LA AMERICANIZACIÓN DE LA MODERNIDAD.

LA AMERICANIZACIÓN DE LA MODERNIDAD.

ECHEVERRÍA, BOLÍVAR (COMP.)

$ 298.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ERA
Año de edición:
2008
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-445-005-7
Páginas:
312
Encuadernación:
Otros
$ 298.00
IVA incluido
En stock

Los textos reunidos en el presente volumen se presentaron en un coloquio organizado por el Seminario 'La modernidad: versiones y dimensiones' de la UNAM. El Seminario centra su trabajo en torno a una preocupación generalizada que se expresa de muchas maneras en la opinión pública y que la reflexión académica suele recoger desde distintos ángulos, pero sin un tratamiento explícito y sistemático. Se trata de un 'malestar' que, más allá de reflejar una crisis en los niveles económico, social y político de la vida civilizada, parece ser la experiencia del carácter no sustentable del tipo de civilización de esa vida civilizada, del modo de vivir humano que prevalece en el mundo de nuestra época. El tipo de civilización que da lugar a esa preocupación o ese 'malestar' generalizados es el de la 'modernidad capitalista'. Igual que en toda la historia moderna, también en esta vuelta de siglo las sociedades y los estados extra europeos pagan el acceso a las ventajas civilizatorias de la modernidad con una 'occidentalización' mayor o menor de su vida. Lo nuevo está en que ahora esa 'occi­dentalización' se ha reducido a una americanización. En la época del mundo 'globalizado', el 'americanismo' se ha impuesto como la 'identidad franca' o mínimamente universal que deben compartir todos los habitantes del planeta en la medida en que aspiran a ser usuarios adecuados de los bienes de tecnología moderna, es decir, a participar en la vida 'civilizada'. Múltiples fueron las perspectivas y distintos los niveles desde y sobre los cuales abordaron los participantes en el Seminario el tema de esta identidad histórica particular de la que se ha servido la modernidad capitalista para alcanzar su figura más desarrollada. Colaboran en este volumen Roberto Castro, Rolando Cordera, Ignacio Díaz de la Serna, Jorge Juanes, Marta Lamas, José Marquina, Carlos Monsiváis, Manuel Peimbert, José María Pérez Gay, Raquel Serur y Eduardo Subirats.

Artículos relacionados

    1
  • LA COLONIALIDAD Y SUS NOMBRES: CONCEPTOS CLAVE
    MARIO RUFER
    El propósito central de este libro es reunir genealogías conceptuales en torno a la crítica de la colonialidad. Su intención no es estabilizar un canon ni enlistar los “términos imprescindibles” del debate, sino notar la impronta del pensamiento crítico sobre la persistencia de “lo colonial” en América Latina, es decir, pensar lo colonial no como acontecimiento, periodo o forma...
    En stock

    $ 415.00

  • POLÍTICAS DE LA ENEMISTAD
    ACHILLE MBEMBE
    Este ensayo explora una relación particular que se extiende constantemente y se reconfigura a escala global: la relación de la hostilidad. Retomando algunos de los temas ya abordados en sus obras previas, el autor diagnostica la presencia de una violencia originaria, de la que las democracias no se pueden deshacer, al tiempo que corrompe el cuerpo de la libertad y la arrastra i...
    En stock

    $ 490.00

  • VIVIR PARA CREAR HISTORIA
    LOURDES ARIZPE
    La reconocida antropóloga social Lourdes Arizpe Schlosser es precursora en los estudios sobre desarrollo sustentable y pieza clave en un importante movimiento de revitalización de las ciencias sociales en México y Latinoamérica que vincula la investigación con la acción ciudadana. La autora inició estudios antropológicos sobre las migraciones, la equidad de género, los reclamos...
    En stock

    $ 500.00

  • LA ESCLAVITUD EN LAS ESPAÑAS
    PIQUERAS, JOSÉ ANTONIO
    La esclavitud formó parte de la vida social en la historia de España de modo más extenso y prolongado que en el resto de Europa. Arraigada en la España medieval gracias a la transformación de la península durante ocho siglos en un escenario de cruzadas, el comercio y el trabajo esclavo fueron revitalizados a finales del siglo XV con la apertura de nuevas rutas de aprovisionamie...
    En stock

    $ 490.00

  • EL NEODESARROLLISMO EN EL CONO SUR ¿CRÓNICA DE UNA DÉCADA PASADA?
    CLEMENTE, DARIO / MARIANO FÉLIZ
    El Neodesarrollismo en el Cono Sur: ¿crónica de una década pasada? resulta del trabajo colectivo de investigadores e investigadoras de Argentina y Brasil y analiza la correlación de fuerzas que ha cimentado este modelo de desarrollo del capitalismo periférico, forma específica de integración dependiente de Sudamérica al capitalismo mundial; su continuidad con el neoliberalismo ...
    En stock

    $ 385.00

  • EL INDOMABLE BENJAMIN LAY
    REDIKER, MARCUS
    En estas páginas, uno de los más extraordinarios practicantes contemporáneos de la ?historia desde abajo? recupera la biografía de un revolucionario olvidado. Quáquero, vegetariano, autodidacta, marinero y profeta, Benjamin Lay protagonizó uno de los momentos inaugurales de la lucha contra la esclavitud en Estados Unidos. Fue un ilustrado plebeyo y un teólogo de la liberación d...
    En stock

    $ 250.00