LA DICTADURA DE LOS SUPERMERCADOS

LA DICTADURA DE LOS SUPERMERCADOS

CÓMO LOS GRANDES DISTRIBUIDORES DECIDEN LO QUE CONSUMIMOS

CASTRO BUZÓN, NAZARET

$ 580.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2017
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-84-460-4454-3
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
$ 580.00
IVA incluido
En stock

Introducción
1ª PARTE. EL IMPERIO DE LA GRAN DISTRIBUCIÓN MODERNA
Capítulo 1. Supermercados y grandes superficies como actores clave del capitalismo de la globalización
1. 1. El papel de la distribución moderna en el capitalismo del hiperconsumo
1. 2. La era del poder corporativo
1. 3. Distribución y captación del valor
Capítulo 2. La oligopolización de la distribución: Una radiografía del sector
2. 1. Panorámica del sector distribución
2. 2. Tendencias del sector distribución actual: de vuelta al barrio
Capítulo 3. La teoría del embudo
3. 1. Presión sobre los proveedores
3. 2. Los supermercados como formadores de precios
Capítulo 4. Avance sobre todas las esferas de la vida
4. 1. El sector textil: caso Inditex.
4. 2. El modelo Ikea
4. 3. El mercado editorial: cuando los libros se escriben para los distribuidores
2ª PARTE. UN MODELO SOCIALMENTE INJUSTO Y AMBIENTALMENTE INSOSTENIBLE
Capítulo 5. Externalidades que no cuentan: los impactos socioambientales del modelo
5. 1. ¿Quién paga lo que no se incluye en los balances de las empresas? Aportes de la Ecología Política y de la Economía Ecológica
5. 2. Los impactos sobre el empleo: menos trabajo y más precario
5. 3. Impactos socioambientales del modelo de la gran distribución
Capítulo 6. Cuando sólo importa el dinero. La neoliberalización de la comida y otros riesgos para la salud
6. 1. El negocio de la comida: neoliberalismo alimentario
6. 2. El caso de la industria cárnica
6. 3. Conviviendo entre tóxicos: los riesgos asociados a cosméticos y detergentes
Capítulo 7. Impactos de la gran distribución sobre las subjetividades y el estilo de vida
7. 1. Las catedrales modernas del sagrado consumo
7. 2. La ilusión de la libertad de elección
7. 3. El consumismo como motor del modelo: necesidades legítimas versus deseos infinitos
Capítulo 8. Alternativas: otros modos de comercialización son posibles
8. 1. Detrás del consumo están los productores: pensando un modelo de distribución para la Economía Social
8. 2. Grandes cadenas que son cooperativas. Parte del problema o de la solución?
Epílogo. ¿De verdad es tan barato comprar en un supermercado?
Bibliografía

El modelo de la gran distribución moderna -hipermercados, supermercados, grandes almacenes- tiene una importancia central en el sistema capitalista de la globalización, y no sólo porque algunas empresas de la distribución se encuentren entre las mayores multinacionales del planeta. Acostumbrarnos a comprar en este tipo de establecimientos, en detrimento del casi extinguido comercio tradicional de proximidad, ha modificado cómo y qué compramos: los pequeños proveedores muy difícilmente logran vender sus productos a las cadenas de supermercados, que se han convertido en verdaderos formadores de precios y nos ofrecen productos cada vez más homogéneos, bajo una apariencia de colorida diversidad. El modelo de la gran distribución alimenta una cadena socialmente injusta y ambientalmente insostenible, basada en la deslocalización de la producción y en la externalización de los costos socioambientales. El pastel de la alimentación, el textil, los productos culturales y cada vez más sectores están en cada vez menos manos, que deciden qué consumimos, qué comemos y cómo habitamos el espacio. Sin embargo, surgen alternativas, como los grupos de consumo, las huertas urbanas o los mercados sociales, que aparecen como semillas de cambio que apuestan por otros mundos posibles.

Artículos relacionados

    1
  • ARRAIGAR LAS INSTITUCIONES
    LÓPEZ GARCÍA, DANIEL / CASADEVANTE (KOIS), J. L. FDEZ. / MORÁN, NEREA / OTEROS ROZAS, ELISA
    Igual que las semillas esperan bajo la nieve la llegada de condiciones propicias, la sacudida sociopolítica provocada por el 15M ha dejado la tierra removida, pronosticando un periodo proclive para sembrar nuevas prácticas y anunciando la existencia de una ventana de oportunidad para el despliegue de políticas públicas agroecológicas.Este libro surge ante la visión compartida, ...
    En stock

    $ 420.00

  • AGRICULTURA, ALIEMNTOS Y HEGEMONÍA
    En stock

    $ 233.00

  • CONSUME Y CALLA
    GUTIERREZ SALEGUI, ANA ISABEL
    Este libro pretende desenmascarar a una industria que, además de lucrarse con ello hasta extremos insospechados, tiene buena parte de responsabilidad en 'las enfermedades de la sociedad occidental'. A través de un minucioso trabajo de análisis del mundo de la publicidad sobre alimentación y cosmética, se desvelan y explican los trucos a los que recurre la mercadotecnia alimenta...
    En stock

    $ 510.00

  • LOS MONOCULTIVOS QUE CONQUISTARON EL MUNDO
    CASTRO, NAZARET MORENO, AURORA VILLADIEGO, LAURA
    Un libro contundente que, basado en investigaciones de campo, pone de relieve lo que se oculta tras los grandes monocultivos industriales que han transformado (y no precisamente para bien) la vida de tantos países en vías de desarrollo contaminación, reducción de la biodiversidad, arrasamiento de la agricultura local, puesta en riesgo de las comunidades indígenas, de su cultura...
    En stock

    $ 440.00

  • FOOD WARS
    WALDEN, BELLO
    La oleada de protestas que recorrió los países del Sur contra la subida vertiginosa del precio de los alimentos durante los años 2006-2008 dio visibilidad a un fenómeno que hacía años que se venía incubando y que no ha hecho más que agravarse en los últimos años: el de la escasez y encarecimiento de alimentos. El endeudamiento en el que habían incurrido muchos países del Sur G...
    En stock

    $ 390.00

  • COME MEJOR, SALVA AL PLANETA: CÓMO RECUPERAR NUESTRA SALUD, ECONOMÍA, COMUNIDAD Y A NUESTRO PLANETA... UN BOCADO A LA VEZ/ FOOD FIX
    MARK HYMAN
    u003cbu003eLo que comemos tiene implicaciones no sólo para nuestra cintura, sino para el planeta, la sociedad y la economía global. u003c/bu003eu003cbru003eu003cbru003e Lo que hacemos a nuestro cuerpo se lo hacemos al planeta, y lo que le hacemos al planeta se lo hacemos a nuestro cuerpo. Escrito por el autor bestseller Matk Hyman, éste es un manifiesto contundente que cambiará...
    En stock

    $ 199.00