CUESTIONES CARTESIANAS

CUESTIONES CARTESIANAS

MARION, JEAN-LUC

$ 434.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-463-9
$ 434.00
IVA incluido
En stock

Las investigaciones aquí publicadas apuntan a ubicar la donación en el centro de la reducción y, por lo tanto, de la fenomenología. En este sentido, ellas conservan un vínculo, indirecto pero sin duda necesario, con los trabajos más antiguos de Jean-Luc Marion que, acaso sin saberlo, las presuponían. En principio, además, ellas deben hacer posibles otros avances, en vistas a determinar lo que, sin el ser, viene después del sujeto. En esta dirección, la fenomenología ha venido a asumir el papel mismo de la filosofía toda.

Luego de que Nietzsche llevó a su término y cumplimiento todas las posibilidades (aún invertidas) de la metafísica, la fenomenología, más que cualquier otra iniciativa teórica, ha emprendido un nuevo comienzo. Al postular la liberación de la presencia, la fenomenología colma la expectativa metafísica y, a la vez, la suprime. O, al menos, lo pretende, pues la presencia, donada sin las reservas tradicionales, impone sus exigencias. Ello obliga a tematizar, como lo hace Marion, la donación misma.Las investigaciones aquí publicadas apuntan a ubicar la donación en el centro de la reducción y, por lo tanto, de la fenomenología.

En este sentido, ellas conservan un vínculo, indirecto pero sin duda necesario, con los trabajos más antiguos de Jean-Luc Marion que, acaso sin saberlo, las presuponían. En principio, además, ellas deben hacer posibles otros avances, en vistas a determinar lo que, sin el ser, viene después del sujeto. En esta dirección, la fenomenología ha venido a asumir el papel mismo de la filosofía toda. Luego de que Nietzsche llevó a su término y cumplimiento todas las posibilidades (aún invertidas) de la metafísica, la fenomenología, más que cualquier otra iniciativa teórica, ha emprendido un nuevo comienzo.

Al postular la liberación de la presencia, la fenomenología colma la expectativa metafísica y, a la vez, la suprime. O, al menos, lo pretende, pues la presencia, donada sin las reservas tradicionales, impone sus exigencias. Ello obliga a tematizar, como lo hace Marion, la donación misma.

Artículos relacionados

    1
  • MALDAD LIQUIDA
    BAUMAN, ZYGMUNT
    El mal no es algo novedoso; ha estado con nosotros desde tiempos inmemoriales. Pero sí hay algo nuevo en el tipo de maldad que caracteriza nuestro mundo contemporáneo líquido-moderno. El mal se ha vuelto más penetrante, menos visible, se oculta en el tejido mismo de la convivencia humana y en el curso de su rutina y reproducción cotidiana. En su forma presente, el mal es difíci...
    En stock

    $ 389.00

  • EN TORNO A GALILEO
    JOSÉ ORTEGA Y GASSET
    El libro contiene doce lecciones dadas por el autor en la Universidad Central de Madrid en 1933. Ortega desarrolla el planteamiento de los problemas generales de la historia y de la "historiología". Analiza los acontecimientos que causaron el inicio y evolución del pensamiento moderno. La vida de Galileo, en su opinión, marca el inicio del imperio de la razón pura, que comienza...
    En stock

    $ 279.00

  • LAS REDES DEL PODER
    FOUCAULT MICHEL
    Los pensamientos de la identidad suelen ser solidarios con las políticas utópicas. Los pensamientos de la multiplicidad, por el contrario, suelen preferir las micropolíticas. Mientras las macropolíticas aspiran a transformar el mundo, las micropolíticas ...
    En stock

    $ 405.00

  • COMENZAR CON EL TERROR
    CAMPOS SALVATERRA, VALERIA
    En la segunda conferencia de "Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas", Nietzsche se refiere a la ya anquilosada traditio de pensamiento según la cual la filosofía habría comenzado con una suerte de "asombro". Sin embargo, en lugar de adscribir a esta herencia, Nietzsche se declara, con gran convicción y firmeza, contra ella: lo que le corresponde a la filosofía ...
    En stock

    $ 468.00

  • DE VUELTA A SARTRE
    MERCÈ RIUS
    En el centenario de su nacimiento, Jean-Paul Sartre (1905-1980) nos interpela como uno de los pensadores más relevantes del siglo XX. Temprano aún para tener que interpretarle según las pautas aplicables a los que denominamos ?clásicos?, Mercè Rius se permite acceder a su obra directamente, libre de intermediarios, llevando a cabo su personal lectura desde una concepción de la ...
    En stock

    $ 639.00

  • LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA DE LA REALIDAD
    BARASH, JEFFREY ANDREW
    A lo largo de los once ensayos que componen este volumen se examina el legado del pensamiento de Ernst Cassirer y se reevalúa la significación que tiene dicho pensamiento para nuestro mundo contemporáneo. Al concentrarnos en los diversos aspectos de la obra de Cassirer -una obra sumamente abarcativa- en campos como la filosofía y la historia, los estudios culturales, la ética y...
    En stock

    $ 451.00