LA ESCRITURA DE LARGOMETRAJES

LA ESCRITURA DE LARGOMETRAJES

CLÍMAX Y GÉNEROS

LUISA IRENE ICKOWICZ

$ 365.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CORREGIDOR
Año de edición:
2018
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-950-05-3162-7
Páginas:
301

¿Cómo se arriba al final de un largometraje que no defraude a los espectadores y que, al mismo tiempo, no traicione el deseo autoral? Dilema frecuente para el que no existe una única respuesta. Si el escritor libera las trabas, los finales emergen con toda su potencia. Si agudiza la observación, el mundo de posibilidades se expande. Un relato es un sistema en movimiento; en este trabajo se hace foco en una de sus partes, el clímax. Se proponen consideraciones, herramientas y procedimientos para la indagación, ya que la calidad del clímax hace al desenlace. Por la energía que despliega, constituye el punto de inflexión más intenso de la narración, es el gran efecto de todas las causas que originaron las situaciones vividas por los personajes. Pero saber qué tiene que suceder no equivale a saber cómo producirlo. Que este gran efecto acontezca poéticamente no es tarea sencilla. Depende de múltiples factores. Estudiarlos permite descubrir cómo se relacionan todos los elementos del relato. Los clímax no son todos iguales. En ellos también se reconocen las huellas de los géneros dramáticos que llegan del teatro y que aún persisten en el audiovisual. Los géneros establecen la frecuencia emocional en la que sintonizamos. Y si trascienden en el tiempo es porque representan maneras de reaccionar ante la vida. Las películas que se analizan se inscriben en los siete géneros, en algunos híbridos y en el grotesco para analizar sus clímax. Y aunque, a la hora de escribir, las variables dependen de los intereses autorales, de la historia que se quiere contar, conocer la diversidad de clímax habilita a perfeccionar las creaciones y a respetarlas. Los clímax conducen a los finales. Así surge la pregunta central de este texto. Si los clímax no son todos iguales, ¿qué tienen en común los finales?

A study of climax in a cinematic narrative, defined as the literary element of a cinematographic work at its point of highest tension and drama, which constitutes the most intense turning point of the cinematographic script.

Artículos relacionados

    1
  • DETRÁS DE LAS SOMBRAS
    CASTRO RICALDE, MARICRUZ
    En stock

    $ 400.00

  • EL ÁNGEL AZUL
    JOSEF VON STERNBERG / VALDÉS, ZOÉ
    De la mano de la autora cubana finalista del Premio Planeta podemos ahora internarnos en el mundo del glamour en blanco y negro que nos ofrece en El ángel azul, un libro sobre cine, un libro sobre la admiración que siente una espectadora, un libro, finalmente, sobre la forma en que los personajes de la pantalla pasan a formar parte de nuestra vida. Escrito a partir de las viven...
    En stock

    $ 120.00

  • BILL VIOLA
    CARLOS VARA SÁNCHEZ
    Bill Viola es uno de los artistas contemporáneos más populares. En las últimas décadas, sus video instalaciones, caracterizadas por combinar innovación tecnológica y temas clásicos, han sido expuestas en algunos de los museos más relevantes del mundo. Sin embargo, hasta la fecha, no existía un texto en castellano centrado en su figura. Este libro no se limita a cubrir este espa...
    En stock

    $ 330.00

  • PENSAMIENTO ARTÍSTICO CONTEMPORÁNEO
    BELLAMY, ADRIANA / SONIA RANGEL
    Dos textos necesarios sobre las artes cinematográficas. El ensayo de Adriana Bellamy, “De la depuración al paroxismo, las cinematografías de Bruno Dumont”, aborda la dimensión filosófica del cineasta francés y explora varias de sus obras a partir del estudio del encuadre y la distancia, el vínculo entre el arte y lo espiritual y las representaciones del cuerpo. El de Sonia Rang...
    En stock

    $ 330.00

  • LA SOLEMNIDAD DEL PODER Y SUS FISURAS EN EL FOTOPERIODISMO DE CHRISTA COWRIE
    PHAIL FANGER, ELSIE MC
    La obra fotoperiodística de Christa Cowrie fue publicada en el diario uno más uno por más de 25 años. A partir de una cuidadosa selección, en este libro se analizan, por un lado, el poder solemne en imágenes de tres presidentes que ella fotografió entre 1976 y 1994; por el otro, las fisuras del poder que logra captar en una mirada, la postura, la gestualidad y el movimiento de ...
    En stock

    $ 390.00

  • KAFKA VA AL CINE
    HANNS ZISCHLER
    Franz Kafka fue un apasionado espectador de los primeros días del cinematógrafo tal como revela esta original lectura de sus cartas y diarios. Kafka va al cine indaga en esa pasión que se esconde en las páginas más íntimas del autor checo y sigue el rastro de las películas que le fascinaron en las salas de París, Milán y Múnich, que visitó en sus viajes junto a Max Brod, o en l...
    En stock

    $ 410.00