ECOLOGÍA, COMUNIDAD Y ESTILO DE VIDA

ECOLOGÍA, COMUNIDAD Y ESTILO DE VIDA

ESBOZOS DE UNA ECOSOFIA

NAESS

$ 525.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-902-3
Encuadernación:
Otros
$ 525.00
IVA incluido
En stock

La expansión, promovida por Arne Naess, de la conciencia ambiental en general y de la ecofilosofía en particular se reconoce en Latinoamérica ya desde los años ’70 del siglo pasado. Al menos cabe recordar dos vías privilegiadas. En primer lugar, por medio de la Teología de la Liberación latinoamericana; al ‘grito de los pobres’ se unió el ‘grito de la tierra’. En 1979, por ejemplo, el Documento de Puebla (de la Iglesia Católica latinoamericana) cuestionaba la marginación socioambiental de pobres y minorías desamparadas, la explotación irracional y distribución injusta de los recursos básicos en la región, la contaminación ambiental, los graves daños al hombre y sus hábitats, etc. Pero la primera referencia a la filosofía ambiental como tal aparece en el ámbito de la contracultura argentina (por ejemplo, en las revistas Mutantia). En un sentido bien aristotélico, se mezcla en Naess la disposición a la intuición de principios y el hábito científico por las deducciones. La sabiduría es a la par intuición y ciencia. Para él, la filosofía debería contribuir a que los jóvenes se ejercitaran en perspectivas amplias y profundas, al mismo tiempo que debería ayudarlos a desarrollar y articular sus propias visiones totalizadoras personales.

Artículos relacionados

    1
  • UNA HISTORIA SOCIAL DE LA VERDAD
    SHAPIN, STEVEN
    Steven Shapin plantea en este libro un sólido argumento a favor de la pertinaz importancia de la confianza a la hora de establecer el conocimiento empí­rico acerca del mundo natural. Sus relatos históricos, de exquisita riqueza en cuanto a detalle -particularmente sobre Robert Boyle- explican de qué manera los filósofos naturales del siglo XVII resolví­an sus disputas sobre com...
    En stock

    $ 715.00

  • HUMANO VIRUS
    SALECL, RENATA
    El Covid-19 hizo estragos en todo el mundo y modificó, sin dudas, la conducta de muchas personas. Vigilancia policíaca sobre el uso de barbijos, pánico ante la ¿escasez? de papel higiénico, discusiones sobre el valor de la vida por la falta de respiradores, desarrollo de robots para realizar trabajo humano son algunos de los temas abordados por Renata Salecl para entender en qu...
    En stock

    $ 410.00

  • LA QUEJA DE LA MODERNIDAD
    AVITAL RONELL
    Como alborotadora nata, Avital Ronell se sitúa ante un enunciado despreciado que, sin embargo, encabeza las listas de uso histórico del lenguaje: la queja. ¿Constituye este registro un error o un rasgo existencial de las condiciones de nuestro ser en comunidad? Desviándose hacia una zona minada del pensamiento, este ensayo filosófico se aferra a las expresiones derrotadas y dej...
    En stock

    $ 175.00

  • COMENZAR CON EL TERROR
    CAMPOS SALVATERRA, VALERIA
    En la segunda conferencia de "Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas", Nietzsche se refiere a la ya anquilosada traditio de pensamiento según la cual la filosofía habría comenzado con una suerte de "asombro". Sin embargo, en lugar de adscribir a esta herencia, Nietzsche se declara, con gran convicción y firmeza, contra ella: lo que le corresponde a la filosofía ...
    En stock

    $ 468.00

  • EL ETERNO RETORNO Y LA ESCUCHA DE LA DIFERENCIA, A TRAVÉS DE NIETZSCHE, FREUD Y DELEUZE
    MIRANDA HERNÁNDEZ, CINTHIA ISABEL
    El motivo de este trabajo emana de la práctica clínica psicoanalítica que llevo a cabo desde la consulta privada. Experiencia que se asocia a la lectura de filosofía en el ámbito académico. Esta incorporación generó nuevos cuestionamientos al interior de mi práctica y desencadenó movimientos importantes en torno a la posición subjetiva de los analizantes en mi espacio. Específi...
    En stock

    $ 350.00

  • EMBRIAGUEZ
    NANCY, JEAN-LUC
    La embriaguez expresa, en su sentido más apretado -de la familia de la prensa, de la presión- el jugo que se comunica de los licores absorbidos. Extrae, exuda, destila, es decir, concentra, calienta, evapora y sublima. Lo sublimado es el espíritu, lo impalpable, lo inmaterial. Es inspiración, es soplo, es fuera de lugar y tiempo, presente concentrado en sí y que llamamos presen...
    En stock

    $ 320.00