GEOPOLÍTICA DE LOS SABERES HEGEMÓNICOS

GEOPOLÍTICA DE LOS SABERES HEGEMÓNICOS

ESTUDIOS CRÍTICOS PARA DESANDAR EL EUROCENTRISMO

MARTIN E. DIAZ / CARLOS PESCADER / ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CENEJUS
Año de edición:
2019
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-607-8645-08-4
Páginas:
199

El despliegue de la modernidad eurocéntrica produjo una paradoja. La emancipación que prometió y que se experimentó en algunos niveles: ético, cognoscitivo, político y socioeconómico en las regiones occidentales de Europa y en beneficio de algunos sectores sociales, encubrió la dominación de otros sectores sociales en los niveles material y de género dentro de la misma Europa, así como ocultó una dominación de carácter étnico-racial, cultural y territorial en las regiones configuradas como periféricas durante el desarrollo del colonialismo. La expansión ultramarina europea y la Conquista de América permitieron la emergencia de un patrón moderno/colonial de poder/saber sobre la base del dominio y la exclusión. El ego conqueror –tal como lo ha caracterizado Enrique Dussel– constituyó la exterioridad de lo no europeo desde la experiencia del dominador en términos de una Otredad denegada. Desde este ejercicio colonial los pueblos originarios de nuestro continente, al igual que pueblos africanos y asiáticos fueron construidos como minusválidos, incivilizados e incapaces –morales, de conocimiento e incluso de autogobierno– y por eso mismo pasibles de ser dominados, explotados, excluidos o exterminados. El desarrollo histórico de la modernidad eurocentrada forjó así un proceso de jerarquización epistémica, étnico, racial, sexual y de género, el cual permitió –en lo que hace a la esfera del saber– la autopostulación de la supuesta supremacía epistemológica y ontológica contenida en la racionalidad moderno occidental y, en su reverso, la sanción de las formas de conocimiento y registros culturales no-occidentales como heréticos, primitivos y atrasados.
El ego cogito formulado en el siglo XVII por René Descartes, y precedido un siglo y medio por el dominio del ego conqueror, fijó una especie de “comienzo epistémico” desde la nada como si todo empezara a ser nombrado por primera vez, estableciendo con ello un “punto cero de observación” según las afirmaciones de Santiago Castro-Gómez. La escisión alma/cuerpo que promovió ese ego cogito fundó una racionalidad descorporeizada y desmaterializada: sin ninguna referencia sexual, étnica, espiritual o lingüística, sin pertenencia social, ni localización espacial. El observador que ostentó esa racionalidad se configuró como un enunciador universal de enunciados universales, abstractos y cosmopolitas, que dominó, subalternizó o excluyó a los otros saberes no sistematizados ni disciplinados a la manera europea. Así, la violencia material y simbólica que el poder colonial aplicó de manera demencial sobre los cuerpos deshumanizados y sobre los saberes no-occidentales, fue acompañada de una visión eurocéntrica del mundo en la cual el Occidente hegemónico será representado tanto como el centro de una historia universal, como el locus de enunciación de un conocimiento objetivo, universal y rector de la humanidad.

Artículos relacionados

    1
  • POR UNA POLÍTICA MENOR
    LAZZARATO, MAURIZIO / ESTEBAN RODRÍGUEZ, PABLO
    El capitalismo podría haber cambiado más rápido que sus adversarios, dejándoles siempre con una era de retraso. Éste es quizás el sentimiento que se puede llegar a tener cuando se observa cómo se repiten ciertos análisis que se reclaman desde el campo de la crítica. La emergencia de un capitalismo de la invención preocupado por la captación de la ?cooperación entre cerebros? no...
    En stock

    $ 317.00

  • NOCOSAS
    HAN, BYUNG-CHUL
    En stock

    $ 259.00

  • PAISAJES DEL COMUNISMO
    HATHERLEY, OWEN
    A lo largo del siglo xx, el comunismo tomó el poder en Europa del Este y rehizo las ciudades a su imagen y semejanza. Destruyendo la planificación urbana del pasado imperial, se propuso transformar la vida cotidiana. Los amplios bulevares, los épicos rascacielos y las vastas urbanizaciones fueron una declaración enfática de una idea no capitalista. Ahora, los regímenes que los ...
    En stock

    $ 755.00

  • MARX DESDE CERO
    FERNÁNDEZ LIRIA, CARLOS / ALEGRE ZAHONERO, LUIS
    ¿Tiene todavía Marx algo que enseñarnos sobre el futuro que se avecina? El objetivo de Karl Marx en El Capital no fue analizar la situación concreta de ningún país o región en una época determinada sino, por el contrario, dilucidar y determinar las leyes propias del capitalismo considerado en toda su pureza, aquellas que el capitalismo impondría en caso de ser suprimidos todos ...
    En stock

    $ 590.00

  • EL OFICIO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO. SECRETOS, MENTIRAS Y BELLEZA DE LA POLÍTICA
    MALAMUD, ANDRES
    Este libro es un intento único por entender la política, captar sus posibilidades y limitaciones, descubrir sus secretos, develar sus mentiras y también iluminar su belleza. El oficio más antiguo del mundo recorre muchos de los temas que están en el centro del debate: el Estado y sus límites, Argentina y su relación tan particular con el pasado, la crisis de 2001 y sus efectos ...
    En stock

    $ 480.00

  • AMBIVALENCIA DE LA MULTITUD
    VIRNO, PAOLO
    Estoy convencido de que la multitud es el modo de ser colectivo caracterizado por el hecho de que todos los requisitos naturales de nuestra especie adquieren una inmediata importancia política. Si se habla de un lenguaje verbal o de tiempo histórico es necesario ausmir una travesía en el desierto en la que nos vamos a encontrar con paradojas y con callejones sin salida, en la q...
    En stock

    $ 297.00