CARTAS DESDE EL ATLÁNTICO

CARTAS DESDE EL ATLÁNTICO

ALEJANDRO ROSAS

$ 375.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
FONDO BLANCO EDITORIAL
Materia
Historia
ISBN:
978-92-0-026753-6

Mientras el mundo se conmocionaba por el hundimiento del Titanic, en México se gestaba un movimiento que cambiaría la historia del país para siempre. Desde los lujosos salones del trasatlántico más famoso de la historia hasta los campos de batalla de México, este libro nos lleva en un viaje emocionante a través de los eventos que sacudieron al mundo en la primera mitad del siglo XX, de la mano de la historia familiar de los Aguirre Benavides.

Con una narrativa apasionante y un meticuloso trabajo de investigación, Alejandro Rosas nos ofrece una visión única de cómo la historia de México, marcada por luchas, traiciones y nuevas esperanzas, se entrelaza con los acontecimientos más grandes de la historia mundial. Cartas desde el Atlántico es un homenaje a la valentía y la determinación de aquellos que lucharon por un futuro mejor, en medio de las tragedias más grandes de la humanidad.

Alejandro Rosas (Ciudad de México, 1969). Divulgador de la historia y escritor. Afirma que lleva 35 años hablando con los muertos y gracias a ellos ha publicado obras como Érase una vez México, México Bizarro, Pandemia Bizarra, Morenadas, 365 días para conocer la historia de México, La cabeza de Joaquin Murrieta, entre otras. Es conductor del programa de televisión El ADN de la historia y colaborador de TvUNAM y de WRadio.

Artículos relacionados

    1
  • 1947
    ÅSBRINK, ELISABETH
    En 1947 todavía no existen los derechos humanos y la división alemana señala el camino hacia la guerra fría. Un editor decide publicar las memorias de Primo Levi. Paul Celan y Nelly Sachs escriben sus poemas sobre la pérdida inasumible. George Orwell empieza 1984. En 1947, Christian Dior crea el tan femenino New Look y, mientras algunos nazis huyen a América, Elisabeth Åsbrink...
    En stock

    $ 430.00

  • HISTORIA MÍNIMA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA
    RAFAEL ROJAS
    Ésta es una historia mínima de un fenómeno complejo y cambiante, en un periodo de dos décadas, llamado Revolución cubana. Mínima historia, en el sentido que dio a estos términos el historiador mexicano Daniel Cosío Villegas, allá por los años setenta. El autor de esta obra repasa las líneas maestras del cambio económico, social, político y cultural que vivió la isla entre los a...
    En stock

    $ 180.00

  • CLASICISMO E IDENTIDADES CONTEMPORÁNEAS
    UNCETA GÓMEZ, LUIS / SALCEDO GONZÁLEZ, CRISTINA
    La identidad es uno de los conceptos prominentes de nuestra contemporaneidad, una noción que atraviesa discursos políticos, filosóficos y socioculturales de distinto signo. Este volumen analiza las interacciones entre el mundo grecolatino y el actual, y la manera en que las referencias clásicas han contribuido a la conformación y desarrollo de las identidades contemporáneas. Su...
    En stock

    $ 580.00

  • HISTORIA Y TEORÍA SOCIAL
    BURKE, PETER
    En stock

    $ 625.00

  • MAXIMILIANO Y CARLOTA
    ZAMORA, MARTHA
    Una biografía de Maximiliano y Carlota, emperadores de México, con el retrato del Segundo Imperio Mexicano y la urdimbre de la sociedad de la época, a través de la correspondencia de los principales personajes así como de seres secundarios que vivieron los hechos. La reconstrucción minuciosa de los acontecimientos en ese momento clave para la construcción de México como nación,...
    En stock

    $ 720.00

  • SUBLIME HISTÓRICO
    MIGUEL VALDERRAMA
    La reunión de estos trabajos de lectura obedece a la necesidad de explicitar una interlocución con tres autorías que han marcado la escena de discusiones de la postdictadura chilena y acaso latinoamericana. Escena que se resiste a la periodización que el pensamiento histórico le impone, que se exhibe como índice de una controversia más general sobre la representación histórica,...
    En stock

    $ 215.00

Otros libros de la autora

  • LEONA VICARIO
    ALEJANDRO ROSAS
    Este texto condensa los momentos destacables de la participación de Leona Vicario en el movimiento independentista. Además incluye fragmentos de la carta que esta heroína de la independencia le escribe a Lucas Alamán en 1831, donde contesta con firmeza que su participación en el movimiento no debe considerarse como heroísmo romancesco, sino como un servicio común a la patria. ...
    Agotado

    $ 12.00