EL CARNAVAL EN MORELOS, DE LA RESISTENCIA A LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN (1867-1969)

EL CARNAVAL EN MORELOS, DE LA RESISTENCIA A LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN (1867-1969)

ARMANDO JOSUÉ LÓPEZ BENÍTEZ

$ 90.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
LIBERTAD BAJO PALABRA
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-00-6787-7
Páginas:
197
$ 90.00
IVA incluido
En stock

Agradecimientos 3Introducción 6Capítulo 1. La Resistencia, inicios
del carnaval y el “brinco” del
chinelo, (1867-1911)211.1 Etnogénesis e Identidad suriana 23
Haciendas y pueblosAnticlericalismo y religiosidad popularEl consumo de alcoholEl complicado siglo XIX
1.2 Resistencia y carnaval 44
Los iniciosLa difusión
1.3 El chinelo, su música y organización 55
La configuración del chineloLa músicaEtnicidadLas comparsasLa difícil situación
Capitulo 2. La memoria colectiva y la nueva organización del carnaval, (1924-1942)762.1 Los pueblos en la revolución y el carnaval 77
Motivos y el levantamiento armadoLa vida cotidianaEl carnaval en la revolución
2.2 La memoria y el retorno del chinelo 89
Los resultados de la guerraEl regreso del carnavalLos hermanos Hernández, Tepoztlán 1928El contexto posrevolucionario
2.3

La nueva organización, la reciprocidad 101
Los chinelosLos autoresLas comparsasLas viudas y los locos de YautepecLos factores externos

2
Capítulo 3. La invención de la tradición, la reconfiguración del carnaval, (1943-1969)1243.1 La autonomía se pierde 126
Las peticiones de las comparsasLa organizaciónLas bandas de vientoLos bailes
3.2 La invención de la tradición y difusión en Morelos 147
El proceso de invenciónLa expansión en el estado de MorelosEl empoderamiento del ayuntamiento
3.3 La resignificación y la difusión fuera de Morelos 164
Las diferenciasLa difusión fuera del estadoUn año crucial para el chinelo, 1969
Consideraciones finales 177Fuentes consultadas 182Anexos

“El texto de Armando Josué López Benítez nos invita a la reflexión, a no ver la realidad de manera estática. Y ello tiene una razón de ser, pues el chinelo es un elemento cultural tan cotidiano en la vida de los morelenses, que su existencia ‘se naturaliza’ en la vida social, pareciendo por lo tanto un elemento ahistórico. “Sin duda, el estado de Morelos se ha ‘chilenizado’… La chinelización impactó en la cultura tradicional… porque muestra la génesis y la importancia simbólica que tiene el chinelo y el entramado comunitario que se desarrolla, es importante la obra de Armando Josué López Benítez”

Artículos relacionados

    1
  • QUIMANTÚ Y LA COLECCIÓN NOSOTROS LOS CHILENOS
    CÓRDOVA, FLAVIA / GARCÍA-HUIDOBRO, ALMENDRA / MONTECINOS, VICENTE
    Este libro es resultado de un vasto trabajo de investigación y de rescate de la colección Nosotros los chilenos, publicada por la editorial estatal Quimantú entre los años 1971 y 1973.Según señalan sus autores, este fue un proyecto cultural, político y estético, y uno de los “más radicales y democratizadores del período” que, a través del libro logró visibilizar a aquellos suje...
    En stock

    $ 295.00

  • MULTITUD Y DISTOPÍA
    LUIS VÁZQUEZ LEÓN
    En stock

    $ 54.00

  • NACIONALISMOS Y DIÁSPORAS
    CRUSET, MARÍA EUGENIA
    Este libro pretende el estudio de forma comparativa de los procesos migratorios de vascos e irlandeses a la Argentina, su grado de asimilación, su vinculación con sus Madres Patrias y, de existir, la conexión entre ambas. Utilizando la categoría de "Diáspora", se analiza su acción política, social, cultural y económica, y reflexionamos si a esa actividad puede considerársela Pa...
    En stock

    $ 320.00

  • COMISARIO JAGUAR
    MATIÚWÀA, HUBERT
    El libro tiene como tema, las ritualidades del cambio de gobierno mè?phàà, entramado en los conflictos que enfrentan los comisarios ante la violencia del narco en la región de la Montaña de Guerrero. Ante esta disyuntiva, es necesario repensar el ?hacer? de las formas y el simbolismo de "nuestra política" ante las crisis de gobiernos y desarticulación del tejido comunitario que...
    En stock

    $ 280.00

  • LUISA TOLEDO, LUISA RIVEROS
    AXEL PICKETT LAZO / RAMÍREZ MELGAREJO RAMÍREZ
    Luisa Toledo ha sido una activa defensora de los Derechos Humanos desde los meses inmediatamente siguientes al Golpe de Estado de 1973 y es la madre de Anita y de Pablo, Eduardo y Rafael Vergara Toledo, sus tres hijos varones que cayeron durante la Dictadura y cuyo compromiso con los oprimidos ha sido inspiración de generaciones de luchadores sociales. Luisa Riveros es madre de...
    En stock

    $ 265.00

  • ECUADOR : LA CARA OCULTA DE LAS CRISIS
    NATALIA CATALINA LEÓN GALARZA
    EL ECUADOR, EN CONSTANTE MOVILIZACIÓN DESDE LOS AÑOS NOVENTA, ES UN ESCENARIO PRIVILEGIADO PARA EL ENSAYO DE RESPUESTAS AL NEOLIBERALISMO, IMPULSADAS DESDE LOS VIGOROSOS LEVANTAMIENTOS ÉTNICOS-CAMPESINOS Y LA CONVOCATORIA ELECTORAL DE RAFAEL CORREA. LA AUTORA EXAMINA LAS CONQUISTAS Y LAS PARADOJAS DE LA INSURGENCIA SOCIAL EN EL ECUADOR, DURANTE LA CONVULSIONADA DÉCADA DE LOS NO...
    En stock

    $ 310.00