GEOPOLÍTICA DE LOS SABERES HEGEMÓNICOS

GEOPOLÍTICA DE LOS SABERES HEGEMÓNICOS

ESTUDIOS CRÍTICOS PARA DESANDAR EL EUROCENTRISMO

MARTIN E. DIAZ / CARLOS PESCADER / ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CENEJUS
Año de edición:
2019
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-607-8645-08-4
Páginas:
199

El despliegue de la modernidad eurocéntrica produjo una paradoja. La emancipación que prometió y que se experimentó en algunos niveles: ético, cognoscitivo, político y socioeconómico en las regiones occidentales de Europa y en beneficio de algunos sectores sociales, encubrió la dominación de otros sectores sociales en los niveles material y de género dentro de la misma Europa, así como ocultó una dominación de carácter étnico-racial, cultural y territorial en las regiones configuradas como periféricas durante el desarrollo del colonialismo. La expansión ultramarina europea y la Conquista de América permitieron la emergencia de un patrón moderno/colonial de poder/saber sobre la base del dominio y la exclusión. El ego conqueror –tal como lo ha caracterizado Enrique Dussel– constituyó la exterioridad de lo no europeo desde la experiencia del dominador en términos de una Otredad denegada. Desde este ejercicio colonial los pueblos originarios de nuestro continente, al igual que pueblos africanos y asiáticos fueron construidos como minusválidos, incivilizados e incapaces –morales, de conocimiento e incluso de autogobierno– y por eso mismo pasibles de ser dominados, explotados, excluidos o exterminados. El desarrollo histórico de la modernidad eurocentrada forjó así un proceso de jerarquización epistémica, étnico, racial, sexual y de género, el cual permitió –en lo que hace a la esfera del saber– la autopostulación de la supuesta supremacía epistemológica y ontológica contenida en la racionalidad moderno occidental y, en su reverso, la sanción de las formas de conocimiento y registros culturales no-occidentales como heréticos, primitivos y atrasados.
El ego cogito formulado en el siglo XVII por René Descartes, y precedido un siglo y medio por el dominio del ego conqueror, fijó una especie de “comienzo epistémico” desde la nada como si todo empezara a ser nombrado por primera vez, estableciendo con ello un “punto cero de observación” según las afirmaciones de Santiago Castro-Gómez. La escisión alma/cuerpo que promovió ese ego cogito fundó una racionalidad descorporeizada y desmaterializada: sin ninguna referencia sexual, étnica, espiritual o lingüística, sin pertenencia social, ni localización espacial. El observador que ostentó esa racionalidad se configuró como un enunciador universal de enunciados universales, abstractos y cosmopolitas, que dominó, subalternizó o excluyó a los otros saberes no sistematizados ni disciplinados a la manera europea. Así, la violencia material y simbólica que el poder colonial aplicó de manera demencial sobre los cuerpos deshumanizados y sobre los saberes no-occidentales, fue acompañada de una visión eurocéntrica del mundo en la cual el Occidente hegemónico será representado tanto como el centro de una historia universal, como el locus de enunciación de un conocimiento objetivo, universal y rector de la humanidad.

Artículos relacionados

    1
  • UN MARX PARA NUESTRO TIEMPO
    KATYA COLMENARES LIZÁRRAGA
    ¿Sabías que el Marx que conocemos poco tiene que ver con el que escribió El capital? Con una aproximación interpretativa basada en el estudio de su obra, editada por MEGA, el proyecto dedicado a reunir sus obras completas tal y como fueron presentadas por el filósofo y militante, este libro editado por Katya Colmenares nos presenta textos imprescindibles de Enrique Dussel, Juan...
    En stock

    $ 450.00

  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...
    En stock

    $ 420.00

  • EN NINGÚN LUGAR Y EN TODAS PARTES. UTOPÍA Y SOCIALISMO, UN HORIZONTE COMPARTIDO
    ILLADES AGUILAR, CARLOS / MONDRAGON, RAFAEL / QUIJANO, FRANCISCO
    La consolidación del sentido común neoliberal y la irrupción de formas más salvajes del capitalismo en el siglo XXI han provocado que, en apariencia, nuestro horizonte haya cerrado la posibilidad a cualquier forma de utopía y que el socialismo se presente como una tradición relegada al pasado. Frente a estos presupuestos, este libro reúne once trabajos que —desde la historia, l...
    En stock

    $ 280.00

  • COMUNIDAD, NACIONALISMOS Y CAPITAL
    KARL MARX
    «Este libro reúne materiales desconocidos, inhallables o inéditos en castellano de uno de los grandes pensadores de la humanidad, constituye un aporte de relieve mundial. Este libro no agrupa papeles coyunturales ni consignistas, aglutina textos teóricos y políticos de largo aliento.»Néstor KohanLas modas se secan, caen y se las lleva el remolino del viento como las hojas trist...
    En stock

    $ 495.00

  • POSIBILIDADES
    DAVID GRAEBER
    David Graeber explora los límites de las jerarquías para imaginar otros futuros posibles. Con su característico estilo cercano y riguroso para transmitir ideas complejas, nos habla de los orígenes del capitalismo, el consumo, la creatividad social, la autonomía, la historia de los modales, la opresión, la acción directa y la organización de las luchas de resistencia. De estas p...
    En stock

    $ 560.00

  • SPINOZA DISIDENTE
    TATIÁN, DIEGO
    Mediante otras acciones, otras ideas y otras maneras de vivir, disidencia es la posibilidad humana de no ser parte ni formar parte del sistema de valores, representaciones y relaciones al que se estaba destinado o que aparece ineluctable. Desvío de lo preasignado, de lo que debía pensarse o creerse, del curso biográfico, filosófico o político que debía seguirse, disidir es romp...
    En stock

    $ 340.00