BREVÍSIMO CURSO DE DERECHO PARA NO ABOGADOS

BREVÍSIMO CURSO DE DERECHO PARA NO ABOGADOS

LA CONSTITUCIÓN APLICADA PARA ENTENDER NUESTRA VIDA EN COMÚN

GUSTAVO ARBALLO

$ 611.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2022
Materia
DERECHO
ISBN:
978-987-801-127-1
Páginas:
304
$ 611.00
IVA incluido
En stock

"La Constitución tiene la particularidad -y la condena- de los textos fundamentales: todos creemos conocerla, y podríamos recitar pasajes de memoria, pero muchos tenemos una idea equivocada, o al menos superficial, de ella. La confundimos, dice el autor de este libro original y esclarecedor, con un "objeto sacralizado e inerte", "una losa de mármol con cláusulas mandonas", y perdemos de vista lo que realmente es: un texto abierto y deliberadamente inacabado, que viene a organizar la aventura de nuestra vida en común. Este libro, que puede leerse como una completísima introducción al derecho, propone una cartografía constitucional argentina, un mapa político y jurídico que bucea en los botones, las poleas y los engranajes ocultos de nuestra ley fundamental para terminar desplegando ante el lector una suerte de manual de funcionamiento de un país. Porque la Constitución parece abarcar todo aquello que nos une: el Préambulo como base y síntesis de la nación, los derechos y sus alcances, la igualdad, los delitos y las penas, la libertad, la propiedad, los impuestos, cómo se hacen las leyes, qué puede y qué no puede hacer el presidente, cómo funciona el sistema de justicia, qué vínculos tienen el Estado nacional y las provincias. Pero es a la vez, como demuestra el autor, un texto que deja mucho sin decir. "El carácter tan general de muchas pautas de la Constitución no debe ser visto como un problema, o una deficiencia, sino como un ingenioso mecanismo que ha trazado el puente entre los momentos fundacionales y las coyunturas", escribe Arballo, que confirma en estas páginas su bien ganado reconocimiento como divulgador del derecho y logra un libro en el que los no iniciados descubrirán un mundo fascinante y los conocedores hallarán las pistas para profundizar en debates sustanciosos y actuales. Nuestra Constitución ha ganado una batalla cultural: los ciudadanos estamos convencidos de que tenemos derechos y, cuando pensamos que algo no funciona, solemos pedir no menos, sino más Constitución. Nos la creemos. Esto, en un país tan inclinado a la autodenigración, no deja de ser una constatación esperanzadora." --Descripción del editor.

Artículos relacionados

    1
  • LA DERROTA DEL DERECHO EN AMÉRICA LATINA
    ROBERTO GARGARELLA
    En muchos países de América Latina los ciudadanos de a pie sienten que el poder político está en manos de una minoría y que el voto periódico no alcanza como mecanismo de control. La justicia está cuestionada y hay casos en que juega al filo de las reglas democráticas. Tendemos a pensar que el principal problema es la corrupción o la impunidad de los funcionarios, y que para sa...
    En stock

    $ 230.00

  • DERECHOS DE LOS INDIGENAS
    JORGE ALBERTO GONZÁLEZ GALVÁN
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...
    En stock

    $ 150.00

  • ENTRE LITIGAR JUSTICIA Y PROCURAR LEYES
    GABRIELA SOLÍS ROBLEDA
    En este libro se examina la protectoría de indios en la gobernación de Yucatán a lo largo de los tres siglos de dominio hispano. Se ofrece en el texto una amplia visión de los complejos mecanismos de administración de justicia, de sus instancias y del papel que jugaron los defensores de indios y los jueces, pero también se presenta un acercamiento desde el ámbito legal al funci...
    En stock

    $ 620.00

  • PLURALISMO JURÍDICO Y ENSEÑANZA DEL DERECHO
    En la actualidad las preguntas de por qué, para qué cómo y a quién se enseña muestran toda su vitalidad respecto a los procesos sociales. En el caso de la enseñanza jurídica no es la excepción, pues la formación de los juristas, jueces y abogados del mañana debe sr vista como tema central para cualquier sociedad porque son los operadores por excelencia del Estado. Ahora, ¿qué t...
    En stock

    $ 360.00

  • EL CONFLICTO ENTRE LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD
    BAUTISTA LIBANO, JUAN
    Reflexionar sobre el dilema entre la justicia y la libertad en la actualidad se ha vuelto una tarea prioritaria. La consagración de la globalización impuso un conjunto de transformaciones sociales y culturales que intencionalmente desplazaron el interés por la justicia y la libertad del hombre hacia preocupaciones más banales o superfluas. La presente obra explica cómo la confl...
    En stock

    $ 399.00

  • DICCIONARIO DE INJUSTICIAS
    PEREDA, CARLOS
    ?¡Eso no es justo!?: lo dice la familia del joven que un mal día sencillamente no regresa a casa, la profesionista que por el mismo trabajo percibe un salario menor que un colega varón, la persona a la que se le ofrecen recompensas laborales a cambio de algún favor sexual, el migrante al que se le impide circular con libertad, la desempleada a quien se desdeña por el color de s...
    En stock

    $ 650.00