LA AMERICANIZACIÓN DE LA MODERNIDAD.

LA AMERICANIZACIÓN DE LA MODERNIDAD.

ECHEVERRÍA, BOLÍVAR (COMP.)

$ 298.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ERA
Año de edición:
2008
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-445-005-7
Páginas:
312
Encuadernación:
Otros
$ 298.00
IVA incluido
En stock

Los textos reunidos en el presente volumen se presentaron en un coloquio organizado por el Seminario 'La modernidad: versiones y dimensiones' de la UNAM. El Seminario centra su trabajo en torno a una preocupación generalizada que se expresa de muchas maneras en la opinión pública y que la reflexión académica suele recoger desde distintos ángulos, pero sin un tratamiento explícito y sistemático. Se trata de un 'malestar' que, más allá de reflejar una crisis en los niveles económico, social y político de la vida civilizada, parece ser la experiencia del carácter no sustentable del tipo de civilización de esa vida civilizada, del modo de vivir humano que prevalece en el mundo de nuestra época. El tipo de civilización que da lugar a esa preocupación o ese 'malestar' generalizados es el de la 'modernidad capitalista'. Igual que en toda la historia moderna, también en esta vuelta de siglo las sociedades y los estados extra europeos pagan el acceso a las ventajas civilizatorias de la modernidad con una 'occidentalización' mayor o menor de su vida. Lo nuevo está en que ahora esa 'occi­dentalización' se ha reducido a una americanización. En la época del mundo 'globalizado', el 'americanismo' se ha impuesto como la 'identidad franca' o mínimamente universal que deben compartir todos los habitantes del planeta en la medida en que aspiran a ser usuarios adecuados de los bienes de tecnología moderna, es decir, a participar en la vida 'civilizada'. Múltiples fueron las perspectivas y distintos los niveles desde y sobre los cuales abordaron los participantes en el Seminario el tema de esta identidad histórica particular de la que se ha servido la modernidad capitalista para alcanzar su figura más desarrollada. Colaboran en este volumen Roberto Castro, Rolando Cordera, Ignacio Díaz de la Serna, Jorge Juanes, Marta Lamas, José Marquina, Carlos Monsiváis, Manuel Peimbert, José María Pérez Gay, Raquel Serur y Eduardo Subirats.

Artículos relacionados

    1
  • BEYOND RESPECTABILITY
    COOPER, BRITTNEY C.
    Beyond Respectability charts the development of African American women as public intellectuals and the evolution of their thought from the end of the 1800s through the Black Power era of the 1970s.Eschewing the Great Race Man paradigm so prominent in contemporary discourse, Brittney C. Cooper looks at the far-reaching intellectual achievements of female thinkers and activists l...
    En stock

    $ 480.00

  • CUENTOS DE LA GUERRA
    STEGER, ALES
    Los relatos que integran el libro hablan de la guerra de manera distópica e histórica, aunque pueden ser leidos en forma alegórica y muchas veces se resuelven mediante recursos del género fantástico. En el contexto actual del estallido de una nueva guerra en Europa en el siglo XXI, la guerra de Ucrania, las historias de Cuentos de la guerra expresan la idea de que el conflicto ...
    En stock

    $ 280.00

  • BORDERLANDS/ LA FRONTERA
    ANZALDUA, GLORIA
    "Este libro es un texto mestizo, tanto política como estéticamente. En él se entrecruzan autobiografía, ensayo y poesía con una escritura que desafía la linealidad narrativa y se desliza entre las lenguas que definieron las experiencias vitales de Anzaldúa: español, inglés, náhuatl, mexicano norteño, tex-mex, chicano y pachuco, para producir un nuevo discurso crítico que impide...
    En stock

    $ 495.00

  • EL BLUES DE LA INVISIBILIDAD
    MICHELE WALLACE
    El blues de la invisibilidad se publicó por primera vez en 1990 y fue un antes y un después en la historia del feminismo negro. En esta compilación se analiza la experiencia de los negros en los EE. UU. partiendo de Harlem, las voces negras sistemáticamente silenciadas en la política, los medios de comunicación y la cultura. Se repasa el legado de figuras como Zora Neale Hursto...
    En stock

    $ 460.00

  • LUIS AVAKA PAOA. PAPA KIKO
    SAN MARTIN, JULIO FERNANDO
    Luis Avaka Paoa, "Papa Kiko", fue un destacado docente de folclor en la escuela de Rapa Nui, así como formador de grupos musicales y director de coros parroquiales en dicho territorio chileno. Nacido en 1926 y fallecido en 2008, destacó por su gran aporte en la transmisión de la cultura y los valores de la isla. Un año y medio antes de su muerte, el investigador cultural y comu...
    En stock

    $ 360.00

  • PALESTINA Y EL PRÓXIMO ORIENTE
    MONTERDE MATEO, OSCAR
    Ya desde la proclamación del moderno estado de Israel, el 14 de mayo de 1948, las tierras de la antigua Palestina y los países árabes del entorno han sido escenario de permanentes conflictos, tanto políticos como armados. En la región confluyen multitud de ingredientes históricos, algunos heredados del pasado y otros más recientes, que han hecho de ella una de las zonas más "ca...
    En stock

    $ 339.00