EL SÍNDROME DE LA MUJER MALTRATADA

EL SÍNDROME DE LA MUJER MALTRATADA

LEONORE E.A. WALKER / WALKER, LENORE E.A.

$ 1.250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
DESCLEE DE BROUWER
Año de edición:
2012
Materia
Psicología y Psicoanálisis
ISBN:
978-84-330-2609-5
Páginas:
688
Encuadernación:
Rústica

Este volumen continúa en la línea de lo escrito anteriormente por Lenore Walker, pionera en el estudio de la violencia contra la mujer? Un libro obligatorio en cualquier biblioteca profesional.Beverly Green,Junta Americana de Profesionales en PsicologíaEl trabajo seminal e innovador de Walker, El síndrome de la mujer mal­tratada (SIMAM), ha forjado nuevas direcciones en el campo de la violencia doméstica durante más de treinta años. Ahora, con esta tercera edición nos ofrece una puesta al día en la investigación de los temas clave, incluidos el trastorno de estrés postraumático, la impotencia aprendida, el optimismo aprendido, el ciclo de la teoría de la violencia y muchos más.Esta edición presenta los datos más actuales obtenidos a partir del modificado Test del Síndrome de la Mujer Maltratada (BWSQ) y constituye un recurso sumamente valioso para los profesionales, asesores y estudiantes interesados en el tema de la violencia doméstica, pues revisa los criterios del SIMAM y del TEPT acerca de:-El Estrés postraumático y la reviviscencia del trauma-El elevado nivel de ansiedad y excitación-El entumecimiento emocional, la conducta elusiva y la depresión-Las perturbaciones en las relaciones interpersonales-La distorsión de la imagen corporal y las enfermedades físicas -Los problemas sexuales y los sentimientos de culpabilidad, vergüenza y celos.Otros temas claves tratados son:-Los problemas de apego en las mujeres maltratadas y en los maltratadores-El consumo de sustancias y las adicciones-Los factores de riesgo de abusos más serios-La situación de las mujeres en centros penitenciarios y las mujeres maltratadas que matan a sus agresores en defensa propia.

Lenore E. A. Walker es profesora en el Centro de Estudios Psicológicos de la Universidad Nova y coordinadora de la Clinical Forensic Psychology Concentration, además de ejercer independientemente la Psicología Forense. La doctora Walker se especializó en el estudio de las víctimas de violencia interpersonal, especialmente mujeres maltratadas y niños víctimas de abusos. Obtuvo su licenciatura en 1962 en el CUNY Hunter College, realizó un master en Ciencias en 1967 en el CUNY City College y se doctoró en Psicología en 1972 en Rutgers, la Universidad de Nueva Jersey. En el 2004, recibió el cargo de profesora de Psicofarmacología Clínica de la Universidad Nova Southeastern. A mediados de la década de los ochenta, fue nombrada miembro de la APA, llegando a formar parte durante varios trimestres del Consejo de Representantes de la APA, además de ser miembro de la Junta Directiva y presidenta de algunas divisiones, entre las que se incluye la División 35, la Sociedad para la Psicología Femenina; la División 42, Práctica Independiente; la División 46, Psicología de los Medios de Comunicación; igualmente, formó parte de diversas juntas y comités, como el Comité sobre Temas Legales (COLI) y el Comité sobre Relaciones Internaciones en Psicología (CIRP).Ha participado en casos de enorme publicidad y en casos de alto riesgo, como por ejemplo mujeres maltratadas que matan a sus abusivas parejas en defensa propia, además de testificar en casos de madres protectoras a las cuales sus agresivos maridos quieren arrebatar la custodia de sus hijos. Participa en conferencias y talleres de formación en todo el mundo sobre prevención, psicoterapia, casos legales e iniciativas de interés general para mujeres y niños víctimas de malos tratos.

Artículos relacionados

    1
  • MAS ALLA DE LA MODULARIDAD
    ANNETTE KARMILOFF-SMITH
    El desarrollo, tomado en serio - El niño como lingüísta - El niño como físico - El niño como matemático - El niño como psicólogo - El niño como grafista - Innatismo, especificidad de dominio y constructismo piagetiano - La elaboración de modelos del desarrollo : redescripción representacional y conexionismo - Especulaciones a modo de conclusión. ...
    En stock

    $ 529.00

  • EL PRIMER DISCÍPULO DE FREUD QUE HIZO TODO BIEN (Y FRACASÓ EN EL INTENTO) [SEGUIDO DE:] ACERCA DE LAS CAUSAS SEXUALES DE LA NEURASTENIA Y LA NEUROSIS DE ANGUSTIA (1898)
    GATTEL, FELIX
    En mayo de 1897, unos cuantos oyentes siguieron las lecciones impartidas por Sigmund Freud en la universidad referidas a la histeria. A diferencia de los demás espectadores, un joven médico, proveniente de Berlín, estaba allí con un objetivo claro: había planeado una estadía en Viena con el fin de estudiar de cerca las nuevas teorías desarrolladas por aquel profesor francamente...
    En stock

    $ 400.00

  • FEMINIDAD, PASSING
    NÚÑEZ GONZÁLEZ, ELIZABETH
    El fenómeno trans ha producido una discursividad febril alrededor de la diferencia de los sexos, lo cual nos recuerda que esta diferencia, hoy como siempre, inquieta y mueve a la acción.En este trabajo se transmiten las bases para acercarse al sujeto desde un cierto punto de vista: el que toma al fantasma como axioma de la subjetividad. El estudio se ancla en la teoría psicoana...
    En stock

    $ 400.00

  • APUNTES SOBRE LA CONSCIENCIA
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 330.00

  • SANTIAGO RAMIREZ
    RAMÍREZ, SANTIAGO / RAMIREZ CASTAÑEDA, ELISA
    Este libro, escrito con motivo del cemtemaro del nacimiento de Santiago Ramírez, está hecho a partir de las transcripciones de cinco seminarios impartidos entre 1979 y 1981, conservados de manera casi fortuita. ...
    En stock

    $ 225.00

  • PSICOANÁLISIS DEL ARTE
    FREUD, SIGMUND
    Ninguna teoría acerca del funcionamiento y estructura de la mente ha ejercido tanta influencia ni ha adquirido un estatus tan preponderante como la doctrina psicoanalítica, cuyas categorías y explicaciones no tardaron en convertirse en núcleo de un modo radicalmente nuevo de entender la realidad psíquica que ha marcado de forma notable el mundo moderno. "Psicoanálisis del arte"...
    En stock

    $ 329.00