DEL INFIERNO VERDE AL PARAÍSO PERDIDO

DEL INFIERNO VERDE AL PARAÍSO PERDIDO

LA NARRATIVA DE LA SELVA EN AMÉRICA LATINA

VICENTE FRANCISCO TORRES M.

$ 280.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UAM
Año de edición:
2022
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-607-28-2814-8
Páginas:
303
$ 280.00
IVA incluido
En stock

"Del infierno verde al paraíso perdido muestra cómo evolucionó la idea de la selva en la literatura de América Latina. Va desde su concepción como enemiga de la civilización y refugio de los hombres más primitivos, hasta hoy, cuando se va delineando como un paraíso perdido. El tema estuvo en el corazón de la narrativa telúrica, con autores como José Eustasio Rivera y Ciro Alegría, hasta llegar al día de hoy en que se ha convertido en refugio de guerrilleros y fabricantes de cocaína. ¡Todo en un siglo, cuando la naturaleza tardó miles de años en erigir esos mundos feraces! Hubo un tiempo en que su fertilidad fue idealizada en obras como Verdes mansiones, del naturalista argentino William Henry Hudson. En pos de la imagen de este espacio ubérrimo, Vicente Francisco Torres indagó qué escribieron los primeros clérigos y soldados españoles que cruzaron la manigua, necesariamente a pie pues los caballos no podían avanzar en medio de los suelos fangosos y las arboledas tan cerradas. Luego vendrían viajeros, antropólogos y naturalistas eminentes como Humboldt, La Condamine y Charles Darwin. También se recogen aquí sus testimonios. La casa verde, que tanto abjuró de la narrativa telúrica, acaba militando en sus filas; contemporáneos éxitos de librería, como Un viejo que leía novelas de amor y El príncipe de los caimanes, desfilan por estas páginas que son apenas un atisbo en el mundo de catedrales verdes tan propio de la tierra y la literatura de nuestra América."--Cover page 4.

Artículos relacionados

    1
  • ALERTA GREENWASHING
    JAUME ENCISO
    Alerta greenwashing El ecoblanqueo en España es una obra coral que va más allá de un primer abc sobre el concepto. Se adentra en el alcance del fenómeno. Da ejemplos concretos de empresas y sectores que lo aplican (en las memorias de sostenibilidad, en los bancos, en el sector energético, la moda o en el del transporte marítimo y aéreo, etc.). Aborda sus límites y concluye con ...
    En stock

    $ 450.00

  • ENSAYOS SOBRE LA NATURALEZA
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 440.00

  • ARTICULACIÓN BIOCULTURAL
    ELIZABETH CÉSPEDES OCHOA
    En stock

    $ 220.00

  • NAVEGAR EL COLAPSO
    TORNEL, CARLOS (ED) / MONTAÑO, PABLO (ED)
    En noviembre de 2021, 197 países se reunieron en Glasgow, Reino Unido en la vigesimosexta sesión de las Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. A diferencia de las 25 iteraciones previas, esta conferencia sería significativa por dos cuestiones particulares: Esta sería la primera sesión para el periodo 2020-2030, denominado como "la década de la acción"...
    En stock

    $ 395.00

  • ECOLOGÍA Y ACCIÓN SOCIAL
    RIECHMANN FERNÁNDEZ, JORGE / TELLECHEA, IRANZU / COMMONER, BARRY
    El biólogo y ecólogo estadounidense Barry Commoner (1917-2012) es también uno de los pensadores fundacionales para el ecologismo (sobre todo para ese antiproductivismo de izquierdas que luego hemos llamado ecosocialismo). A comienzos de los años 50, alarmado por los riesgos para la salud humana que se derivaban de las pruebas nucleares, es uno de los fundadores del St. Louis Co...
    En stock

    $ 395.00

  • COMO AGUA PA'L ANTROPOCENO
    ÉRICK DE LA BARRERA MONTPPELLIER
    Hace 30 años, Laura Esquivel nos regaló su novela, Como agua para chocolate, que aquí celebramos con 15 recetas y 15 ensayos. En este libro, 35 autores nos comparten su amor por la vida, por el planeta y, sobre todo, por la comida.Esta obra era necesaria y urgente en una época en la que son evidentes los efectos nocivos de las acciones humanas sobre el medio ambiente. Nuestro i...
    En stock

    $ 250.00