ETNOCENTRISMO Y TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

ETNOCENTRISMO Y TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

UNA VISIÓN CRÍTICA

CELESTINO DEL ARENAL

$ 495.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2014
Materia
DERECHO
ISBN:
978-84-309-6208-2
Páginas:
214
$ 495.00
IVA incluido
En stock

El problema del etnocentrismo que caracteriza la teoría y la disciplina de las Relaciones Internacionales, y las importantes consecuencias que se derivan desde la perspectiva del análisis de las relaciones internacionales y la formulación de políticas, constituye uno de los retos más importantes a los que se enfrentan las Relaciones Internacionales. La obra, continuación del trabajo realizado anteriormente por el autor en el libro Introducción a las Relaciones Internacionales (4.a ed., Tecnos, 2007), aborda este problema con una perspectiva crítica, tratando de poner de manifiesto tanto la génesis y desarrollo histórico de ese etnocentrismo, como su impronta en la narrativa hegemónica de la teoría y la disciplina de las Relaciones Internacionales; su directa relación, a partir de 1919, con los valores, percepciones e intereses de los Estados Unidos; sus efectos de construcción social, investigadora y docente; sus consecuencias desde la perspectiva del análisis y la práctica de las relaciones internacionales; los desarrollos que la teoría ha tenido en otros ámbitos académicos diferentes al estadounidense, con especial atención a Europa, América Latina y España, y las reacciones teóricas y denuncias que se han producido respecto del mismo. Para ello se hace un análisis de lo que han sido los desarrollos de la teoría de las relaciones internacionales desde 1919 hasta el momento actual, desde el idealismo hasta el constructivismo, pasando por el realismo, transnacionalismo, estructuralismo, neorrealismo y reflectivismo. La obra termina con un análisis prospectivo del futuro escenario en que se desarrollará la teoría y la disciplina de las Relaciones Internacionales en el siglo XXI y con un apunte inicial sobre los posibles caminos a seguir para conseguirla superación del etnocentrismo.

Artículos relacionados

    1
  • POR QUÉ EL DERECHO ES VIOLENTO
    MENKE, CHRISTOPH
    El derecho es lo opuesto a la violencia: nace para detener el ejercicio de la venganza en un mundo sin ley. A la vez, el derecho es en sí mismo violencia: sus fallos la ejercen necesariamente sobre los condenados. Ambas afirmaciones son verdaderas, dice el autor de este libro, y en esa contradicción descansa un desafío filosófico con consecuencias prácticas centrales en el ámbi...
    En stock

    $ 375.00

  • NEGACIONISMO Y DERECHO PENAL
    VALERIA THUS / MARCELO RAFFIN
    El libro de Valeria Thus aborda el tema del negacionismo y el Derecho penal, enfocándose en el rol del Derecho frente a la negación de los crímenes de Estado. Lo primero que hace la autora es indagar si el negacionismo es una práctica amparada por la libertad de expresión o implica una violación del deber de verdad histórica y de la dignidad humana. Un rico bagaje doctrinario a...
    En stock

    $ 695.00

  • LA TRAGEDIA DEL COPYRIGHT
    SÁDABA RODRÍGUEZ, IGOR
    Los representantes de las grandes corporaciones y de las industrias culturales hablan del modelo comercial, que durante el último siglo ha hegemonizado las formas de producción intelectual y creación cultural, como si se tratara de un ecosistema cerrado que habría llegado a nuestros días de forma armónica y desconflictivizada. Según esta lectura, ese supuesto orden natural, bas...
    En stock

    $ 296.00

  • LA JUSTICIA ALTERNATIVA
    ANGÉLICA CUÉLLAR VÁZQUEZ
    La transición que el país sufrió en el año 2008 con la Reforma Constitucional en Materia Penal modificó paradigmas arraigados en el sistema de justicia inquisitivo. Se transformó la manera de concebir y hacer justicia por parte de sus agentes y la percepción de la ciudadanía respecto a las instituciones de procuración e impartición de justicia. Un requerimiento del nuevo modelo...
    En stock

    $ 300.00

  • TEODORA Y EL FEMINISMO JURÍDICO EN BIZANCIO
    MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH
    Teodora, actriz, emperatriz, y finalmente santa de la iglesia ortodoxa, es conocida por su inteligencia innata, su coraje, su determinación, y su eterna e inquebrantable lealtad hacia su esposo, el emperador Justiniano, a quien brindó su apoyo incondicional incluso en los momentos más inciertos y cruciales de su reinado, después de una profunda transformación física y espiritua...
    En stock

    $ 800.00

  • EL DERECHO DEL PODER CONTRA EL PODER. ALTERNATIVAS PARA AFRONTAR LOS VICIOS DE LA (IN)JUSTICIA EN BOLIVIA
    DERPIC SALAZAR, CARLOS
    El Asesoramiento Jurídico Popular, así denominado por sus propias connotaciones, constituyó un indiscutible instrumento de defensa legal de vastos sectores sociales, en circunstancias en las que la vigencia de un conglomerado de instrumentos legales y de la institucionalidad jurídica, se vio sensiblemente afectada por la presencia de regímenes de facto caracterizados por una pe...
    En stock

    $ 130.00