FENOMENOSOFÍA DE LA CRISIS MORAL

FENOMENOSOFÍA DE LA CRISIS MORAL

CARLOS A. CULLEN

$ 280.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL LAS CUARENTA
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-1501-70-0

Quien haya leído atentamente nuestro título sin duda que evocará el de esa obra cumbre de la Filosofía que es la Fenomenología del Espíritu de Hegel. No queremos decir que Hegel descuide el "nosotros", sino que en algún sentido lo "deduce" en la experiencia, o lo supone como el "nosotros fenomenológico", que sabe la lógica necesaria de todo el proyecto, que es "ciencia de la experiencia de la conciencia". Para Hegel el "nosotros" no es el punto de partida, sino que aparece en el desdoblamiento de la conciencia teórica (en tanto yo-entendimiento) como autoconciencia, para saberse finalmente razón, que se manifiesta como realización histórica de esa razón, lo que Hegel llama "espíritu", en la sustancialidad inmediata de la eticidad. El problema radica en la arbitraria universalización del yo que produce el lenguaje al comienzo mismo del itinerario fenomenológico como lo presenta Hegel. Frente a este carácter secundario de la experiencia del nosotros, oponemos en el presente trabajo, como inmediata e irreductible, la experiencia ético-mítica, que se da como nosotros. Y entonces surge la pregunta por el despliegue de esta experiencia. Pueblo es, pues, la primera forma de la sabiduría. Es decir, la primera forma de definir una relación comunitaria, ético-mítica, con aquello de lo cual se proviene, simplemente porque se "está". Y la proveniencia es, para un pueblo, de la tierra, y no de la naturaleza, como es el caso de la conciencia-ciencia. Y la oposición nos pareció fecunda: a la ciencia de la experiencia de la conciencia enfrentaríamos una sabiduría de la experiencia de los pueblos. En realidad, se trataba de ver qué pasaba pensando desde el nosotros y no desde el yo, estando en la tierra y no siendo lo enfrentado a la naturaleza.

Artículos relacionados

    1
  • DONNA HARAWAY
    KARINA BIDASECA
    En stock

    $ 230.00

  • TEXTOS POLÍTICOS
    JEAN CALVIN
    Para muchos, el sujeto moderno se origina en la Reforma protestante. Si esto es así, deberíamos encontrar el embrión de estas ideas fundacionales en los textos políticos de Juan Calvino (1509-1564), reformador de Ginebra y padre de una de las corrientes principales del protestantismo. Sin embargo, frente al tópico, el lector encontrará en esta selección de escritos políticos, a...
    En stock

    $ 445.00

  • NARRACIÓN Y CONOCIMIENTO
    DANTO, ARTHUR C
    En stock

    $ 580.00

  • LA OTRA MITAD DE DIOS
    GINEVRA BOMPIANI
    La otra mitad de Dios es un ensayo filosófico que comienza con un comentario al Génesis, en particular el episodio de la destrucción de Sodoma por dos ángeles exterminadores. El libro se estructura según tres marcas de lo contemporáneo: la destrucción, la punición y la mistificación. Por un lado, se analizan los relatos fundantes de la tradición judeo-cristiana y la griega; por...
    En stock

    $ 380.00

  • EL REVERSO DE LA LIBERTAD
    AVEZ, PEGGY
    En stock

    $ 590.00

  • LO SUBLIME
    SAINT GIRONS, BALDINE
    Definir lo sublime como lo inaferrable que nos aferra es, fundamentalmente, subrayar su propia paradoja: su disolverse en el momento mismo en que nos atrapa. De manera que la experiencia de sentirse atrapados se acompaña siempre de la experiencia de sentirse perdidos. ...
    En stock

    $ 410.00

Otros libros de la autora

  • REFLEXIONES DESDE NUESTRA AMÉRICA
    CARLOS A. CULLEN
    En stock

    $ 440.00

  • ÉTICA
    CARLOS A. CULLEN
    En este texto se mapea el territorio de la Ética que, por diversos senderos y orientado por la pasión de pensar y enseñar, ocupa al autor hace más de cincuenta años.En el esfuerzo por presentar referencias a tanta historia de la ética, nuestro autor exhibe los márgenes de un largo camino filosófico donde la ética precede a la ontología, como afirma Lévinas, y el estar precede a...
    Agotado

    $ 380.00