"DILE QUE LE HE ESCRITO UN BLUES"

DEL TEXTO COMO PARTITURA A LA PARTITURA COMO TRADUCCIÓN EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA

M. CARMEN AFRICA VIDAL

$ 472.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
IBEROAMERICA VERVUERT
Año de edición:
2017
Materia
Música
ISBN:
978-84-8489-926-6
Páginas:
186
$ 472.00
IVA incluido
En stock

A partir de un verso de Joaquín Sabina, "Dile que le he escrito un blues", pero también de la interdisciplinariedad de George Steiner, de la crítica musical y literaria de Edward Said o de las concepciones antagónicas sobre la interpretación de Stravinsky o Borges, este libro aborda la traducción entendiéndola en su sentido más amplio: como una actividad heterotópica a caballo entre espacios y tiempos epistemológicos diversos; una actividad que atraviesa, no solo todas las artes contemporáneas, desde la música y la pintura o la danza hasta la literatura, sino también cada momento de nuestra vida, desde el nacimiento hasta el ocaso. Traducir es dejarse seducir por las palabras, y también seducir a las palabras. Lo realmente difícil de traducir no es averiguar lo que el texto dice sino lo que no dice explícitamente, a través de los ruidos y de las melodías de las palabras. La música y la traducción son formas de comunicación, y lo que comunican es información pero también emociones. Ese es el objetivo de este libro. Reflexionar sobre la sabiduría que se torna audible al oído que piensa. El conocimiento hecho música. La cuestión de cómo piensa el oído, de qué pensamos al escuchar o de cómo y qué escuchamos al pensar. Y es que a todos, pero especialmente a los traductores, las palabras nos abren los ojos y nos meten en el mundo y nos animan a mirar de reojo y a cantar. Con ellas reconstruimos tristezas ajenas en lágrimas propias y reinventamos laberintos al recibir mensajes a veces indescifrables. Sin embargo, traducir siempre es posible, aun en aquellos casos en los que las palabras nos crean y nos recrean, nos hacen creer y descreer, nos obligan a anudar incertidumbres y a acariciar lo que tal vez de otro modo, desde otra profesión, nunca hubiéramos querido tocar.

Artículos relacionados

    1
  • SOLES Y BRUMAS
    ZUBELDÍA, EMILIANA DE
    Canciones de Emiliana de Zubeldía ...
    En stock

    $ 499.00

  • EL CORRIDO TAMBIÉN ES PARTE DEL PAISAJE
    AUTORES VARIOS
    Todos los textos de esta antología reflexionan sobre el fenómeno cultural de los corridos desde diferentes perspectivas. Autorxs de las más variadas latitudes nos ayudan a entender este fenómeno musical como una expresión compleja, rica, contradictoria y siempre cambiante: ensayos, cuentos, poemas, crónicas históricas y personales son algunos de los géneros que ayudan a dar tes...
    En stock

    $ 270.00

  • PUNTO CONTRA PUNTO
    RODRIGO GUIJARRO LASHERAS
    Las obras literarias que tratan o reflexionan sobre música han sido numerosas a lo largo de la historia. Ahora bien, ¿puede una novela imitar la música? ¿Qué tipo de vínculo puede establecer la literatura con ella más allá de hacer que represente un papel argumental o temático destacado? Y, aún más, ¿cómo sé que estoy leyendo una novela musical? Este libro, primero que se publi...
    En stock

    $ 750.00

  • LA MÚSICA DE EROS
    ZIZEK, SLAVOJ
    El momento del nacimiento del psicoanálisis es también el momento de la muerte de la Ópera. Como si, después del psicoanálisis, la Ópera, al menos en su forma tradicional, ya no fuera posible. No es de extrañar, entonces, que las resonancias freudianas abunden en la mayoría de las pretendientes al título de la última ópera.Prólogo, por Pablo Gianera.Nota, por Matías Bruera y Ma...
    En stock

    $ 395.00

  • HISTORIA GENERAL DE LA MUSICA IV
    MARCO, TOMAS
    Una explicación de las formas musicales a partir de su contexto cultural, religioso e histórico que supera los habituales tratamientos ceñidos, generalmente, a simples enumeraciones de obras y compositores. Este cuarto volumen, a cargo de Tomás Marco, El siglo XX, completa esta "Historia general de la Música", a partir de la Primera Guerra Mundial, con el panorama musical de nu...
    En stock

    $ 430.00

  • ¿QUIÉN MATÓ A MICHAEL JACKSON?
    MORLEY, PAUL
    Michael Jackson murió el 25 de junio de 2009 en Los ángeles de una sobredosis de propofol y benzodiazepinas. Para entonces, su agotamiento, paranoia y mala salud eran un secreto a voces; de algún modo, era como si ya llevase muerto un tiempo y la muerte real no fuera sino un gran final dramático con el que se coronaba una existencia que, desde muy temprana edad, estuvo marcada ...
    En stock

    $ 310.00

Otros libros de la autora

  • TRADUCCIÓN Y LITERATURA TRANSLINGÜE
    M. CARMEN AFRICA VIDAL
    A medida que avanzamos en la tercera década del siglo XXI, los constantes movimientos migratorios de la globalización dejan patente que vivimos en un mundo híbrido donde cada palabra es un diálogo de escrituras, y las escrituras suscitan inagotables interrogantes. Partiendo del espacio contemporáneo, un espacio literal y metafóricamente fronterizo y heterotópico, donde tantas v...
    En stock

    $ 445.00