FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN

FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN

SALAMANCA, ANTONIO

$ 130.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CENEJUS
Materia
Filosofía
ISBN:
978-968-9065-24-1
$ 130.00
IVA incluido
En stock

El propósito general del trabajo Filosofía de la Revolución. Filosofía para el Socialismo en el siglo XXI es investigar la función que le cabe a la Filosofía en el proyecto político del Socialismo en el siglo XXI que está surgiendo en América Latina desde la última década.
Este escrito corresponde a la primera sección de un trabajo más amplio en el que se investiga sobre el papel que le cabe a Filosofía, la Política y el Derecho en el proyecto político del Socialismo en el siglo XXI; texto que fue presentado como tesis doctoral en la Universidad Autónoma Metropolitana (México), en 2008, con el título: Filosofía, Política y Derecho de la Revolución. Únicamente razones de edición ha llevado a publicar por separado una obra integrada e indivisible en su contenido.
Estudiamos el hecho de la Filosofía, Política y Derecho en el Socialismo del siglo XXI como proyecto político de nuestro tiempo. Desde la muerte de K. Marx, en 1883, se han producido acontecimientos de enormes consecuencias para la praxis contrarrevolucionaria, e ineludibles para la propia revolución socialista en el siglo que comienza. Hechos que no pudieron ser contemplados en el horizonte de la reflexión marxiana. Entre esos hechos, que tendrán profunda influencia para la batalla por la hegemonía ideológica, no se puede olvidar que cuando K. Marx asistía a la caída de la Comuna de París, en 1871, el emigrante italiano Meucci depositaba en Nueva York la patente del teletrófono (teléfono); ya muerto K. Marx, el 28 de diciembre de 1895, se proyectaba la primera película pública de cine; la primera emisora de radiodifusión del mundo emitió el 27 de agosto de 1920, en Argentina; en 1937 comenzaron las transmisiones regulares de televisión electrónica en Francia y el Reino Unido; el 4 de octubre de 1957 los soviéticos lanzan al espacio el primer satélite, el Sputnik 1; en 1969 se inventa Internet. Entre los hechos que afectarán particularmente a la batalla por la hegemonía de la fuerza de los pueblos, en 1917 triunfa la primera revolución socialista (marxista-leninista) en Rusia; el 6 de agosto de 1945 el gobierno estadounidense lanza la primera bomba atómica sobre seres humanos; en 1959 triunfa la revolución cubana; en 1989, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas abandona el socialismo real y se vende al capitalismo, arrastrando con ellas a los países socialistas del Este de Europa; en 1999 se inicia la revolución bolivariana de Venezuela; en 2001, el imperialismo estadounidense declara el estado de excepción mundial; en 2006, a la revolución bolivariana, se une las incipientes revoluciones boliviana, ecuatoriana y nicaragüense.

Artículos relacionados

    1
  • INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA
    JONATHAN DANCY
    Como indica su título, esta obra está concebida como una introducción a los temas más importantes que se discuten hoy en día bajo el rótulo, más bien confuso, de «epistemología» o teoría del conocimiento. La epistemología es el estudio del conocimiento y de la justificación de la creencia. Entre las cuestiones centrales a las que trata de responder están: ¿qué creencias están j...
    En stock

    $ 769.00

  • BÍOS. EL CUERPO DEL ALMA Y EL ALMA DEL CUERPO
    JULIANA GONZÁLEZ
    En esta obra, la autora pone en diálogo la filosofía con las ciencias de la vida. Ante la velocidad de los descubrimientos científicos actuales, resulta imprescindible pensar las consecuencias éticas, sociales, políticas, humanas y naturales que implica la aplicación técnica del conocimiento. Esta articulación entre teoría y praxis conlleva, entre otras cosas, la transformación...
    En stock

    $ 250.00

  • MUERTOS A LA OBRA
    DESPRET, VINCIANE
    Los muertos a veces insisten, pueden seguir actuando, activando relaciones y transformando nuestro presente, que era un futuro que les importaba. Para hacerlo, necesitan que prolonguemos su existencia de otra manera. En las cinco historias que narra con inteligencia y sensibilidad la filósofa Vinciane Despret, esa otra manera son las obras de arte. Con la particularidad de que ...
    En stock

    $ 390.00

  • DEVENIR FOUCAULT
    RODRIGO CASTRO
    Asistimos al inicio de una nueva época en la historia de la recepción del pensamiento de Foucault. Desde que en 2013 la Bibliothèque nationale de France adquiriera la integralidad de los archivos privados de Michel Foucault que alberga textos de una riqueza inigualables, en su mayoría son escritos inéditos y cursos que Foucault impartió, a los cuales no se había tenido acceso, ...
    En stock

    $ 529.00

  • EL ETERNO RETORNO Y LA ESCUCHA DE LA DIFERENCIA, A TRAVÉS DE NIETZSCHE, FREUD Y DELEUZE
    MIRANDA HERNÁNDEZ, CINTHIA ISABEL
    El motivo de este trabajo emana de la práctica clínica psicoanalítica que llevo a cabo desde la consulta privada. Experiencia que se asocia a la lectura de filosofía en el ámbito académico. Esta incorporación generó nuevos cuestionamientos al interior de mi práctica y desencadenó movimientos importantes en torno a la posición subjetiva de los analizantes en mi espacio. Específi...
    En stock

    $ 350.00

  • TIRESIAS DEVENIR-MUJER
    MARIO PERNIOLA
    He aquí el problema de Tiresias: ¿qué es la mujer? Su error es tomarla como es. Ahora bien, ni siquiera la mujer escapa a su nuevo proyecto total: necesita reinventarlo todo. En cambio, para conocer a la mujer, Tiresias se convierte en mujer: de esta forma comprende la alteridad, la diversidad, la novedad, como un dato preexistente y preconstituido, cuya adecuación es la condic...
    En stock

    $ 260.00