento originario, de los pueblos de Malacateticpac, hoy alcaldía Milpa Alta. ...
    En stock

    $ 200.00