FUERZAS ARMADAS Y FORMACIÓN DEL ESTADO EN LA HISTORIA DE MÉXICO, SIGLOS XIX Y XX

FUERZAS ARMADAS Y FORMACIÓN DEL ESTADO EN LA HISTORIA DE MÉXICO, SIGLOS XIX Y XX

REVUELTAS, SILVESTRE / IVÁN VALDEZ-BUBNOV

$ 590.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2023
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-30-7662-3
Páginas:
334

El propósito del presente libro es explorar la naturaleza de las relaciones sociales, económicas y administrativas en distintos periodos de la historia de México, en aras de comprender la incidencia del poder militar y marítimo-naval en la construcción o deconstrucción de las instituciones públicas. Así, la obra se propone situar el estudio de la historia de nuestro país en el centro de los debates contemporáneos sobre la relación entre la guerra y la formación del Estado. Así, se explica la labor del Ejército y la Marina en la construcción del Estado mexicano desde la Independencia hasta la actualidad. La perspectiva de larga duración que se ofrece es de gran importancia pues aporta una lectura general que permite ver rupturas y continuidades en la formación del Estado, la cual es de gran utilidad para entender los cambios que ocurren actualmente en el país. Fuerzas armadas y formación del Estado en la historia de México, siglos XIX y XX será útil para especialistas en historia, ciencia política, relaciones internacionales y derecho; pero también para el público general que busque información sobre la cambiante relación entre el Estado y las fuerzas armadas de México.

Artículos relacionados

    1
  • COMUNIDADES HISTORIA LOCAL E HISTORIA DE PUEBLOS
    MIRTA ZAIDA LOBATO (EDITORA)
    Una comunidad refiere a un sentido de pertenencia y a personas, conflictos, memorias en pugna, agentes sociales, económicos, políticos y culturales. Todos ellos construyen una trama que le otorga sentido a la idea de ser parte de un mismo pueblo, fábrica o barrio. En este libro se exploran los múltiples caminos que se recorren para construir comunidades y se analizan las huella...
    En stock

    $ 305.00

  • TRAZAR LO COMÚN, LOS TERRITORIOS QUE NOS HABITAN
    HERNANDEZ SEVILLANO, DAVID / JOSÉ GUERRERO
    Trazar lo común, los territorios que nos habitan da testimonio de un amplio proceso de diálogo e intercambio de saberes entre un grupo de 9 organizaciones y 29 agentes de diversos territorios ocurrido entre 2021 y 2022. En sus páginas se compilan las reflexiones entre las comunidades y sus territorios, así como las herramientas para el trabajo con mapeos colectivos compartidas ...
    En stock

    $ 1.000.00

  • NARCOFICCIONES EN MÉXICO Y COLOMBIA
    BRIGITTE ADRIAENSEN / MARCO KUNZ
    Hasta ahora, la crítica se ha limitado mayoritariamente a cuestionar la tendencia sensacionalista y morbosa con la que las narcoficciones representan la realidad cotidiana y a polemizar sobre la calidad de estas narrativas. Las contribuciones reunidas en el presente volumen se proponen ir más allá de los enfoques habituales, preguntándose cómo la ficción contemporánea adopta nu...
    En stock

    $ 390.00

  • POLITICAS EN ACCION. PARTICIPACION INDIGENA E INTERCULTURALIDAD
    DE LA MAZA, FRANCISCA
    Este libro busca aportar a la comprensión de las diferentes formas en que el Estado se implementa en contextos y agentes específicos mediante políticas públicas y a través de funcionarios públicos en diferentes niveles. La propuesta busca no solo abordar la llamada política indígenas, sino también las políticas que se instalan en el territorio del sur y centro de Chile. ...
    En stock

    $ 345.00

  • MEMORIAL DE AYOTZINAPA
    MARIO BOJÓRQUEZ
    Poeta, ensayista y traductor (Los Mochis, Sinaloa, México, 1968). Es autor de Diván Mouraria (1999), El deseo postergado (2007), Y2K (2009) y Hablar Sombras (2013). Sus primeros libros se reúnen en el Rao y la memoria (2012). Obtuvo los Premios Bellas Artes de la Literatura en Poesía Aguascalientes (2007), el de ensayo José Revueltas (2012). Pertenece al Sistema Nacional de Cre...
    En stock

    $ 299.00

  • ETNOCIENCIAS, INTERCULTURALIDAD Y DIÁLOGO DE SABERES EN AMÉRICA LATINA
    MAYA LORENA PEREZ RUIZ
    ¿La noción de diálogo de saberes expresa la posibilidad de transformar la verticalidad de las relaciones entre los científicos y los pueblos considerados tradicionales? ¿Hasta dónde la interculturalidad es el escenario propicio para tal tarea? y ¿cómo han de transformarse las etnociencias para abandonar su colonialidad? Maya Lorena Pérez Ruiz y Arturo Argueta Villamar en este l...
    En stock

    $ 280.00