EL ETERNO RETORNO Y LA ESCUCHA DE LA DIFERENCIA, A TRAVÉS DE NIETZSCHE, FREUD Y DELEUZE

EL ETERNO RETORNO Y LA ESCUCHA DE LA DIFERENCIA, A TRAVÉS DE NIETZSCHE, FREUD Y DELEUZE

MIRANDA HERNÁNDEZ, CINTHIA ISABEL

$ 350.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
NAVARRA EDICIONES
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-8789-61-0
$ 350.00
IVA incluido
En stock

El motivo de este trabajo emana de la práctica clínica psicoanalítica que llevo a cabo desde la consulta privada. Experiencia que se asocia a la lectura de filosofía en el ámbito académico. Esta incorporación generó nuevos cuestionamientos al interior de mi práctica y desencadenó movimientos importantes en torno a la posición subjetiva de los analizantes en mi espacio. Específicamente, el fenómeno de la repetición de los mismos errores durante el proceso, me llevó a la propuesta que aquí se elabora: la posibilidad de pensar en el eterno retorno de lo mismo, como concepto que permita la transvaloración del problema de la repetición en el análisis. Ello, a partir de la lectura deleuziana de ese concepto de Nietzsche, que permite potencializar a la repetición, para sacarla de la negatividad en la que se halla como consecuencia del pensamiento dogmático. Lo anterior abre la discusión sobre la trascendencia de nuestra práctica, si es que no logramos transvalorarla al mismo tiempo que transmuta el sujeto que pretendemos acompañar al análisis. Por ello, la idea es proponer que es posible llevar a la clínica psicoanalítica la potencia de la escucha de la diferencia, mediante el rescate de la representación inconsciente, infinita y plástica para dar lugar a su movilidad. En definitiva, se trata de una constante y soportable descentralización que permita al sujeto mirarse en su diversidad diferencial y abrirse a otras formas de estar en el mundo, por medio de este empirismo superior propuesto por la filosofía deleuziana, que funda una nueva sensibilidad de cara a la multiplicidad nómade de la diferencia.

Artículos relacionados

    1
  • EL ARTE DE BEBER
    VICENT OBSOPOEO
    Una nueva y enérgica traducción de un clásico olvidado, llena de sabiduría eterna. ¿Hay un arte en beber alcohol? ¿Beber puede ser alguna vez una virtud? El humanista renacentista y poeta neoclásico Vincent Obsopoeus (ca. 1498-1539) así lo pensó. En las tierras vinícolas de la Alemania del siglo XVI, fue testigo del nacimiento de una nueva cultura venenosa de atracones, novatad...
    En stock

    $ 275.00

  • LAS REDES DEL PODER
    FOUCAULT MICHEL
    Los pensamientos de la identidad suelen ser solidarios con las políticas utópicas. Los pensamientos de la multiplicidad, por el contrario, suelen preferir las micropolíticas. Mientras las macropolíticas aspiran a transformar el mundo, las micropolíticas ...
    En stock

    $ 405.00

  • JÜNGER Y LO POLITICO
    CUASNICU, RICARDO FRANKLIN
    En stock

    $ 450.00

  • DE LA GRAMATOLOGÍA
    DERRIDA, JACQUES
    Durante los últimos años, el estudio de la escritura ha sido objeto, por obra de Jacques Derrida, de una renovación fundamental y un cambio de nivel. Se observa, no sin sorpresa, que en Occidente, bajo el dominio de la escritura fonética, se ha privilegiado el lenguaje hablado como si constituyera el lenguaje por excelencia: respecto a él, el lenguaje escrito apenas sería una r...
    En stock

    $ 400.00

  • ¿HAY QUE QUEMAR A SADE?
    BEAUVOIR, SIMONE DE
    «La aventura de Sade reviste una amplia significación humana. ¿Podemos satisfacer nuestras aspiraciones a la universalidad sin renegar de nuestra individualidad?, ¿o sólo podemos integrarnos en la colectividad mediante el sacrificio de nuestras diferencias? Este problema nos afecta a todos. En Sade, las diferencias se exageran hasta el escándalo, y la inmensidad de su trabajo l...
    En stock

    $ 270.00

  • LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
    HESSE, MARÍA
    En stock

    $ 542.00