GÉNERO Y MIGRACIÓN. VOL 1

GÉNERO Y MIGRACIÓN. VOL 1

ESPERANZA TUÑON PABLOS / MARTHA LUZ ROJAS WIESNER

$ 190.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ECOSUR
Año de edición:
2012
Materia
Estudios de Género
ISBN:
978-607-479-084-9
Páginas:
742

"Un rasgo de las migraciones contemporáneas es su creciente complejidad. A nivel mundial no sólo se han incrementado notoriamente sus volúmenes y su intensidad y alcance, también se ha evidenciado la complejidad en los distintos flujos poblacionales, en la composición de quienes intervienen o son afectados por este fenómeno social y en las condiciones en que el mismo se produce. La desagregación y sistematización de la información relacionada con la migración han contribuido a revelar parte de esta complejidad, pero también los nuevos enfoques y perspectivas han permitido ampliar el espectro de las múltiples dimensiones que intervienen o pueden intervenir en la migración. En general, con la incorporación del enfoque de género en los estudios de migración, ha habido un mayor énfasis en el análisis de la migración femenina y menos en estudios comparados analizando la situación de hombres y mujeres, tal como se evidencia en el presente libro. Esta mirada ha permitido ir haciendo visible la presencia de las mujeres en los procesos de movilidad poblacional, en especial de los que se producen a nivel internacional. Varios autores han llamado a este proceso "feminización de la migración", aludiendo a un creciente número de mujeres en los volúmenes de migrantes. Sin embargo, otros autores han enfatizado que dicha participación no debe ser considerada como proceso de feminización, sino que se trata más bien de una revelación estadística, dado que históricamente ha habido un sesgo en la captación, pero sobre todo en la sistematización de datos, al omitirse la desagregación por sexo, o al no incluir indicadores relacionados con la participación femenina."

"Desde nuestro punto de vista, consideramos que hablar de feminización sería negar la presencia de mujeres en la migración, presuponiendo que en un rol asociado a los hombres (como esposas, hijas, familiares, amigas, o incluso como compañeras de viaje), las mujeres carecen de autonomía o de agencia en la toma de decisiones relacionadas con su migración o con su trabajo como migrantes. La llamada feminización de la migración, entonces, no debe referirse al creciente número de mujeres o a la intensificación de la migración, pues las estadísticas no revelan que también ha sucedido lo mismo en el caso de los hombres. Sin embargo, lo que sí se ha evidenciado es un incremento en la participación de las mujeres que se movilizan "solas" o de manera "independiente" con fines laborales, buscando mejorar la situación económica y el bienestar de ellas y de sus hogares. Los trabajos que integran este libro abordan, en distinto grado, la perspectiva de género y analizan, bajo diversos enfoques teóricos y metodológicos, algunos subtemas de la relación entre género y la migración, contribuyendo a ampliar nuestros conocimientos sobre las experiencias de migrantes en regiones geográficas de las que se tiene aún poco conocimiento."

Artículos relacionados

    1
  • POLÍTICAS SOCIALES Y GÉNERO. TOMO I
    GISELA ZAREMBERG
    Esta obra expone una amplia literatura de la agenda actual sobre la equidad de género aplicada al campo de las políticas sociales en América Latina. En este primer tomo el lector podrá hacer un recorrido sobre la institucionalización en la perspectiva de género. ...
    En stock

    $ 220.00

  • SOCIOLOGÍA Y GÉNERO
    DÍAZ MARTÍNEZ, CAPITOLINA / DEMA MORENO, SANDRA / COBO BEDIA, ROSA / TORNS MARTÍN, TERESA / RECIO CÁCERES, CAROLINA / MALDONADO BARAHONA, Mª TERESA
    Este libro ofrece una visión general del pensamiento feminista y muestra cómo esta forma de conocimiento obliga a repensar las Ciencias Sociales, particularmente la Sociología. Habida cuenta de la variedad de temas abordados desde el feminismo, así como de la existencia, dentro de éste, de diversos enfoques, nos hemos inclinado por una obra colectiva. Cada uno de los capítulos...
    En stock

    $ 695.00

  • DE FAMILIAS Y GÉNERO EN EL DEVENIR DE QUERETARO, UNA PERSPECTIVA MULTITEMATICA
    PATRICIA PALACIOS SIERRA
    Las diversas formas en que la familia se ha organizado es el tema central de la presente compilación de artículos. El referente geográfico es el estado de Querétaro, a partir del cual distintas aproximaciones se entrelazan para dar cuenta de la estructura y función de la familia, tanto en el pasado colonial como en el presente de la entidad. Los trabajos revelan un panorama fam...
    En stock

    $ 320.00

  • FRONTERAS DE GÉNERO, SUBJETIVIDADES E INTERCULTURALIDAD
    GUTIERREZ CHONG, NATIVIDAD (COMP) / TADESCHI, LOSANDRO (COMP)
    Una constante de esta obra es profundizar en el estudio desigualdades que enfrentan las mujeres ante los varones y las instituciones de éstos. Ello ha llevado a los autores y las autoras a explorar categorías para conocer mejor cómo cerrar las brechas y reparar en la autonomía de las mujeres, en el empoderamiento y en la interseccionalidad. Los textos reivindican a las mujeres ...
    En stock

    $ 357.00

  • HIJAS QUE SON VARONES Y ESPOSOS QUE SON MUJERES
    AMAIDUME, IFI
    ¿Puede una hija ser considerada como un hijo? ¿Y puede una mujer tomar a otra como esposa, cumpliendo abiertamente con todos los requisitos que la tradición matrimonial impone al novio? La respuesta es en ambos casos positiva, aunque contradiga lo que ap ...
    En stock

    $ 560.00

  • SEXO CONTRA SEXO O CLASE CONTRA CLASE
    EVELYN REED
    ¿Cuál es el orgien de la opresión a la mujer? ¿Cómo se organizaba la humanidad antes de este régimen social? ¿Había oprimidxs y opresorxs en esas comunidades primitivas? ¿La competencia sexual animal se relaciona con la opresión a la mujer? ¿De qué manera la formación de una sociedad dividida en clases perjudica al histórico rol de las mujeres? ¿La división del trabajo entre lo...
    En stock

    $ 115.00