EL PLANETA DE LOS HONGOS

EL PLANETA DE LOS HONGOS

UNA HISTORIA CULTURAL DE LOS HONGOS PSICODÉLICOS

YEHYA, NAIEF

$ 370.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ANAGRAMA
Año de edición:
2024
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-84-339-2435-3
Páginas:
216

Una historia del uso de los hongos alucinógenos y el LSD desde la edad de piedra hasta Silicon Valley. Aparecieron o ¿llegaron? aquí millones de años antes que nosotros. Existen cientos de miles de especies, de las cuales solo conocemos un pequeño porcentaje. Su estrategia consiste en crear relaciones estrechas de convivencia, depredación y cooperación con sus ecosistemas. Cuentan con una inquietante mente desincorporada que se comunica a grandes distancias, entiende su entorno y planea cómo ocuparlo. Son fundamentales para la flora y la fauna: de no ser por ellos los suelos no estarían fertilizados y la materia muerta no se descompondría, con lo que la acumulación de desperdicios sería incontrolable. Sin ellos no habría bebidas alcohólicas, ni penicilina, ni cientos de medicamentos indispensables. Por si todo esto no bastara, algunos de ellos producen, sin que nadie sepa para qué, sustancias sin función aparente pero que cuentan con propiedades psicodélicas que logran franquear la rígida frontera hematoencefálica: es decir, que al ser ingeridas alteran la percepción y las funciones mentales. El planeta de los hongos es un ensayo acerca de nuestra historia con estos organismos. Se cree que desde antes de que apareciera el Homo sapiens los homínidos tuvieron visiones, experiencias místicas, placeres, terrores y revelaciones al consumirlos. De ser así, los hongos pudieron ser responsables, por lo menos en parte, de la expansión de la mente, el desarrollo de la cultura, la tecnología y las religiones. Desde la antigüedad, los humanos los han utilizado en el Medio Oriente, Siberia, Europa, África, Polinesia y las Américas. Este es un recuento de su insólito recorrido, de su aparente desaparición y su “redescubrimiento”, de la explosión cultural que provocaron en la segunda mitad del siglo XX y del impacto que tiene su reciente resurgimiento.

Artículos relacionados

    1
  • ENSAYOS SOBRE LA NATURALEZA
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 440.00

  • UNA VIDA SIN PRINCIPIOS
    THOREAU, HENRY DAVID
    Acompañado de ilustraciones internas, este libro reúne reflexiones, conferencias y pensamientos de Henry David Thoreau en torno a la relación entre el hombre y la naturaleza. La explotación de los bosques y la necesidad permanente de rédito económico lo llevan a Thoreau a pensar en la posibilidad de instalarse en el bosque y vivir aislado de todo eso, en pleno contacto con los ...
    En stock

    $ 350.00

  • LA VIDA EN LOS BOSQUES
    THOMAS, EDWARD
    La vida en los bosques (1897) es el primer libro publicado por Edward Thomas (1878-1917). Escrito con tan solo diecinueve años, en él describe de forma exquisita sus profundas y detalladas observaciones sobre la naturaleza y la campiña inglesa en medio de un mundo rural en trance de desaparecer, temas que ya anuncian su posterior obra poética por la que es recordado. Pero antes...
    En stock

    $ 300.00

  • BAJO EL CIELO NOCTURNO
    CLARK, STUART
    Mirar al cielo nocturno en busca del sentido de la existencia es un sello distintivo de nuestra humanidad. Desde la Edad de Piedra hemos contemplado las estrellas y nos hemos sentido hechizados por su majestuosidad y belleza. Clark explora esta fascinación compartida por todos los seres humanos durante milenios y que nos ha moldeado como civilización y como individuos. La conte...
    En stock

    $ 395.00

  • LA CONDICIÓN POSTNATURAL
    AUTORES VARIOS
    La posnaturaleza es un marco de pensamiento que invita a desestabilizar el binomio naturaleza-cultura, un espacio inclusivo y abierto desde donde discutir nuevos acercamientos a la ecología. Difuminando los límites entre ciencia, estética, ética y política, se plantea como un estudio entramado y dinámico donde formas de vida, materialidades, tecnologías y culturas se entrelazan...
    En stock

    $ 734.00

  • PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA ZOOLÓGICA
    ETIENNE GEOFFROY SAINT-HILAIRE
    1830. Paris. Dos jóvenes anatomistas presentan ante la Academia de las Ciencias una investigación sobre la organización de los moluscos. En ella se quiere mostrar la analogía existente en la composición orgánica entre vertebrados y moluscos. Etienne Geoffroy Saint-Hilaire, comisionado a presentar un reporte sobre los resultados de la investigación, encuentra allí una prueba más...
    En stock

    $ 355.00

Otros libros de la autora

  • RICARDO MILLA 5475 DIAS DESPUES
    YEHYA, NAIEF
    Ricardo Milla nació en 1974 en la ciudad de México. Su primera exposición individual fue La estética de la estética en el año 2000. ...
    En stock

    $ 180.00