EL LEVÍTICO COMO LITERATURA

EL LEVÍTICO COMO LITERATURA

UNA INVESTIGACION ANTROPOLOGICA Y LITERARIA DE LOS RITOS EN EL AN

DOUGLAS, MARY

$ 840.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2006
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-9784-080-4
Páginas:
312
Encuadernación:
Otros

Agradecimientos

PREFACIO

Lista de figuras


Lista de tablas


Lista de abreviaturas

1. La antigua religión


Cronología y escritura


Reconstrucción de la religión primordial

2. Dos estilos de pensamiento


Pensamiento analógico frente a pensamiento racional-instrumental


De lo analógico a lo dialógico


Bases sociales del progreso griego


La ciencia griega y la ciencia china
Los imperativos en el Levítico

3. Dos estilos de escritura


El lenguaje de los sentimientos


Contener y cubrir


El monte Sinaí

4. Montaña, tabernáculo y cuerpo en el Levítico 1-7


Lógica del cuerpo


Cosas prohibidas


Entrañas y piernas


El ser recóndito


La doctrina de los restos

5. Una religión totalmente reformada


Deuteronomio y Levítico


El santuario central


Ningún culto a los muertos


Legislación del Deuteronomio

6. Los oráculos respaldan la justicia divina


Adivinación y sacrificio


Cómo saber cuándo se debe realizar un sacrificio privado


Plausibilidad de los oráculos


La adivinación sacerdotal


El pecado inadvertido


Sacrilegio


Usos jurídicos del juramento

7. Animales terrestres, puros e impuros


Los animales terrestres según la alianza


Los dos textos


Interpretaciones de lo impuro


Contagio sagrado

8. Otros seres vivos


Dios ciudad de su creación


Traducir "pululante" como "ingente"


La levadura y la miel como vida prolífica o ingente


Traducir "abominación"


Criaturas que pululan por el aire


La competencia por la superioridad espiritual


Conclusión

9. La expiación de los cuerpos enfermos


Pérdida de fluidos vitale


Lepra


Enfermedades reproductivas

10. Los dos velos


El Levítico como proyección del tabernáculo


Fuego por fuego, llamas por llamas


El malediciente maldito


El escándalo del talión


El lenguaje de los oráculos

11. En el interior de la Casa/Libro de Dios


Macroindicadores


El atrio


El santuario


Expiación


Composición de un frontón

12. Dentro del sanctasanctórum


La gran proclamación de libertad


Leer el Levítico a través del Génesis: coberturas


Leer el chivo expiatorio y el ave expiatoria a través del Génesis

Bibliografía

Índice de referencias bíblicas

Índice onomástico y de conceptos

Tercer libro del Pentateuco, el Levítico, así denominado por los judíos de habla griega, contiene las prescripciones rituales que debían poner en práctica los sacerdotes de la tribu de Leví. A pesar de que el texto fue compuesto en el periodo post-exílico (alrededor del siglo V a.C.), su origen es mucho más antiguo. De ahí que las prohibiciones alimenticias y las reglas relacionadas con la pureza conserven vestigios de una época primitiva, fuertemente marcada por concepciones mágicas.
El estilo cuidado, preciso, repleto de términos técnicos y de repeticiones minuciosas, forma parte de la tradición sacerdotal y de la comunidad del Según Templo donde nació el Libro, cuyo mayor interés era asegurar la eficacia de los ritos. Así, dentro de un marco narrativo sencillo, en el Levítico aparecen las leyes que han de regir las ceremonias de los sacrificios, las pautas necesarias para las investiduras de los sacerdotes, los límites entre lo puro y lo impuro, y los bienes y los animales que deben ser consagrados a Dios como respuesta amorosa a la Alianza establecida entre Yahvé y Moisés en el monte Sinaí.
En este trabajo, Mary Douglas propone una lectura antropológica del Levítico sin desdeñar una mirada teológica, a la vez que analiza el estilo retórico de los otros libros ?sacerdotales? para dar cuenta de una cultura que, aunque lejana en el tiempo, poseía un sentido profundo de la trascendencia divina, traducida en normas legales y en estructuras sociales destinadas a la formación de un pueblo que adoraba a un solo Dios en medio de naciones politeístas.
A partir del estudio detallado del pensamiento mítico, que recrea un pasado firme e incuestionable, la autora examina la función de los rituales en el Levítico, que procuraban excluir el culto a los espíritus de los muertos, a los dioses de la fertilidad, a los demonios de formas cambiantes, además de hacer un cuestionamiento a la función de los oráculos, los magos y los adivinos en una época de fuerte agitación política y cultural. Compuesto en la misma época que el Deuteronomio, la lectura atenta del Levítico le sirve a Mary Douglas para observar el estilo literario del texto bíblico, que funciona por analogías, y establecer relaciones significativas con un sistema de pensamiento remoto que, sin embargo, conserva similitudes relevantes con el mundo actual.

Artículos relacionados

    1
  • UN RETRATO SIN PARED
    DALCASTAGNÈ, REGINA
    Brasil es un país enorme, no solo por sus dimensiones espaciales, sino sobre todo por su diversidad cultural. Todos hablamos un solo portugués, insisten algunos, ignorando y deslegitimando las variedades regionales, los dialectos europeos, el portuñol de nuestras fronteras, las cerca de 300 lenguas indígenas que aún sobreviven en nuestro territorio –a pesar de que el genocidio ...
    En stock

    $ 205.00

  • DOBLE VOZ, LA
    GENOVESE, ALICIA
    La doble voz incide con lucidez en la polémica sobre la textualidad femenina y produce un armazón teórico tomando como base las manifestaciones creativas de las poetas mas destacadas de los 80. La autora demuestra como el texto femenino dialoga con los textos masculinos, apuntando una serie de cruces intertextuales desde la antigüedad clásica hasta autores argentinos de distint...
    En stock

    $ 350.00

  • TESTIMONIO
    FELMAN, SHOSHANA
    ¿Cuál es el significado de este creciente predominio del testimonio como un modo privilegiado en la contemporaneidad de transmisión y comunicación? ¿Por qué en efecto el testimonio se ha vuelto al mismo tiempo tan central y tan omnipresente en nuestros últimos relatos de nosotros mismos?¿Qué cosa, sin embargo, está en juego en la más amplia, más profunda y menos definible crisi...
    En stock

    $ 490.00

  • AMIGOS DE SOR JUANA
    SCHMIDHUBER DE LA MORA, GUILLERMO
    El autor nos presenta seis rigurosos estudios sobre igual numero de personajes que influyeron notablemente en la vida de sor Juana, aunque de diversa manera, mientras unos la alentaron a seguir sus inquietudes intelectuales y creadoras, otros intentaron fortalecer su vocación religiosa. Esta obra incorpora textos poco conocidos relacionados con Juan de Guevara, Antonio Nuñez de...
    En stock

    $ 160.00

  • LITERATURA Y BIOPOLÍTICA
    ROLANDO JAVIER BONATO
    Este libro reúne textos narrativos y poéticos que construyen figuraciones del Río de la Plata con el fin de dar cuenta del impacto estético que tuvo el arrojo de cuerpos al estuario durante la última dictadura cívico-militar argentina. Tres son los ejes ordenadores de esta reflexión: la politización y el cruce de las aguas; el río como espejo a partir del cual los personajes y ...
    En stock

    $ 520.00

  • LA VULGARIDAD EN LITERATURA
    HUXLEY, ALDOUS
    Es vulgar, en literatura, hacer una exhibición de emociones que uno no siente naturalmente, pero que cree conveniente sentir, porque las experimentan todas ;las personas de buen tono. Es también vulgar (y este es el caso más corriente) sentir realmente emociones, pero expresarlas tan mal, con tantas exclamaciones excesivas, que uno no parezca reflejar sentimientos naturales, si...
    En stock

    $ 200.00