CEDER NO ES CONSENTIR

CEDER NO ES CONSENTIR

CLOTILDE LEGUILE

$ 390.00
IVA incluido
Editorial:
NED
Año de edición:
2024
Materia
Feminismos
ISBN:
978-84-19407-16-0
Páginas:
160

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

«Ceder no es consentir». Esto pareciera evidente. Sin embargo, es necesario delinear la frontera entre «ceder» y «consentir», pues en ocasiones puede darse una peligrosa proximidad entre ambos. El consentimiento, de hecho, siempre implica un riesgo: nunca puedo saber de antemano a dónde me conducirá. ¿Podría ser entonces que el consentimiento dejara la vía libre a la coerción? La experiencia de la pasión, la angustia en la relación con el otro y la obediencia al superyó desdibujan la frontera entre el consentimiento y la coerción dentro del propio sujeto.

A partir del movimiento #MeToo y de la historia de Vanessa Springora, Clotilde Leguil explora las raíces subjetivas del consentimiento. Desde el psicoanálisis, muestra que el deseo no es el impulso y que la confrontación con la coerción deja una marca imborrable. ¿Por qué no puedo decir nada una vez que ha ocurrido? ¿Cómo puedo volver a consentir?

Yielding is not consenting.' This may seem obvious. However, it is necessary to delineate the boundary between 'yielding' and 'consenting', as there can sometimes be a dangerous proximity between the two. Consent, in fact, always carries a risk: I can never know in advance where it will lead me. Could it be that consent paves the way for coercion? The experience of passion, the anguish in the relationship with the other, and obedience to the superego blur the boundary between consent and coercion within the subject themselves. Building on the #MeToo movement and the story of Vanessa Springora, Clotilde Leguil explores the subjective roots of consent. Through psychoanalysis, she shows that desire is not impulse and that the confrontation with coercion leaves an indelible mark. Why can't I say anything once it has happened? How can I consent again?

Artículos relacionados

    1
  • DEL DISCURSO AL ACUERPAMIENTO: COOPERACION FEMINISTA A DOS ORILLAS
    Este maravilloso libro que reúne una serie de entrevistas a defensoras de Derechos Humanos de America Latina, Europa y Africa ??En un trabajo amoroso entre nuestra editorial y la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (OCDS) de la Universidad de las Illes Balears (UIB) con el apoyo de la Dirección General de Cooperación del Gobierno de las Illes Balears, y en alianz...

    $ 525.00

  • SEGUNDAS REFLEXIONES FEMINISTAS PARA EL SIGLO XXI
    SAU, VICTORIA
    "No, yo no he sido una niña ni mujer exilada, no he estado en las cárceles franquistas, ni siquiera me han detenido nunca. Pero yo llamo "exilio interior" lo que fue mi vida hasta la mitad de los años sesenta. No conocía la palabra democracia, ignoraba a Simone de Beauvoir, a Virginia Woolf y a María Zambrano ...". Con estas palabras de su introducción biográfica, Victoria Sau ...

    $ 455.00

  • ENCUENTRO EN EL CAFÉ DE FLORE CON SIMONE DE BEAUVOIR
    RODRÍGUEZ MAGDA, ROSA MARÍA
    Este libro recoge dos aproximaciones a la vida y obra de la filósofa Simone de Beauvoir: la primera, de tono ensayístico, es una introducción a su pensamiento; la segunda es una recreación literaria de una imaginada entrevista a la autora, cuyas respuestas están tomadas literalmente de manifestaciones o escritos suyos. ...

    $ 260.00

  • SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA FEMINISTA
    RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, CORINA / PARTENIO, FLORA
    En sostenibilidad de la vida desde la perspectiva de la economía feminista, la praxis vital de las comunidades urbanas de montaña y neo-rurales, con sus conflictos y particularidades diarias naturalizadas es nombrada, y por tanto, cobra visibilidad. En éste movimiento se puede mirar al espejo y trazar hipótesis que le aporten caminos posibles para afrontar la vida y el activism...

    $ 270.00

  • VIOLENCIA DE GÉNERO, POBLADORAS Y FEMINISMO POPULAR
    HILLARY HINER
    “Doce mujeres pobladoras y dos religiosas bastan para construir una historia feminista. Mujeres Yela es la historia de un comedor popular que en 1986 se transforma en un espacio de participación y resistencia feminista que busca una respuesta articulada para responder a las diversas formas de violencia que se gestan en la marginalidad de una población. […]Historia feminista, aq...

    $ 420.00

  • EL AUGE DEL FEMINISMO NEOLIBERAL
    ROTTENBERG, CATHERINE
    Oxford University Press publicó la versión original de esta obra de Catherine Rottenberg donde ofrece un análisis lúcido sobre los dilemas que se abren ante la popularización y apropiación del feminismo en los medios de comunicación dominantes y la construcción de una subjetividad feminista en la cultura neoliberal. De modo incisivo, crítico y accesible, Rottenberg nos muestra ...

    $ 480.00